índice de contenidos
En bici por la Toscana Valenciana
Desde Moixent, el valle del río Canyoles discurre encajonado entre altas montañas hasta Xàtiva. Un poco más allá se une al río Albaida. Dejamos atrás este valle y llegamos a Barxeta. Utilizamos caminos rurales y algún tramo de la vía Augusta para llegar hasta Carcaixent y Alcira.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Nota.- Estoy pendiente de que vuelvan a poner en funcionamiento el tramo de tren de cercanías entre Xàtiva y Moixent. Por el momento, este tramo se hace en autobús y nos impide llegar hasta el punto de inicio con nuestras bicis. Se puede empezar en Xàtiva aunque nos perdemos gran parte del aliciente.
Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
Siguiendo las aguas que alimentan el Júcar
Empezamos esta bici-ruta en Moixent y recorremos a media altura los bancales y terrazas encaramadas a las faldas de la montaña. El cultivo es de olivos y almendros y las vistas sobre el valle del Canyoles espectaculares. Seguimos a tramos la vía Augusta, aunque no siempre. Es por ser original y fiel a mis gustos. En todo caso, un precioso paseo sin desnivel por caminos poco frecuentados hasta Xàtiva.
Subiremos a las faldas de la montaña del castillo, pero sin llegar arriba, subiendo lo justo para ver la ciudad desde lo alto. Luego bajamos a recorrer un laberinto de callejas por su centro histórico.
Inevitablemente, seguir hasta Genovés obliga a tomar un tramo de carretera para salvar el río Albaida. Un par de kilómetros que podemos hacer por su amplio arcén preparado para ciclistas.
En Genovés tomamos un camino estrecho que serpentea entre lomas hasta Barxeta. Luego seguimos a Rafelguaraf y tomamos la vía verde del valle de Aguas Vivas para llegar a Carcaixent y terminar en Alcira.
Descripción del itinerario
Un recorrido cicloturista entre viñedos y frutales.
El valle del río Canyoles se extiende longitudinalmente flanqueado por las sierras de Enguera y Vallada. Es el camino natural por el que discurren las infraestructuras viarias que conectan Valencia con el interior de Alicante y Albacete.
Vamos a recorrer con nuestra bici un terreno dominado por terrazas estratificadas en las laderas. Su microclima fresco y seco es ideal para la producción agrícola. También vamos a callejear los núcleos urbanos que encontramos en nuestro camino. Visitaremos las localidades de Moixent, Vallada, Canals, Alcudia de Crespins y Xátiva, pueblos encaramados a las suaves laderas de la «Serra Grossa»
En esta bici-ruta, seguimos en parte el denominado «Camino de Levante» dentro de la red de itinerarios del «Camino de Santiago». Iremos por carreteras pecuarias que, sin embargo, tienen algo de tráfico por ser utilizadas de conexión local entre los pueblos de la zona. Las vistas son impresionantes y nos dan una amplia perspectiva de todo el valle.
Llegaremos a Vallada, ciudad que también callejeamos por puro placer de conocer. Y seguimos, ya descendiendo, a buscar el cauce del río y los caminos que nos acercan a la localidad de Canals.
Después de conocer su centro histórico, tomamos un tramo de senda llana entre campos en barbecho hasta la aldea de Aiacor. Luego, bajamos para volver a cruzar el Canyoles y superar diferentes vías y autopistas antes de llegar a otra pequeña aldea llamada Anahuir.
Estamos ya cerca de Xátiva, la capital de la comarca de la Costera. Entramos por arriba, entre las casas y las paredes de la loma del castillo. Subiremos un poco, concretamente hasta la iglesia de Sant Josep, para contemplar desde arriba la ciudad de Xàtiva.
Xàtiva, Genovés y Barxeta.
Desde Sant Josep bajamos directos a Xàtiva por un viejo camino adoquinado. La pendiente es pronunciada y a tramos encontramos escalones parecidos a bordillos, pero que se pueden bajar sin problemas con bici.
El barrio antiguo de Xàtiva y sus estrechas calles rezuman historia antigua. El rey Jaime I ya la recorría antes que nosotros. Judíos, moriscos, cristianos, familias influyentes como los Borgia… Todo un crisol de culturas han conformado la preciosa ciudad que recorremos hoy día en bici.
Dejamos Xàtiva en dirección a Genovés. He intentado no tocar carretera pero hay que cruzar el río Albaida y sólo se puede por un puente. Van a ser un par de kilómetros por la carretera CV-610. Un amplio arcén contiguo, excepto los cincuenta metros del puente que no ha sido ampliado, nos permite rodar con seguridad.
Pronto llegamos a Genovés y nos desviamos ya por caminos secundarios. Vamos a recorrer una parte de la comarca muy interesante y desconocida. Un enlace de carreteritas entre campos y lomas boscosas nos va acercando a Barxeta. No hay mucho desnivel, sólo el continuo sube y baja necesario para ir cruzando riachuelos y algunas pinaditas muy interesantes.
Barxeta aparece de pronto, escondida detrás de una loma y no es mal sitio para hacer una parada de refrigerio.
Camino de Carcaixent y Alcira.
Dejamos Barxeta y enfilamos ya en dirección norte hacia la comarca de La Ribera Alta.
La antigua carretera de Rafelguaraf discurre paralela a una alta sierra que separa la Costera de la Valldigna. Protegidos en sus faldas, circulamos a cierta altura todavía, lo que nos da una excelente perspectiva de la zona que atravesamos.
En Rafelguaraf, pueblo en el que no me he detenido, retomamos la antigua vía Augusta. Entre campos, vamos acercándonos a las industriosas ciudades de Carcaixent y Alcira. Un tramo de esta vieja carretera conserva todavía el adoquinado que se utilizaba antes de que el alquitrán se convirtiera en el firme de referencia.
Pese a que está muy liso, el viejo y desgastado pavés no deja de ser un incordio de vibraciones. En cuanto he encontrado escapatoria por caminos secundarios he preferido desviarme por caminos pecuarios. Quizá no es tan bucólico como el pavés de esta carretera que llega hasta Carcaixent, pero sí más cómodo de rodar.
La ciudad de Carcaixent también tiene su barrio antiguo con sus callejuelas estrechas y reviradas. Una vuelta por el centro histórico y retomamos la vía Augusta hasta la ciudad de Alcira.
Esta bici-ruta no entra en Alcira, que ya he visitado en las rutas por la Ribera. Por las afueras de la ciudad llegaremos a la estación de tren que nos lleva de vuelta a casa.

Vídeo de Teresa Mateu Tomás.
Andrés José Alamo
Una ruta bonita, original y muy completa. Alguna vez he venido hasta Valencia desde Moixent por la Vía Augusta, me encanta este itinerario. Esta ruta coincide en algunos tramos con la Vía Augusta, pero las variaciones y alternativas a esta Vía son muy ciclables e interesantes. En particular me ha encantado. Es fantástico aprender nuevas alternativas sin apenas tráfico y entre parajes muy pintorescos. Chapó.
Javier
Gracias Andrés. Nos conocemos hace tiempo y sabes que me gusta elaborar itinerarios que animen a repetirlos de cuando en cuando. Estoy estudiando una ruta que si recoja las esencias de los viñedos de la Toscana Valenciana.