índice de contenidos
Recorriendo en bici las playas de Nules, Moncofa, Xilxes, Almenara y Puçol.
Recorremos en bici la costa sur de Castellón y norte de Valencia, donde abundan urbanizaciones con solera, de casas bajitas y edificios antiguos, con sabor «vintage».
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.
En bici pegaditos a la costa
Entre el mar y las tierras fértiles de la comarca de la Plana se extiende una zona pantanosa de marjal. Cuando ir de veraneo se puso de moda, allá por los años 60, los habitantes de estos pueblos construyeron sus casitas de verano frente al mar. Construcciones humildes y sin pretensiones que permanecen suspendidas en el tiempo y que se han salvado de la demolición ordenada por la ley de costas. Cada población ha ido realizando paseos marítimos y urbanizando un poco sus marinas, pero sin tocar esta fachada litoral que hoy día rebosa sabor «vintage».
En primer lugar, visitamos Mascarell, una curiosa pedanía rodeada de murallas. Luego, nos dirigiremos a la playa de Nules para seguir nuestro recorrido costero en dirección sur.
Iremos pegados al mar hasta la playa de Canet d’en Berenguer, ya en la provincia de Valencia. Pasamos Marjal del Moro por el interior y regresamos a la costa para visitar la playa de Puçol. Terminaremos este viaje al pasado con una breve visita a la localidad de El Puig y su monumental monasterio. La vuelta a casa la haremos por la conocida vía Augusta y, finalmente, por la vía Xurra hasta Meliana, ya muy cerca de Valencia.
Descripción del itinerario
Una ruta en bici por la costa del Azahar
Llegamos a Nules en el tren de cercanías y enseguida encontramos La aldea amurallada de Mascarell. Es una villa de planta cuadrada de unos doscientos metros de lado contenida íntegramente dentro de su recinto amurallado. Saliendo por el otro lado de la población, y por carreteritas secundarias entre naranjos, llegamos a una zona donde se mantienen en pie cuatro búnkeres de la guerra civil.
Después de visitar este monumento de memoria histórica y siguiendo por caminos de huerta, llegaremos a empalmar con un carril-bici que, proveniente de Nules, discurre aledaño a una vía secundaria en dirección a la playa.
Llegados a la costa, y siguiendo en dirección sur, enlazamos con otro carril-bici que permite recorrer su avenida principal separados del tráfico que fuera de temporada estival es muy escaso. Pronto nos toparemos con un moderno radio-faro que marca el punto central de la playa de Nules.
Preferiblemente fuera de temporada estival, aprovechamos los paseos marítimos para rodar sin prisas, viendo como las olas rompen a escasos metros en playas de gravilla y guijarro. En algunos puntos hay playas de dunas y arena, pero son escasas en esta zona.
También encontramos zonas sin urbanizar en los que el paso de la gente ha ido creando senderos sobre las dunas compactadas. El recorrido por estos senderos es en todo caso espectacular y si las ruedas de tu bici son anchas son totalmente ciclables.
Un nuevo puente peatonal nos facilita el paso hasta llegar a la playa de Xilxes. Después de rodar por el paseo marítimo de Xilxes, vamos a recorrer una senda litoral por una zona virgen y despoblada que nos recuerda lo que nunca debió dejar de ser. Es una senda pisada y ciclable que bordea un mar muy cercano.
Una pérgola de madera y una pasarela de madera completan esta senda natural antes de llegar a la playa de Almenara. Seguimos nuestro itinerario costero por el paseo marítimo de la playa de Almenara. Me encanta este recorrido que hay entre las playas de Almenara y Malvarrosa de Corinto. Son pequeños paseos marítimos unidos por anchas pasarelas de madera sobre la arena en un trazado de cuento de hadas.
El camping de Malvarrosa de Corinto nos bloquea el paso costero y tenemos, por fuerza, que salir a la antigua carretera litoral. Enseguida que podemos tomamos un carril-bici paralelo para evitar, una vez más, la incomodidad del tráfico.
Con las playas de la Almardá y Canet d’en Berenguer terminamos esta visita temática de la costa sur de Castellón y norte de la de Valencia. Mas allá nos topamos con la desembocadura del Palancia y el puerto de Sagunto.
Salvando la zona industrial y la Marjal del Moro hasta playa de Puçol
Llegados a la desembocadura del Palancia. Sin cruzarlo, nos desviamos por un sendero marcado bajo los pinos que hay entre el cauce y la carretera.
Un puente situado más o menos un kilómetro mar a dentro nos permite entrar en la localidad de Puerto de Sagunto. Utilizamos el carril-bici siempre que podemos y cruzamos con cuidado un gran parque público que descongestiona un poco el centro de esta populosa ciudad.
Un poco más allá, saliendo por el suroeste, encontramos la zona industrial de los antiguos astilleros. He conseguido encontrar un paso aceptable por estos arrabales industriales plagados de sucias fábricas, carreteras y camiones. Utilizando viejos caminos en desuso que han sido sustituidos por modernas carreteras y autopistas, vamos yendo en dirección a Puçol alejados del gran tráfico.
Nota.- Es probable que la urbanización del polígono para acoger la nueva fabrica de baterías destroce un poco el trazado en este punto. Reharé el track una vez vea como queda esta zona.
Una vez superada la intransitable «Marjal del Moro», volvemos a la costa para recorrer el paseo marítimo de la playa de Puçol. Este paseo marítimo, pese a estar ya muy cerca de Valencia, mantiene ese mismo sabor tradicional que hemos encontrado en todo este recorrido costero.
Digamos que el hilo conductor de esta bici-ruta termina en la playa de Puçol. No obstante, hay que volver a casa y estamos lejos de estaciones de metro y tren. Sugiero visitar el Puig y callejear por esta bonita población, o tomar ese merecido helado frente a la majestuosa mole de su monasterio.
De aquí a pocos kilómetros está Rafaelbuñol y su parada de metro. Pero, pese a que ya llevamos más de 50 kilómetros, es preferible volver a casa en bici por la ya más que conocida vía Augusta. En Masalfassar podremos enlazar con la vía Xurra a la altura de Albalat dels Sorells y Meliana.
Yo termino la bici-ruta aquí, que me pilla cerca de casa. Seguir por la vía Xurra hasta Valencia ya no tiene ninguna complicación.

cha
La realizamos con Javier el martes 10 con la gota fría casi acechando, amenazaba por el camino de vuelta pero todavía nos pudimos librar de ella, deducimos que parte del recorrido que hicimos, ha desaparecido o por lo menos con la brutalidad del temporal algo habrá cambiando.
Ideal como él indica para realizarla en otoño-primavera, se puede disfrutar de los paseos no transitados por los veraneantes, al ser entre semana y con el tiempo desapacible en ésta fecha, tuvimos suerte.
Recomendable, muy bonita y fácil de rutear.
Nosotros ampliamos llegando hasta Valencia.
Gracias Javi.
Javier
He realizado la ruta después del temporal. Nada grave: El paseo marítimo de Almenara ha sido invadido de piedras y arena pero eso lo limpiarán enseguida. He podido hacer el recorrido completo y, a excepción de un poco más de barro y charcos, todo bien.
sinis
se puede hacer con bici carretera con ruedas de 26
Javier
No te aconsejo hacerla con bici de carretera. Algunos tramos son por pistas y sendas.