índice de contenidos
Escapando en bici de la civilización.
En esta bici-ruta esquivamos cualquier núcleo de población, excepto Pedralba para almorzar, rodando por caminos secundarios. Desde Llíria hasta Pedralba apenas divisamos cuatro chalets. De Pedralba hasta el aeropuerto de Manises vamos a recorrer más de 30 Km jugando al escondite con el mundo civilizado.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.
Te vas a preguntar dónde narices estás
Lo que más destaca de esta ruta es su trazado, que discurre, en su mayor parte, alejado de los núcleos urbanos. Este itinerario te llevará por hermosos paisajes y caminos tranquilos, ofreciéndote una experiencia única en contacto con la naturaleza.
Comenzamos desde la estación de Llíria, explorando el centro del pueblo antes de adentrarnos en los campos. Unos 3 kilómetros de recorrido encantador nos llevan a la Rambla Primera, y posteriormente hacemos un pequeño tramo de la carretera Llíria-Pedralba antes de desviarnos por caminos rurales.
Nuestro primer destino es Pedralba. El pueblo ofrece calles pintorescas y la oportunidad de reponer energías para el viaje. Proseguimos hacia una hermosa área de picnic cerca del río Turia, cruzando el puente peatonal de la Nutria.
Evitamos varias localidades y nos adentramos en un territorio con poca actividad humana, donde disfrutamos de paisajes diversos, incluyendo áreas de monte bajo y pinares.
Ya de vuelta, cruzamos el ByPass cerca del monte Carasol en Manises, donde experimentamos la cercanía de los aviones que aterrizan en el Aeropuerto de Valencia y finalmente recorremos Manises de principio a fin, disfrutando de sus calles y un paseo peatonal panorámico a lo largo del río Turia hasta Paterna. Para finalizar, continuamos hasta Valencia por la huerta.
Descripción del itinerario
La Valencia despoblada en bicicleta.
Salimos de la estación de Llíria por el centro del pueblo para posteriormente perdernos por entre los campos. Tendremos que hacer, no obstante, un par de tramos cortos de carretera que son inevitables. Las carreteras, aunque sean el camino más directo y tengan poco tráfico, no es lo que más nos gusta y siempre procuramos evitarlas.
Recorreremos aproximadamente 3 kilómetros por este encantador camino antes de tomar otro que serpentea paralelo a la Rambla Primera y desemboca en la carretera Lliria-Pedralba. A menos de un kilómetro, nos desviamos nuevamente entre campos para enlazar con la carretera que conecta Benaguacil y Pedralba. Durante todo el trayecto disfrutarás de la emoción de explorar esta zona a través de caminos agrícolas. Nuestro primer destino es Pedralba aunque, para llegar, daremos un pequeño rodeo. Vale la pena disfrutar de unos pocos kilómetros adicionales por la tranquilidad que ofrece este recorrido. A lo largo del camino, Pedralba será la única localidad que visitaremos, ya que nuestro paso por Manises será más periférico.
El almuerzo en Pedralba
Te recomendamos dos cosas: aprovechar para callejear por el hermoso pueblo de Pedralba y reponer energías para el resto de la ruta. No olvides llevar suficiente agua para todo el trayecto. Durante nuestras paradas, solemos visitar el bar el Frontón (669 400 657), donde puedes guardar las bicicletas dentro del establecimiento. Además, preparan unos deliciosos buñuelos de bacalao que alegrarán tu paladar. Ten en cuenta que el bar cierra los domingos, pero hay otras opciones siguiendo la ruta a la salida de Pedralba.
Continuamos nuestro recorrido descendiendo hacia una pintoresca área de picnic cerca del río Turia. Este es un lugar encantador para dar un agradable paseo. Encontrarás el puente peatonal de la Nutria, el cual cruzaremos para salir al otro lado del río. A medida que nos alejamos de Pedralba, esquivando localidades como Cheste, Villamarxant, Ribarroja y Loriguilla, nos adentramos en un amplio territorio con poca actividad humana. Si bien se aprovechan las zonas agrícolas, muchas áreas consisten en monte bajo y matorrales baldíos. En Les Rodanes, disfrutarás de hermosos pinares que deleitarán tu vista. Otras zonas te serán por completo desconocidas. Aunque encontrarás algunas urbanizaciones y chalets dispersos, en general, la sensación es que recorremos una tierra de nadie durante muchos kilómetros.
Finalmente cruzamos el ByPass cerca del monte Carasol en Manises. Cuando el viento sopla desde el oeste, los aviones aterrizan cerca de donde nos encontramos. Nos acercamos cada vez más al Aeropuerto y los aviones vuelan muy cerca de nosotros. Incluso llegamos a estar junto a la pista antes de dirigirnos hacia un polígono industrial de mayoristas chinos en la carretera de Manises a Ribarroja. En este polígono también hay algunos bares donde puedes tomar un descanso.
Recta final por Manises a Paterna.
Estamos en la recta final de nuestra ruta, llegando a Paterna pasando por Manises. Hemos dejado el aeropuerto atrás y estamos en el polígono industrial. En principio parece que volvemos hacia Ribarroja a lo largo de la vía de servicio que corre paralela a la carretera. Al final del polígono, encontramos un camino que nos permite cruzar la vía del metro a través de un paso inferior. Este camino a orillas del Turia tiene diferentes tramos, algunos asfaltados y otros no, hasta llegar a las primeras casas de Manises.
Recorreremos Manises de principio a fin, callejeando hasta encontrar un paseo peatonal con vistas panorámicas del cauce del río Turia. Al final del pueblo, cruzaremos el río a través de un moderno puente colgante con un carril bici que nos lleva a Paterna. Hemos elegido la estación de metro de Paterna como punto final de esta bici-ruta. Sin embargo, eso no significa que no puedas continuar hasta Valencia, ya que hay hermosos caminos que atraviesan la huerta valenciana.

Vídeo de Teresa Mateu Tomás.
Chachani
Ruta que no hay que perderse, la realizamos el 02 de abril. El único incoveniente que tuvimos fué que la lluvia no estaba invitada, y apareció para no irse durante 4 horas, pero muy valientes y sin ir preparados, la terminamos en Paterna algunos y otros con lkuvia incluida llegaron a Valencia.
Es una ruta que por los caminos y pistas que estas atravesando, te envuelves con la naturaleza y el entorno.
NO TE LA PIERDAS !!!!
Gracias Javi por enseñarnos esos lugares desconocidos.
Javier
gracias por acompañarme