En bici por las montañas de la Safor
En lugar de por la costa, esta bici ruta nos trae a la Ribera por el interior de la Safor. Recorremos los valles del Serpis, la Valldigna y Aguas Vivas hasta Alcira.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
Salvando en bici el puerto de Barx.
Si vas en bici, la lógica manda venir hacia Valencia desde Gandía por la costa. Hacerlo por el interior no es buena idea desde el punto de vista del esfuerzo. El puerto de Barx, ineludible para pasar a la zona de la Valldigna, es el impedimento y, a su vez, el aliciente.
Esta bici-ruta propone recorrer las tierras del Serpis, subir hasta la base del Monduver, bajar a la Valldigna y llanear por Aguas Vivas hasta Alcira. Este es un recorrido mágico por sus paisajes y un placer casi sensual por la recompensa visual tras el atrevimiento.
Salimos de Gandía tras recorrer parte de su centro histórico y comercial. Por el cauce del Serpis, huyendo del tráfico, vamos a visitar pueblos como Almoina y Beniarjó. Luego, camino de Marxuquera, ya vemos la imponente pared que nos corta el paso.
El Monduver y sus antenas son la referencia. Ya muy cerca de su base empezamos a subir. Son tres kilómetros de puerto hasta la Drova, al principio asequibles por la carretera principal. Cuando salimos a buscar la carretera antigua, hacia mitad de puerto, el paisaje se pone bonito. Pero un par de rampas cortas que superan el 18% van a exigir todo nuestro arresto, o nuestro arrastre. En todo caso el dolor pasa pronto.
Ya en la Drova, a casi 400 mts de altitud, podremos relajarnos y pedalear sin esfuerzo por una preciosa pista hasta Barx.
El mirador de la Visteta ofrece una panorámica impresionante sobre la Valldigna y la bajada del puerto pone el punto de excitación ciclista.
Desembocamos en el monasterio de Santa María de Simat que desde el mirador no hemos perdido de vista en toda la bajada.
La última parte del recorrido nos lleva por caminos, pistas de tierra y tramos de la VV de L´Ántic Trenet. Pasaremos cerca del Monasterio de Aguas Vivas y llegaremos plácidamente a Alcira entre campos de naranjos.
Detalles del trazado.

Saliendo de Gandía hacia la base del Monduver
No es lo habitual pero la propia estación de Gandía está en el centro de la ciudad. A pocos metros tenemos calles peatonales y el centro histórico comercial. Cruzamos por ellas hasta llegar al parque lineal del río Serpis.

Buscando enrevesados caminos y carriles bici, vamos alejándonos de Gandía para rodear las montañas que vemos hacia el interior. En esta ocasión visitamos las poblaciones de Almoines y Beniarjó antes de tomar dirección norte.
Circulamos unos kilometros entre naranjos por un amplio llano agrícola, el de Marxuquera. Las montañas de La Safor lo enmarcan y nos dan referencia visual. Es un precioso muro de paredes escarpadas el que tenemos delante y hacia donde nos dirigimos. En frente vemos el Monduver, reconocible por sus antenas de telecomunicación. A derecha e izquierda, cadenas montañosas nos van rodeando.

Antes de acometer la subida al puerto de Barx paramos a almorzar. Llevamos casi 17 Kms de ruta y hay que coger fuerzas.
El puerto de Barx.
Poco a poco, siguiendo una enlazada de caminos secundarios, llegamos a la carretera CV-675 que une Gandía con la Valldigna por el interior. No pisamos esta carretera hasta justo el inicio de la subida del puerto. Tenemos que hacer por ella un par de kilómetros de subida ya que no hay forma de evitarla. Es una carretera local con poco tráfico y muy acostumbrada a los ciclistas. Los coches van despacio.
El moderno trazado ha conseguido mantener el desnivel constante al 7% y, aunque duro para el ciclista medio, no es para morirse. Luego salimos de la carretera nueva para hacer el último kilómetro por la antigua carretera.
El paisaje arbolado y la tranquilidad de la ausencia de tráfico es un aliciente más para venir por aquí. Un aliciente que vamos a necesitar porque, al contrario de los trazados modernos, este tiene un par de rampas casi imposibles del 18%. Son rampas cortas y, si las piernas no nos dan para subir pedaleando, se puede arrastrar la bici que solo es un rato. Si no queremos enfrentarnos a ellas podemos seguir por la carretera nueva hasta la cima del puerto en la Drova y retomar el track allí.
El par de kilómetros que nos faltan hasta Barx en ligera bajada la hacemos por una preciosa pista que va no muy lejos de la carretera.

En Barx tenemos que retomar la carretera principal. Al ser en bajada, nuestra velocidad se asemeja a la de los coches y no lo hace tan incómodo. Una breve parada en el mirador de la Visteta y acometemos el revirado descenso del puerto hasta Simat de Valldigna.

Por el valle de Aguas Vivas hasta Alcira.
En Simat destaca el monasterio de Santa María, imponente arquitectura monástica que no hemos perdido de vista en toda la bajada.
Cruzamos el pueblo y salimos a los campos otra vez. Este último tramo del recorrido es plácido. Aprovechamos a tramos la recientemente habilitada Vía Verde del Trenet que pasa por Aguas Vivas. Las lluvias han deteriorado parte de su recto trazado y en algunos puntos he preferido desviar la ruta para tener mejor perspectiva del valle.
Pasamos por las puertas del Monasterio de Aguas Vivas y continuamos valle abajo.
Desde la localidad de Barraca de Aguas Vivas y para evitar un trozo de carretera que coincide con la VV damos un pequeño rodeo por caminos de montaña. Retomamos la VV ya cerca de Carcaixent y antes de llegar nos desviamos por caminos de huerta.

Entramos en la ciudad de Alcira para recorrer su centro histórico antes de terminar en la estación de cercanías de Alcira.
Deja una respuesta