De Massalaves a Sueca por Alcira, Corbera y Riola

publicado en: Periféricas | 5

Descubriendo en bici los valles de la Casella y la Murta

Vamos a escudriñar La Ribera, pero con calma, porque queremos visitar los parajes de la Casella y la Murta, valles preciosos que no queremos perdernos. Nos detendremos a explorar las ciudades de Alcira y Sueca, capitales de las comarcas de la Ribera Alta y Ribera Baixa respectivamente.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

En bici por el corazón y el alma de La Ribera.

Partimos desde el apeadero de metro de Massalavés. Desde el mismo apeadero pasa el camino de Alzira que discurre entre naranjos.

Alcira centro

Alcira es la capital de la comarca y una ciudad relativamente grande, la vamos a visitar y pasear su casco histórico. Salimos de la ciudad para dirigimos a las montañas cercanas.

Siguiendo un sendero llano y ciclable llegamos al Valle de la Casella, enmarcado entre abruptas laderas. Nos sorprenderá por su grandiosidad. El camino va ganando altura poco a poco hasta llegar a una zona de pinada muy pintoresca: el paraje municipal de la Casella.

Un kilómetro de sendero

Después de solazarnos con las vistas y la naturaleza, volvemos a Alcira disfrutando de la suave bajada.

Nuestro próximo destino es otro lugar emblemático de exuberante paisaje natural: La Murta. Pero antes subiremos al monasterio de Sta. María del Lluch y le echaremos un vistazo a la ciudad desde lo alto. Desde la atalaya del monasterio, rodeando la ladera de la montaña por «el camí de l’Ombria» llegamos a la entrada del paraje natural, desgraciadamente prohibido para circular en bici. Aun así, acercarnos al valle de la Murta ha merecido la pena.

Iremos a la localidad de Corbera tomando esta vez «el Camí de la Solana» y rodeando las montañas por caminos estrechos entre naranjos,

Vamos a darnos un paseo a orillas del Júcar en Riola y cruzaremos el río por un típico puente metálico en forma de media luna poco antes de llegar a Sueca.

Sueca es también una ciudad importante y le haremos una visita mientras la cruzamos por el centro antes de llegar a la estación, donde tomamos el tren para volver a casa.

Detalles del trazado.

De Massalaves a Alcira por caminos de huerta

El apeadero de Massalavés está a las afueras del pueblo, justo al inicio del camino que vamos a tomar entre huertos de naranjos. No visitamos el pueblo, empezamos la Bici-ruta por esta carreterita tranquila y llana, que recorreremos durante ocho kilómetros. Ya en la distancia destaca el macizo de la Murta, justo detrás de Alcira. De camino pasamos el Riu Vert por un puente de piedra.

Camino de Alcira

Tendremos que cruzar las vías del tren por un puente que hay en la carretera que viene de Alberic y para esto tendremos que salir a ella justo antes del puente.

Alcira es la capital de la Ribera, y como tal una ciudad grande cargada de historia. Ya hemos visto algunas de sus masías y se nota que ha sido importante en la economía de la comarca. Su centro histórico está peatonalizado y callejear por él es una delicia.

Calles de Alcira

Detrás de Alcira destaca un macizo montañoso con tres profundos valles paralelos: Aguas Vivas, La Casella y La Murta. El de Aguas Vivas lo recorre una carretera con bastante tráfico que lleva a Tavernes de Valldigna. En el segundo, el de la Casella, el camino termina en un paraje natural de dominio municipal.

Pista de tierra saliendo de Alcira.
El valle de la Casella

Salimos de Alcira y después de unos pocos kilómetros por una carretera local, salimos a un camino entre naranjos que cruza la carretera de aguas vivas para ir a buscar el valle de la Casella.

Se acaba la pista y seguimos por un sendero bien marcado y ciclable, sin apenas desnivel y con unas vistas sobre el valle que nos dejan con la boca abierta. He querido traeros por aquí, y no solo por lo bonito que es el camino, sino por lo original del acceso.

El sendero y el valle de la Casella

Cuando termina el sendero cruzamos el valle para continuar por el otro lado. Iremos por un camino asfaltado con poco tráfico, ya que lleva al Paraje Municipal de la Casella y luego hasta la fuente de la Garrofera. Hay una pista que continua por el valle pero el desnivel la hace impracticable para nosotros. El motivo de llegar hasta este punto sin salida no es otro que contemplar un valle que es una preciosidad. Así pues, tendremos que ir y venir por el mismo sitio para volver a Alcira.

Carretera del valle de la Casella

Otro aliciente es la bajada suave y continuada que tendremos a la vuelta.

A la vuelta subimos a ver el impresionante monasterio de santa María del Lluch, una atalaya privilegiada sobre Alcira y toda la comarca de la Ribera.

El monasterio de Sta. María del Lluch
El valle de la Murta

El valle de la Murta es un paraje natural protegido. El corazón del parque y su monasterio solo se pueden visitar a pie. Hay unos aparca-bicis en la caseta de información y podemos dejarlas allí atadas confiando en que no pasará nada. Hay un recorrido a pie fantástico, de una hora mas o menos entre ir y volver que nosotros no hemos hecho. La riqueza natural, la diversidad de especies botánicas y la belleza del entorno hacen el paseo más que recomendable, pero volveremos otro día en coche.

No obstante, la aproximación por el camino de la Solana, con el circo de montañas en el horizonte, y la vuelta por el «camí de l’Ombria» que va por la otra ladera nos da una muy buena perspectiva y es una experiencia fantástica.

Camí de l’Ombria

A media ladera dejamos de bajar para enlazar una serie de estrechos caminos que mantienen más o menos la altura hasta que estamos encima de Corbera. La vistas sobre el parque natural de la Albufera nos acompañan por esta zona con una visión más abierta y el mar al fondo. En la memoria llevamos las increíbles vistas de toda la sierra de la Murta y la Casella.

Vamos a pasear también un poco por las calles de Corbera antes de enfilar a nuestro destino: la ciudad de Sueca.

Visitando el Jucar en Riola y terminando en Sueca

A la salida de Corbera, cruzamos la autopista AP7 por un paso inferior para dirigirnos a Riola. Vamos llaneando entre campos de naranjos y a nuestra llegada al pueblo nos topamos de pronto con el río y un barrio de casitas bajas en su margen. Es una visión muy peculiar del Júcar, y muy arraigada en la cultura ribereña.

El Jucar a su paso por Riola

Las aguas del Júcar dan riqueza a sus campos y ahora conocemos las montañas que los enmarcan. Sin saber por qué estamos contentos y extasiados con tanta belleza.

Solo nos queda cruzar el río por un puente metálico en forma de media luna y llegar a la vecina ciudad de Sueca.

Entrando en Sueca

Sueca, concretamente en su estación de tren, vamos a poner punto y final a nuestro recorrido. No perdemos la oportunidad de cruzarla por el centro y tomar un helado en una terraza de la plaza del ayuntamiento. Nos lo hemos ganado.

Vídeo de Teresa Mateu Tomás.

5 comentarios

  1. Chachani

    Esta ruta la realizamos el martes 14 mayo 2019, guiados por Javier.

    Ha sido una ruta para volver a repetir, de 10, nada dura, las vistas espectaculares de pararse y quedarse un rato contemplándolas, sin prisas, como el dice en su blog «…En la memoria llevamos las increíbles vistas de toda la sierra de la Murta y la Casella». seguro que en otra estación de año, será igual o más impactante.

    Los caminos, senderos y pistas, transitables al 100% y sin problemas, como he indicado al comienzo nada dura.

    Graciasssssssssssssssssssssss, mil. muaks

    • Javier

      Esta figurará seguro en el Top10 del primer cumple de bicirutasvalencia.com

  2. Dulce

    Preciosa y divertida ruta entre montañas y naranjos,como siempre Javier nos sorprende una vez más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.