El Camp del Turia en estado puro.
Esta bici-ruta que parte de la estación de Llíria propone subir a Sant Miquel para disfrutar de las vistas sobre el Camp del Turia. Luego, recorrer sus campos por caminos entre cultivos hasta Casinos, y de vuelta a Bétera. Y Llegar a Valencia, en esta ocasión, por Mas Camarena, Campolivar, Godella y Burjassot.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Nota: Calificada «Difícil» por lo larga. Se puede acortar cogiendo metro en Bétera para convertirla en «Moderada» con unos 54 Km.
Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios de Metrovalencia
Una ruta en bici por los campos de la plana de Llíria
Esta bici-ruta empieza en la estación de Lliria, donde hemos llegado en metro. Para empezar, tenemos cien metros de desnivel durante un kilómetro para subir a Sant Miquel de Llíria, con unas rampas que llegan al 18%. ¿Es esto necesario?, me preguntaréis. No, lo peor de la subida, los quinientos metros de rampas imposibles, se puede obviar, pero la «honrilla» de cada uno justifica el esfuerzo de subir aunque sea andando. Las vistas desde arriba y el monasterio son lo más interesante de la ruta.
Luego recorreremos los campos de la plana de Llíria. Pasamos por el pueblo nuevo de Domeño y continuamos hasta Casinos, el pueblo de las peladillas. Nos acercamos a las montañas de Alcublas, pero las vemos de cerca y nos vamos. Recorreremos el llano por caminos entre cultivos. Llegamos a Bétera después de 50 km de Ruta. Aquí se puede coger el metro de vuelta y, el que quiera, puede continuar hasta Valencia por Godella y Burjassot para completar la ruta propuesta.

Detalles del trazado.

Llíria, el monasterio de Sant Miquel y Domeño
La bici-ruta empieza en la estación de metro de Llíria. Nada más salir, sin tiempo para calentar, empieza la subida. Hay que tomarlo con calma porque nos espera una buena tunda para empezar.
Llegamos a la plaza Mayor y giramos a la izquierda por delante del ayuntamiento. Seguimos subiendo por unas calles estrechas y empinadas. Recorremos el barrio antiguo situado a las faldas de la elevación que domina la ciudad.
Empieza la revirada subida hasta la explanada del monasterio de Sant Miquel, con rampas del 18% durante unos cientos de metros. Merece la pena el esfuerzo, Las vistas son impresionantes. Vamos a bajar luego por el mismo sitio, por si queréis continuar la ruta sin subir.

El ascenso, quitando este último tramo hasta la explanada del convento, nos ha servido para tomar una carretera estrecha que nos lleva a enlazar con la más importante CV-376. Es la carretera entre Llíria y Pedralba. Tenemos que hacer unos cientos de metros por ella para cruzar por el puente sobre el Barranco de Montaragó, y no hay otra.
Nada más pasar el puente nos desviamos a la derecha por un estrecho camino asfaltado hasta desembocar en el antigua carretera de Chelva. Es un antiguo camino con muy poco tráfico, que se utiliza sobretodo para acceder a algunas urbanizaciones. Siguiéndola llegaremos a la localidad de Domeño nuevo.
Casinos y el Camp del Turia hasta Bétera
Aprovechamos aquí para cruzar la autopista de Ademuz y continuar por el otro lado en dirección a Casinos.
Casinos es el pueblo de las peladillas. En la antigua carretera hay muchos establecimientos dedicados a la venta de turrones y peladillas. Cuando la carretera de Ademuz pasaba por el centro de la población, estos comercios gozaban de abundante clientela de paso. Ahora, si vamos entre semana, está todo cerrado.
Saliendo de Casinos, seguimos la ruta por una impresionante recta que no lleva a ningún sitio. Es una carretera de servicio para acceder a los muchos regadíos que aprovechan la abundante agua del Turia para el cultivo.
Recorremos una llanura inmensa, enmarcada por la sierra Calderona en dirección a Olocau. Giramos unos metros a derecha por la carretera que va desde Llíria a Alcublas pero enseguida nos desviamos. No me gustan las carreteras, por eso prefiero ir por un camino de gravilla, ancho y bien arreglado, eso sí, y bajar en dirección a Bétera por el camino de servicio del canal principal del Embalse de Benagéber.
Vamos enlazando diferentes caminos y urbanizaciones hasta cruzar la carretera CV-25 entre Llíria y Olocau.

Camíno de Bétera.

Es un camino estrecho, que en algunos puntos se convierte en pista de tierra. Es un itinerario minimalista que recorre la continuación de la plana que da nombre a la comarca del Camp del Túria. Llevamos muchos kilómetros descendiendo suavemente en dirección a Valencia, con la sierra Calderona como referencia a nuestra izquierda. Poco a poco nos acercamos a Bétera donde, si nos apetece, podremos coger el metro para volver a Valencia. Si 50 Km no nos parecen demasiado, podremos continuar en bici hasta Valencia.
De Bétera a Valencia por Godella y Burjasot
De Bétera seguimos por caminos, primero asfaltados, luego revirados y pedregosos, hasta llegar a la urbanización Mas Camarena. Rodeamos la urbanización por las afueras, por pista bacheada hasta que enlazamos con un camino que nos lleva a Campo-Olivar. Tenemos una ligera subida pero las vistas sobre la plana de Valencia son impresionantes cuando alcanzamos el punto más alto.
Ya todo es bajada. Cruzamos Campo-olivar y entramos en Godella siguiendo un carril bici en dirección a Burjasot. Me gusta callejear, enlazando calles estrechas de una sola dirección.
Cuando termina Burjasot empieza el carril bici que nos lleva a la estación de metro del Empalme, y continua en línea recta pasando por el nuevo Mestalla y la Avenida de Burjasot hasta llegar a enlazar con el jardin del Turia y el anillo ciclista de Valencia.
Rutas Relacionadas:
De Llíria a Valencia por Sant Vicent, Bétera y Godella
Longitud: 35,5 Km Desnivel acumulado: 137 m↑ y 281↓
Tipo de Firme: Asfalto y tierra Dificultad: Fácil
Chachani
Esta ruta, nada mas que comenzar ya es impactante, puesto que nos pegamos un subidón de adrenalina, subidón por lo empinada de la cuesta para ver el Real Monasterio de San Miquel, empinada… empinaaada y adrenalina… pq las visitas son impresionantes, tanto impactan que estuvimos casi una hora arriba contemplado y fotografiando, tendremos que repetirlo otro día para ver si conseguimos entrar al Monasterio, creo que mere3ce la pena verlo y contemplar las visitas con otra luz también.
Hemos realizado está ruta el 10-12-18 (lunes) guiados por Javier, como siempre un lujo compartirlo.
Ruta muy bien guiada, quitando el subidón de la despertá (jejeje) ya que fue nada más que aterrizar en Lliria y sin almorzar (menos mal) …, el resto de la ruta, no tiene ningún problema, es una ruta más bien llana, aunque tenga muchos tramos de falsos llanos…. Pero bueno ni te enteras.
Hemos almorzado en Domeño sobre las 11:00 horas y hemos comido en Betera sobre las 14:30 hr.
La vuelta desde San Vicente de LLiria a Bétera hemos ido por unos caminos parte conocidos y otro que no lo habíamos realizado nunca, y ha merecido la pena, caminos de tierra pero muy transitable.
Gracias Javi, como siempre una currada, y las fotos una chulada (sobre todo la portada impresiona al ver esas vistas)
Javier
Gracias a vosotras por acompañarme a grabar el trak definitivo. ¡Qué valientes! Venir sin tener referencias. Pero que conste que advertí, tanto de la subida al monasterio como de lo mucho que merecía la pena.
Javier
¡Ah! y gracias por las fotos. Yo guío la ruta pero Angélica y tú hacéis el reportaje.
Chachani
¡que menos! poder hacer nosotras… fotos