Mucho más que cruzar en bici la sierra Espadán.
Esta bici-ruta nos lleva por un paisaje de montaña dominado por bosques de Alcornoque a las llanuras pantanosas de la «Marxal d’Almenara». Empezamos espantando a nuestro paso algunas aves rapaces, para seguir luego incordiando a garzas y patos por la marjal.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
La clásica trans-Espadán en bici y regreso por la Marxal d’Almenara.
En este trazado atravesaremos la sierra por su mismo centro. Vamos a hacernos enterito el puerto del Espadán, entre Almedíjar y Aín, para ir luego por carretera en dirección a Eslida. Quizá la forma de abordar la aproximación entre Soneja a Almedíjar es menos conocida, pero cruzar el Espadán por aquí es ya todo un clásico.
La dificultad principal es el alto del Espadán de 793 m, con 7Km de ascenso continúo con un desnivel del 6%. Desde allí es ya casi todo bajada.
De Eslida seguimos por la carretera hasta llegar a la Ermita de Santa Cristina, ya cerca de Artana. He querido que esta ruta sea toda por asfalto y eso nos obliga a hacer muchos kilómetros por carretera, pero son carreteras con muy poco tráfico.
Tomaremos, no obstante, caminos alternativos cuando, ya bajando a las zonas más pobladas, el tráfico se incrementa.
La ruta es larga, 72 km, pero podemos acortarla cogiendo el tren en Nules o en Xilxes.
Si la hacemos completa, a Sagunto llegaremos «camineando(*)» por la «Marxal d’Almenara»
(*) Caminear no está en el diccionario, pero yo recorro caminos sin caminar y no sé cómo expresarlo.
Detalles del trazado.

La trans-Espadán por Almedíjar
Partimos de la estación de tren de Soneja, cruzando el pueblo por su centro en bajada hacia el río. Seguimos por una carretera comarcal que discurre en suave pendiente, buena para ir calentando, y llegamos a la carretera que une Segorbe con Almedíjar. Un kilómetro por esta carretera y tomamos un desvío por una pista que va por el fondo del barranco y nos evita una subidita.
En Almedíjar es casi obligatorio parar a almorzar y coger fuerzas para afrontar el duro puerto que nos espera. El puerto del Espadán desde Almedíjar son 400 m de desnivel durante 7 km. Más o menos un desnivel positivo constante del 6%. El paisaje es espectacular y casi se agradece hacerlo a paso de tortuga.

Una vez coronamos el puerto, nos esperan 25 km de bajada continuada, pero la pendiente más pronunciada y el paisaje más bonito están antes de llegar a Aín.

La enlazada de curvas de paella, típicas de los puertos de montaña, contrasta con la subida que hemos realizado casi en línea recta ascendiendo por la ladera del valle. El paisaje es tan bonito que nos dará pena ir tan rápido.
La vuelta por las calles de Aín nos muestra un pueblo típico de la serranía. Sorprende el encalado impoluto de sus casas, la limpieza de sus calles y los tiestos que adornan cada rincón. Sus habitantes, conscientes de la belleza de su pueblo, cuidan los detalles estéticos con esmero y, sin embargo, es un lugar muy desconocido para el gran público. Mejor así.

Eslida, Artana y Vilavella
Seguiremos bajando por carretera hasta Eslida. Antes de llegar podemos ver algo curioso que hace la carretera; una espiral a modo de escalera de caracol en la que la carretera pasa debajo de si misma por un túnel. Mucho ojo si lleváis gafas de sol porque os quedaréis a oscuras del todo al ser un túnel en curva en el que no se ve el final. Ya podían haber puesto alguna luz.
Poco después, siguiendo por la carretera que es la única vía posible hasta Artana, llegamos al paraje del monasterio de Santa Cristina de Artana.
Aquí nos desviamos de la carretera para coger un estrecho camino que llanea hasta enlazar, otra vez, con la carretera después de pasar Artana. Un par de kilómetros más por carretera y ya nos desviamos en dirección a Nules por caminos. Una pequeña loma, un par de desvíos y llegamos a Vilavella. Aquí llevaremos 42 km de ruta y lo más probable es que sea la hora de comer.
En Vilavella hay un sitio para comer que me gusta mucho, el restaurante La Senia. (Tf. 964 67 82 61). Tienen menú, servicio de bar y abren todos los días. Está en un sitio feo, un polígono industrial, pero el ambiente por dentro es muy acogedor. Tenéis en la ruta la indicación de su ubicación.
La Marxal de Almenara hasta Sagunto
Faltan 30 km de ruta por el llano de la marxal. Tenéis unas tres horas más o menos hasta Sagunto. Si se hace tarde o estáis cansados podéis coger el tren en Nules o en Xilxes. La ruta no pasa exactamente por estos pueblos pero sí muy cerca.
Y camineando, camineando llegamos a la playa de Xilxes, y camineando, camineando por la marxal de Almenara hasta coger el tren en Sagunto.
y colorín, colorado… espero que os haya gustado.
Regreso en tren hasta Valencia desde Sagunto.
Deja una respuesta