Bordeando en bici la Calderona por el interior
Altura es la puerta de entrada a la Calderona por el interior y Navajas, a pocos kilómetros, tiene estación de tren. Esta bici-ruta propone bordear la sierra y recorrerla por su ladera oeste en dirección a Bétera, donde podemos coger el metro para volver a Valencia.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
En bici por dónde los coches no llegan.
Navajas es una villa preciosa a orillas del Palancia y bien merece una visita. A destacar su Olmo centenario y sus lujosas mansiones de otra época. Recorreremos sus calles como aperitivo de lo agreste. La vía verde de Ojos Negros nos sirve para llegar a Altura, la puerta Oeste de la Calderona.
El «Camí de la Murta» es un estrecho camino asfaltado que discurre por un valle en dirección a la sierra. Es un ascenso suave y llevadero, pero constante.
Esta bici-ruta discurre principalmente por pistas forestales y caminos secundarios hasta llegar a Gátova. Este es el tramo en el que se acumula todo el desnivel positivo y dificulta la ruta a ciclistas poco preparados.
El segundo tramo, una vez lleguemos a Gátova, lo hacemos en bajada por la carretera CV-25 hasta Olocau. No hay alternativa a esta preciosa carretera comarcal. Poco tráfico, muchas curvas y rápida bajada: Una delicia. El valle de Gátova es una espectacular depresión que marca los límites del parque natural.
De Olocau a Bétera volvemos a evitar cualquier carretera para completar una ruta con muchos kilómetros por pistas de tierra en buen estado y muy paisajista.
Detalles del trazado.

Visita a Navajas y vamos a Altura por la V.V. Ojos negros.
Llegamos a Navajas en tren y lo primero será ir a tomar un café en la plaza del olmo centenario. Entro a recorrer sus calles cada vez que vengo aquí porque tanto este árbol monumental y como las no menos monumentales mansiones solariegas de este privilegiado pueblo son de visita obligada.

Dejamos esta preciosa villa para ir a buscar la Vía Verde de Ojos Negros que nos acerca y nos permite atravesar la localidad de Altura para salir por el otro lado. Haremos un pequeño tramo de la CV-25, pero nos desviaremos en seguida por pistas y caminos.
Si dentro del grupo hay personas que no les gusta rodar por pistas forestales o les da miedo, siguiendo por CV-25 pueden llegar a Gátova y esperarnos allí. No se evitarán el desnivel porque hay que pasar el puerto de la Chirivita pero el firme es todo asfalto.
Dejamos la CV-25 tras unos cientos de metros. Nos desviaremos por pistas para enlazar con el inicio del «Camí de la Murta» sin tocar la carretera que lleva desde Altura a la «Cova Santa» y Alcublas.
Camí la Murta y Uñoz.
La subida por el «Camí de la Murta» es suave y llevadera. Esta preciosa carreterita nos adentra en un recoleto valle entre las sierras de la Calderona y Alcublas. En el track hay señalado un lugar ideal para hacer un corta parada de descanso: Los Pocicos de Mena. Es un paraje en el que un pequeño riachuelo deja un tramo de pozas excavadas en la roca, muy bonito de recorrer a pie.

Siguiendo con la subida, pronto encontramos el desvío por una pista forestal bien arreglada que lleva a la Masía de Uñoz. Es un caserón inmenso construido en una zona de aprovechamiento agrícola. Lo impresionante de la construcción nos recuerda que hace no mucho desplazarse hasta aquí no era tan fácil y justificaba estas enormes masías en medio de la montaña.

De la masía de Uñoz a Gátova es todo montaña.
Vamos ascendiendo el macizo montañoso siguiendo una pista forestal bien trazada. Son las laderas de la Sierra Calderona y una zona muy poco conocida.
La pista va en dirección al valle de Gátova y, cuando empieza a bajar, desemboca en una carretera estrecha. Es el camino de acceso a las fuentes de «La Alameda» y «El Rebollo».
Una alternativa para acortar la ruta en longitud, desnivel y dificultad.
La pista por la que descendemos desemboca en una estrecha carreterita asfaltada. Podremos optar por llegar rápido a Gátova y evitar unos cientos de metros de desnivel acumulado. Si vamos hacia la izquierda, pasamos por la fuente de la Alameda y llegaremos enseguida a Gátova. El camino desemboca en la CV-25, un par de kilómetros arriba de Gátova y es todo bajada.
He preferido alargar un poco la ruta yendo hacia la derecha y adentrarme un poco más en la montaña para disfrutar de impresionantes vistas.

Si no optamos por la alternativa corta, siguiendo el track, llegaremos a la fuente del Rebollo. Aquí se acaba el asfalto y el camino se convierte en pista forestal. Refrescados por las frías aguas de la fuente, podremos acometer sin desfallecer una drástica subida con pendientes superiores al 10%. Menos mal que lo duro de esta subida está al principio y son apenas quinientos metros.
Luego transitamos un buen rato por la cima de una cresta montañosa, subiendo y bajando lomas en cotas superiores a los 700 m sobre el nivel del mar. Esto añade muchos metros de desnivel acumulado pero no se hace muy duro porque la inercia de las cortas bajadas nos impulsa un poco en las subidas.
Hemos dado este rodeo para disfrutar de las espectaculares vistas aéreas que el itinerario nos ofrece sobre la llanura del Camp del Turía. Si no fuera porque lo que tenemos a nuestros pies es terreno militar, podríamos bajar directo por una espectacular pista que se divisa por la ladera. Sin embargo, grandes carteles advierten que el valle es un campo de pruebas militares y nos termina de disuadir una consistente puerta metálica que corta el camino.

Una bajada de infarto por una pista forestal.
Después de un rato cresteando, iniciamos una tremenda bajada por pista. Los desniveles son fuertes y la gravilla resbaladiza. A mitad de bajada encontramos el paraje de la Fontfría para relajar un poco la adrenalina y reunir el grupo. Después sigue la bajada hasta enlazar con la CV-25 poco antes de Gátova.

De Gátova a Bétera por Olocau.
No hay ninguna alternativa a la CV-25 para ir de Gátova a Olocau, ni la queremos. Esta carretera interior de montaña que une Olocau y Altura por el puerto de la Chirivita está muy poco transitada. La carretera desciende con un desnivel constante que nos permite coger gran velocidad sobre nuestra bicicleta. Es momento de disfrutar del trazado de las curvas que serpentean por el valle hasta el semi-abandonado pueblo de Marines viejo. Hay un Marines nuevo que se construyó cerca de Liria para compensar a sus habitantes por convertir gran parte de su término municipal en un campo de tiro militar.
A seis kilómetros de Marines, siguiendo por esta carretera llegamos a Olocau. Si, como nosotros, llegáis a la hora de comer, podéis hacerlo en alguno de sus bares y restaurantes.
Salir de Olocau sin tocar la carretera es una licencia que me permito por puro divertimento. Busco caminos pecuarios y de acceso a urbanizaciones que, en este caso, no añaden demasiada distancia ni desnivel.

Por caminitos vamos bajando hacia «Marines Nuevo», un pueblo prefabricado muy similar a los de Loriguilla, Domeño o Benajever. Estos pueblos fueron construidos para compensar a los aldeanos cuyos términos fueron engullidos por pantanos u otras instalaciones en tiempos de Franco.
Siguiendo un itinerario ya conocido por el «Mas del Capellà» llegaremos a Bétera. En la estación de metro terminaremos esta bici-ruta.
Chachani
Esta ruta la realizamos ayer 22-septiembre con Javier, ha sido más dura de lo que esperábamos, aunque las vistas desde arriba como el indica en su blog bien merece la pena de vez en cuando hacer un esfuerzo.
Gracias Javier por compartirlo con nosotr@s.
Javier
Gracias Chachi por el comentario y a tu grupo por acompañarme en esta investigación.