De Sagunto al Garbí por Estivella y el Oronet

publicado en: Periféricas | 2

Accediendo al Garbí por el Palancia

Una de las más bonitas rutas de acceso al icónico Garbí. Vamos a remontar el Palancia hasta Estivella. Iremos por caminos a buscar la subida del puerto de l’Oronet (493m). De allí coronaremos el Garbí (598m).

Como hay varias alternativas para el descenso, unas más difíciles y técnicas que otras, he querido terminar esta bici-ruta aquí, y que cada uno elija el descenso que más le convenga.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Longitud: 26,5 Km           Desnivel: 692 m↑ y 186 m↓

Tipo de Firme: Asfalto.          Dificultad: Difícil

Cómo descargar la ruta en el navegador 

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/de-sagunto-al-garbi-por-estivella-y-loronet

Síntesis

Saliendo de Sagunto, vamos a remontar el Palancia hasta Estivella. Iremos por caminos a buscar la subida del puerto de l’Oronet (493m). De allí coronaremos el Garbí (598m). Es una ruta exigente por el desnivel acumulado, pero en ningún caso las rampas se hacen imposibles para un ciclo-excursionista con un mínimo de forma.

El Garbí, un sitio icónico de la Calderona, es un mirador privilegiado sobre la comarca del Camp de Morvedre. Es un acantilado de roca estratificada y rota que destaca sobre otros montes de su entorno. Su color rojizo y sus curiosas formas lo hacen especial y bello. Está a más de seiscientos metros sobre el nivel del mar y a unos quinientos sobre el valle del Palancia. Sus vistas son impresionantes.

Detalles del trazado.

Altimetría
Cruzando Sagunto para salir por el otro lado

Son muchas las rutas que propongo que comienzan en Sagunto. La frecuencia de trenes de cercanías disponibles lo hacen ideal si queremos recorrer el valle del Palancia y evitar los casi 30 Km que hay hasta allí. Además, Sagunto es una ciudad muy especial por su historia y su belleza.

En este caso la cruzaremos de Oeste a Este para llegar al cauce del Palancia cerca de Petrés.

La Calderona desde el cauce del Palancia cerca de Petrés

Vamos a recorrer una enlazada de caminos serpenteantes que mantiene la altura a orillas del cauce del Palancia. Por aquí no vemos ni rastro de agua la mayor parte del año, pero en época de lluvias puede ir de lado a lado.

Llegaremos a Albalat dels Tarongers que es un pueblo precioso y, aunque esta bici-ruta solo lo bordea, no es mala idea callejearlo un poco si no lo conocéis. Las estrechas calles y el ambiente rural ancestral bien merecen perder unos minutos para conocerlo.

Estivella

Por estos caminos que a veces son pistas de tierra llegaremos a Estivella. Esta vez sí lo cruzaremos por el centro para ir a buscar la antigua carretera de Teruel, hoy convertida en una calle más. Antes de salir del pueblo tomaremos un desvío hacia el «Camí del Pla». Por aquí, después de superar la vía del tren y la autopista, empezamos a ascender por las laderas de la Calderona. El camino va adentrándose en la montaña por espesas pinadas hasta desembocar en la carretera que va entre Algimia y Serra, y que cruza la Calderona por el puerto de l’Oronet.

El Garbí desde el Palancia
El ascenso

Un puerto de montaña nos espera. Vamos a subir por una carretera poco transitada, con buen asfalto e infinidad de curvas. Los carteles para ciclistas nos van dando cumplida información de lo que falta para coronar y el desnivel máximo y medio del próximo kilómetro. Van a ser cuatro kilómetros subiendo y son más duros los dos primeros, pero nada del otro mundo, con pendientes máximas del 8% y medias del 4%.

Lo bueno es que cuando llegamos arriba hay un par de bares para refrescarnos si queremos, excepto si vais en lunes que está todo cerradísimo.

En todo caso habrá que seguir ascendiendo hasta el Garbí, pero lo más duro de la subida ya lo hemos hecho. Lo podéis comprobar por los carteles que indican que solo quedan 108 m de desnivel hasta el Garbí. Esto es engañoso porque poco antes de la cima hay un par de bajadas que descuentan, como podéis ver en el perfil de altimetría. En todo caso, la pendiente suaviza bastante respecto a lo que ya hemos hecho y el paisaje con vistas a uno y otro lado de la Calderona nos entretiene mientras subimos. Así que, despacito y poco a poco, que llegar arriba merece la pena.

El Garbí

Muchos Valencianos lo conocemos de sobra. Sabemos que los últimos cien metros hasta el acantilado son imposibles con bici porque solo se puede llegar saltando entre grandes piedras. Mi hijo se lo pasaba en grande haciendo el cabra por aquí con diez años, y yo viéndolo ganar destreza entre las piedras y atreverse con saltos cada vez más largos de una a otra. Luego, al llegar arriba, a él las impresionantes vistas le daban igual y solo quería seguir jugando. Yo, en cambio, podría haberme pasado horas aquí contemplando el mundo en la lejanía.

Acantilado del Garbí desde el mirador

Los que vamos en bici tenemos la alternativa de ir al mirador a disfrutar del merecido descanso en una zona de pic-nic, y las vistas son igual de impresionantes.

El Camp de Morvedre desde el mirador

Estamos altos y solo queda bajar.

Pista de bajada a Náquera

Hay descensos pronunciados pero asfaltados como el camino conocido como «la Frontera» que nos lleva de vuelta a Estivella casi en caída vertical. Podemos bajar por la carretera normal por Serra y Naquera si no nos atrevemos a hacerlo por pistas de tierra o por la carretera de Segart, también bastante empinada. Iré describiendo todas estas rutas de descenso para que podáis elegir la que más se adapte a vuestros gustos y nivel de destreza.

Espero que disfrutéis de esta propuesta.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.