índice de contenidos
Los montes y el valle del Turia en bicicleta.
De Siete Aguas, por el altiplano de la Luna, vamos a disfrutar de un paseo en bici en plena naturaleza. La bajada hasta el valle del Turia va a ser una experiencia inolvidable. La vuelta a Llíria por Bugarra y Pedralba completan este emocionante recorrido.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
Planifica tu salida – Horarios metro València
Vistas paradisiacas del valle del Turia
A Siete Aguas podemos llegar en tren de cercanías ganando unos 600 m de altitud. Esto nos permite recorrer la zona del altiplano antes de acometer una larga bajada con vistas muy aéreas sobre el valle del Turia.
Acceder al altiplano puede realizarse por tres rutas diferentes, con un desnivel de unos 200 metros en cuatro kilómetros en cualquier caso.
Una vez en la cima, la primera parada es en la fuente de la Vallesa. Seguimos por pistas en buen estado. Unos quince kilómetros llaneando nos llevan por un entorno bastante agreste y escasamente poblado.
La pista se vuelve asfalto antes de descender al valle del Turia. El descenso es empinado y serpenteante, con vistas impresionantes.
Gestalgar y Bugarra son dos hermosos pueblos situados a orillas del río Turia con zonas de baño y recreativas.
Luego nos adentramos por el «Camp del Turia hasta Llíria para coger el metro de vuelta a Valencia.
Descripción del itinerario
En bici por el altiplano y la gran bajada al valle del Turia
El tren de cercanías nos deja a un par de kilómetros de Siete Aguas. Aquí hacemos la primera parada por si apetece tomar café, almorzar o coger provisiones para una ruta que en su primera mitad discurre por territorio despoblado. A la salida del pueblo, nos espera una subida corta pero dura para llegar a la sierra de las Cabrillas. Fue el botánico Cavanilles (1745 – 1804) quien bautizo esta zona agreste y despoblada como el Altiplano de la Luna. Exceptuando esta primera dificultad, podemos recorrerla por más de veinte kilómetros sin grandes esfuerzos hasta llegar a su lado norte.
El acceso al altiplano se puede hacer por tres caminos distintos. Son algo más de 200 m de desnivel en cuatro kilómetros vayas por dónde vayas. En este caso, he elegido una pista forestal bien arreglada que te lleva a la parte alta. La pista forestal tiene descansitos en los que se dulcifica el desnivel cada poco, haciéndola más llevadera. No llevaremos ni diez kilómetros y ya estamos a 880 m de altura.
Una vez llegamos a lo más alto, la primera parada será en el paraje de la fuente de la Vallesa. Aquí descubrimos una altiplanicie inmensa jalonada de montañas que sobresalen de ella. Por estos valles vamos a recorrer bastantes kilómetros sin desniveles apreciables, por pistas en muy buen estado. Por lo llano que este tramo, si ha llovido recientemente, podemos encontrar muchos charcos y barro. Por lo demás, son unos quince kilómetros apacibles por una zona de bosquecillos y matorral bastante agreste y despoblada.
El descenso hasta cruzar el cauce del Turia en Gestalgar
La pista se vuelve asfaltada poco antes de asomarnos al valle del Turia. Cuando vemos desde lo alto el profundo valle que se abre a nuestros pies, ya nos vamos imaginando como va a ser la bajada. Nada menos que un descenso de unos 500 m de altitud hasta Gestalgar por una carretera revirada y desierta. Propongo recrearse y disfrutar del entorno porque las vistas son impresionantes.
Gestalgar y Bugarra. Son dos pequeños pueblos junto al río Turia. En verano su población aumenta considerablemente por los veraneantes. Después de visitar el primero, tomamos una carreterita que nos lleva al segundo sin tráfico y sin demasiado desnivel. En Bugarra, encontramos un paraje junto al río apto para el baño. Desgraciadamente, para salir del valle tenemos que hacer un tramo por la carretera principal en subida, pero nos desviamos nada más empezar a bajar.
Desde Bugarra, aun nos quedan más de veinte kilómetros hasta llegar a Llíria. Los vamos a hacer por carreteras secundarias que dan un poco de vuelta buscando no acumular más desnivel. Es momento de disfrutar de plantaciones agrícolas, canteras de áridos, masías y urbanizaciones. Vamos en dirección a la capital del Camp del Turia donde cogeremos el metro para volver a Valencia.

Chachani
Esta ruta la realizamos el 14-04-2019, vistas espectáculares del Valle del Turia cuando nos dirigiamos hacia Pedralba, recomendable parar un buen rato para disfrutar de las vistas, después casi te olvidas de la gran bajada-ecompensa que tienes.
Gracias Javier, un placer rodar contigo.
Marisa Marin
Una ruta muy interesante, me la anoto para hacerla con mi padre en cuanto se pueda.
Gracia por todos los detalles y espectacular narrativa.
Saludos
Javier
Gracias Marisa por tu comentario. La verdad es que es una ruta espectacular, os encantará.
Hector
Excelente ruta!! Me apunto.