Una vuelta en bici por Morvedre con regreso a Valencia.
Esta bici-ruta sale de Sagunto hacia el interior de su comarca. Pasa por Alfara de la Baronía y Algimia antes de volver usando el nuevo tramo de la V.V. de Ojos Negros entre Algimia y Gilet. Cruzamos por el Coll de la Calderona para volver a Valencia.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
Una excursión en bici digna del mismo Atila, rey de los Hunos.
Desde la estación de tren de Sagunt parte esta nueva bici-ruta por el Camp de Morvedre. Subiremos por el valle del Palancia hasta Alfara de la Baronía. Lo primero, la parada obligada de tomar café en el antiguo foro medieval de Sagunto, una recoleta plaza con mucha historia.
Salimos de Sagunto después de subir a la ermita de Sant Cristòfol. Desde aquí tenemos unas hermosas vistas de la ciudad y de su extenso castillo medieval.
Remontamos por el antiguo camino de Teruel, una carretera local con poco tráfico. En lo alto del collado nos desviamos a buscar el alto del Povitxol sin perder mucha altura. Una rampa intensa pero corta corona esta dificultad antes de descender por entre la pinada.
Un enlace mágico de caminos estrechos y enrevesados nos lleva a Alfara de la Baronía y de allí a Algimia de Alfara.
Vamos a utilizar para volver parte del nuevo trazado de la V.V. de Ojos Negros habilitado desde Algimia a Sagunto. En parte es vía verde y en parte caminos locales, lo que le da un plus de gracia al trazado.
En Gilet nos desviamos para afrontar la subida al Coll de la Calderona, y desde lo alto bajamos en dirección a Rafelbuñol y posteriormente a Vinalesa.
Llegamos a Valencia orillando el Barranco del Carraixet hasta Tavernes Blanques y continuamos en dirección a Alboraya. Esta ruta termina en la Ronda Nord a la altura de la Avenida Alfahuir.
Detalles del trazado.

Saliendo de Sagunto hacia la parte alta del bajo Palancia.
La estación de Sagunt nos sirve de punto de partida para recorrer las calles del centro histórico y parar a almorzar en lo que fue el antiguo foro romano. Salimos cruzando el río Palancia con el promontorio de la ermita de San Cristofol al frente. No nos hemos querido perder las vistas de 360 grados sobre la comarca que hay desde su cúspide. Sus duras rampas nos sirven de aperitivo. Al ser una subida corta no nos castiga demasiado las piernas y son un reto para testar nuestras fuerzas.
Hay que cruzar la autopista para ir a buscar el antiguo camino de Teruel. Nos hemos permitido hacer un trozo de sendero para pasar por un antiguo túnel. Al ser estrecho es de dirección única. Pasamos la autopista y son evidentes las señales de dirección prohibida. Cómo vamos en bici y ocupamos poco, con mucho cuidado y por la derecha, hemos cometido esta infracción por no dar toda la vuelta. Pero eso ya es responsabilidad de cada uno. Yo tengo que aconsejar bajarse de la bici y hacer andando este pequeño tramo,
Nada más cruzar la autopista se inician unos pocos kilómetros de subidas moderadas hasta que tomamos un desvío a la derecha para incrustarnos entre campos por caminos muy secundarios.
Hacia el kilómetro 10 de la ruta nos vienen unas rampas fuertes con un desnivel considerable, pero son unos cientos de metros nada más. Luego la bajada espectacular entre pinos hasta que llegamos a la zona recreativa del Povitxol.

El intrincado enlace de caminos hasta Alfara y Algimia.
Esta bici-ruta cobra sentido al visitar la extensión de terreno que separa la carretera de les Valls a Torres Torres con la parte alta de la cuenca del bajo Palancia. Tres pueblos cierran la comarca de Morvedre: Algar, Alfara y Algimia.
A Algar, el último de todos, no vamos a llegar ya que tenemos que volver a Valencia y alargaría la ruta excesivamente. Si vamos a visitar los cascos urbanos y plazas principales de Alfara de la Baronía y Algimia.
El enlace de estrechos caminos asfaltados que hay entre ellos y el tramo de campos y pinadas que hemos atravesado para llegar aquí es de lo más bonito del paseo.
El nuevo tramo de V.V. de Ojos Negros
Recientemente han abierto, o más bien señalizado, la continuación de la Vía Verde que terminaba en Algimia. Como la autopista de Teruel y la antigua carretera destruyeron el antiguo trazado ferroviario, el itinerario de continuación de la V.V. ha sido reconstruido en parte gracias a la cada vez mayor sensibilidad ciclista de los gobernantes.
Utilizando antiguos caminos pecuarios y vías de servicio, han dado continuidad al trazado hasta Sagunto. Yo he preferido desviarme un poco del itinerario oficial, en parte porque ya estaba harto del ruido de los coches cuando el camino va pegado a la autopista, pero en Estivella lo retomo para ir hasta Gilet.
Por el Coll de la Calderona a Valencia por Rafelbuñol y Vinalesa.
Este tramo para cruzar la Calderona por el coll es de sobra conocido por los aficionados al ciclo-excursionismo. Hay que remontar en dirección a Santo Espíritu y desviarse antes de llegar al monasterio, a la altura del conocido restaurante El Reino. Tienen Menú barato por si queremos comer aquí.
Después, por dentro de la urbanización, nos esperan unas buenas rampas hasta llegar al collado. Luego, una preciosa bajada nos va acercando a Rafelbuñol. Hay parada de metro aquí por si nos pilla algo cansados, pero si no, aconsejo continuar la ruta hasta Valencia pasando por Vinalesa y Tavernes Blanques.
Deja una respuesta