De Llíria a València por Olocau, Bétera y el Carraixet.

publicado en: Periféricas | 0

Acercándonos en bici a la Calderona.

Evitamos carreteras principales para llegar a Olocau y volvemos por las faldas de la Calderona hasta Bétera. Llegamos a Valencia siguiendo el curso del Barranco del Carraixet.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios metro València

Rodeamos la Calderona por caminos y pistas, y por el Carraixet volvemos a Valencia

Partiendo de la estación de metro, cruzamos la ciudad de Llíria por un sitio poco habitual. Veremos la cúpula de la iglesia de la Sanc desde otra perspectiva. Cruzamos la ciudad y salimos hacia Olocau por caminos rurales entre naranjos. Una vez allí, atravesamos el pueblo por su centro y salimos utilizando un carril-bici aledaño a la carretera. Olocau es el destino de muchas peñas ciclistas y este amplio carril-bici paralelo evita que seamos parte del tráfico.

Pronto tomamos un desvío que nos saca de la vía paralela a la carretera principal y nos lleva a Bétera por pistas y caminos secundarios.

En Bétera damos una vuelta por su casco histórico y emprendemos el regreso a Valencia recorriendo pistas de tierra por dentro del barranco del Carraixet. Encontramos un corto tramo de esta pista más pedregoso, pero en general son pistas buenas y anchas.

Utilizamos el «camí fondo» hasta Vinalesa y, siguiendo a orillas del Carraixet, llegamos a Tavernes Blanques. Enlazando caminos de huerta llegaremos hasta la Ronda Nord a la altura de la rotonda de Alfahuir.

Descripción del itinerario

Una alternativa ciclo-excursionista por Olocau

Como otras veces, llegamos a Llíria en metro y la cruzamos por el centro. Esta vez lo hacemos por un barrio en la zona alta. Esto nos permite tener una preciosa vista desde arriba de la Cúpula y los ápsides de la iglesia de la Sanc de Llíria.

Después, vamos a ir buscando los arrabales del otro extremo de la ciudad por entre sus calles y jardines, con algunos tramos peatonales. Salimos de Llíria por una pista de tierra que atraviesa por un estrecho túnel bajo la autopista. Nos dirigimos a Olocau evitando la carretera pero por caminos asfaltados.

Llegamos a Olocau lejos de los coches y sin dar demasiada vuelta. Entramos en Olocau por el barranco, muy cerca del bar «L’Arquet», Un lugar muy conocido por ciclistas y senderistas.

Cruzando el pueblo por sus estrechas y reviradas calles, nos despedimos de Olocau por el carril bici aledaño a la carretera principal. Es la única salida de la hondonada en la que está arropada esta pintoresca población.

A media bajada, saliendo ya del valle, tomamos un camino natural que se adentra en la sierra Calderona. Es sólo una corta visita porque luego tomamos una pista de tierra que nos lleva a la urbanización Pedralbilla. Recorremos esta enorme urbanización de chalés y siguiendo por caminos estrechos, no siempre asfaltados, llegaremos a Bétera.

Una vez en Bétera, vamos a recorrer sus calles, visitar su castillo y darnos una vuelta por la Ermita.

Vuelta a Valencia por el Carraixet.

Hay varias formas de volver a Valencia desde Bétera y una de ellas es en metro. No va a ser el caso esta vez.

Salimos por un camino de tierra cerca del Barranco del Carraixet para luego acceder a otra pista que va por su mismo lecho. Es una pista buena, totalmente ciclable, aunque no exenta de algún tramo en el que los guijarros y gravilla suelta nos dificultan la marcha. En todo caso, el tramo más complicado no tiene más de veinte metros.

A la altura de la carretera de acceso a Moncada, salimos del barranco para ir a buscar el «Camí fondo» que nos lleva a Vinalesa.

Por Vinalesa pasa un tramo de l’Horta nord del «anillo verde metropolitano». Vamos a utilizar parte de este trazado a orillas del Carraixet para acercarnos a Tavernes Blanques. Por caminos de huerta, después de cruzar Tavernes, llegaremos a la misma rotonda de la Ronda Nord que da acceso a la Avda. Alfahuir. Un carril-bici a cada lado de esta avenida nos puede servir para llegar al centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *