De Llíria a Valencia por los parajes de la Pea, les Rodanes y la Vallesa.

publicado en: Periféricas | 2

En bici por un poco de todo.

Lo que vamos a visitar soy incapaz de resumirlo en un título. Tenía en mente unir estos tres parajes en una ruta en bici, pero me he encontrado con mucho más de lo que esperaba: Pinadas, ríos, centros históricos… No se puede pedir más variedad de estímulos.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios de Metrovalencia

Uniendo en bici algunos de los parajes naturales cercanos

Aparte de pinadas vírgenes muy cerca de Valencia y caminos estrechos por la huerta, vamos a visitar varias veces el río Turia en enclaves destacados de su ribera.

¿El parque fluvial del Turia? Solo un tramo de menos de dos kilómetros, lo imprescindible para salir de Ribarroja. Vamos a perdernos por el centro histórico de localidades como Vilamarxant, Ribarroja y Paterna y, si la hacéis completa, también recorreremos el barrio de Campanar en Valencia.

Una advertencia: La ruta discurre por sitios de cauce muy bajo, susceptibles de crear grandes charcos y mucho barro. Hay un vado para cruzar el Turia a veces cubierto de agua. Si ha llovido mucho recientemente, mejor nos la guardamos para hacerla cuando lleve algunos meses sin llover, algo habitual aquí en Valencia. Si os gusta rodar por pistas de tierra, esta ruta la vais a disfrutar.

Paraje de la Pea – Río Turia

Detalles del trazado.

La Pea: Paraje natural del Turia aguas arriba de Vilamarxant.

Llegamos a Llíria en metro y nada más salir de la estación remontamos un poco para tomar el carril-bici/vía verde que va hasta Benaguasil. Un par de kilómetros y abandonamos tan plácido itinerario para ir a la zona de «la Buitrera» por una pista forestal. La Buitrera es un grupo de chalets destartalados de los que la gente se va haciendo poco a poco con sus manos. Hay un bar, por si queremos tomar algo. No hay otro bar hasta Vilamarxant, en el km 17 de ruta.

Continuamos por una pista de tierra que discurre paralela a la carretera entre Benaguacil y Pedralba. Desembocamos en ella más adelante para hacer un par de kilómetros, con muy poco tráfico y en bajada. Sin embargo, lo definitorio de esta ruta son las pistas forestales que recorren los parajes naturales, todas bastante anchas y bien cuidadas. Quizá, en algunos tramos por les Rodanes y la Vallesa están algo deterioradas y pedregosas. Si no os gusta rodar por pistas de tierra, esta ruta no es la más apropiada para vosotros.

Cuando termina la bajada y cruzamos el puente de la Rambla Primera (así se llama), nos desviamos por caminos que se adentran en el valle. Queremos cruzar el río y lo hacemos por el único sitio posible: un vado inundable que hay cerca de una gravera.

Vadeando el Turia

Para llegar aquí recorremos unas pistas de tierra que imagino enfangadas y cubiertas de charcos sin ha llovido recientemente, aunque estaban secas y polvorientas cuando he grabado la ruta.

Una vez cruzado el río nos dirigimos por pistas de tierra al primer punto de nuestro recorrido: El paraje natural de la Pea.

Paraje de la Pea
Vilamarxant y el paraje de Les Rodanes

Saldremos de la Pea por una pista hasta encontrar un camino local que discurre un poco elevado sobre el valle del Turia. Por él llegamos hasta la localidad de Vilamarxant. Vamos a recorrer el pueblo por paseos peatonales hasta su imponente iglesia parroquial. Hasta aquí el recorrido ha sido prácticamente llano.

Salimos de Vilamarxant y empieza la suave subida que nos lleva al corazón de Les Rodanes. Es una zona de pinar y monte, conocida por albergar algunas de las trincheras mejor conservadas de la guerra civil.

En el centro encontramos la Balsa Barreta, que se construyó hace más de cien años para almacenar agua para el ganado. Hoy está completamente integrada en el entorno y parece un lago natural.

Balsa Barreta

Vamos a seguir subiendo, cada vez más fuerte, hasta pasar el collado de Les Rodanes, altura máxima de esta bici-ruta. Pero antes nos vamos a permitir una frivolidad. Vamos a hacer parte del camino por una senda adaptada de listones de madera. Actualmente está vallada y hay que colarse. Cerrada y deteriorada, como lo está también el albergue cercano que ha caído en desuso por falta de actividad.

Senda adaptada de les Rodanes

Cuando llegamos al collado de Les Rodanes, que está a 212 m sobre el nivel del mar, no llevaremos más de cien metros acumulados de subida desde Vilamarxant. La bajada es muy pronunciada. Iremos por una pista ancha pero rota por la lluvia y con profundos surcos y reguerones que tendremos que descender con cuidado.

La Vallesa: De Ribarroja a Valencia evitando el Parque Fluvial.

Enseguida llegamos a Ribarroja. La bici-ruta nos conduce por el centro mismo de la localidad. Descendemos al río por una rambla con una pasarela peatonal. Es muy estrecha, conviene bajar de la bici y hacerla andando.

Llegaremos al parque Fluvial del Turia para recorrerlo durante un par de kilómetros y salir en dirección a las urbanizaciones de la Eliana. Un kilómetro más por la inevitable carretera de San Antonio de Benageber para pasar las vías del metro por debajo.

Nos desviamos hacia la Vallesa para continuar por pistas de tierra que en ocasiones son muy pedregosas.

Llegaremos a los primeros chalets de la Cañada disfrutando de este bosque de pinos tan cercano a la ciudad.

El barrio de «Les Coves de Paterna»

Desde aquí planteo la vuelta a Valencia por un sitio alternativo al feo polígono industrial de Fuente del Jarro. Primero por calles de la urbanización de la Cañada hasta que por un camino cruzamos el ByPass. Luego por un parque lineal paralelo al polígono que nos deja en la parte de arriba de Paterna.

Vamos a visitar uno de los barrios más sorprendentes de Paterna. El barrio de les Coves.

Barrio de les coves de la Torre – Paterna

Todo un lujo este recorrido aunque hayamos dado un poco más de vuelta. Al fin y al cabo hemos venido a pasear. Pedro Almodóvar inmortalizó este curioso sitio en su película «Dolor y Gloria».

Llegamos a Valencia por la huerta, cerca del parque de cabecera, pero no hemos terminado el recorrido. Me he permitido completarlo hasta el centro por uno de los itinerarios urbanos que más me seducen; Campanar. El contraste entre el cosmopolita Campanar nuevo y el antiguo y bien cuidado Campanar viejo es la simbiosis perfecta entre modernidad y tradición.

Llegaremos al Anillo Ciclista a la altura del IVAM por un carril-bici que pasa por la antigua Fe, y por delante del IVO y el cine Flumen, para ir a buscar el Pont de les Arts.

Como veis, de todo un poco: Parajes naturales, pueblos con sabor e incluso barrios urbanos de lo más interesantes. Solo nos ha faltado llegar al mar. Pero eso lo dejo para vosotros, si os apetece ahí está, a tiro de piedra.

Espero que disfrutéis la bici-ruta y recordad que son muy bien recibidos comentarios y apreciaciones.

Ruta organizada por el grupo BGF en marzo de 2019

Vídeo de Teresa Mateu Tomás.

Gracias Chachani por organizarlo

2 comentarios

  1. Chachani

    El día 19 de febrero-19, hemos realizado con Javi ésta ruta, nos hemos encontrado todos en la parada del empalme, ya que al ser entresemana no hay opción.

    Hemos tomado un bocado rápido y a comenzar la ruta, los caminos muy tranquilos y bonitos, incluso hemos cruzado UN GRAN CHARCO. Bueno resumiendom la subida a la Rodana al mezclar con el sendero de maderas (la foto de la portada del evento) ha resultado más divertido ya que nos hemos encontrado ardillas, en nuestras narices.

    La bajada de la Rodana tener cuidado ya que en estos últimos años la lluvia ha desgastado exageradamente el camino, hay tramos que está muy roto, fácil caerse si no vas con precaución y seguridad, así que ante la duda si no controlas, mejor bájate en esos tramos de la bicicleta, merece la pena esa bajada ya que son anchas, largas y disfrutables.

    En Ribarroja un almuerzo-comida en el polideportivo donde siempre. Hemos iniciado la vuelta por nuevos caminos de Entrepins muy agradables, finalmente ya casi en Valencia, hemos acabado en un lugar de Paterna que parece que te encuentras en el pasado o un entorno árabe, El barrio de les Coves. NO TE LO PIERDAS.

    Ruta muy aceptable y recomendable y en nuestro caso, todo un lujo compartirlo con él. Gracias como siempre Javi. Muacks.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.