De Soneja a Sagunto por Almedijar, Eslida y la marxal d’Almenara

publicado en: Periféricas | 0

Mucho más que cruzar en bici la sierra Espadán.

Esta ruta en bicicleta nos sumerge en un variado paisaje, desde exuberantes bosques de alcornoques hasta las extensas y pantanosas llanuras de la «Marxal d’Almenara. Al comenzar, podemos observar cómo algunas aves rapaces se dispersan ante nuestro paso, y a medida que avanzamos, continuamos interrumpiendo la tranquilidad de garzas y patos en la marjal.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios Rodalies València

El Espadán de sur a norte

Disfruta de paisajes impresionantes y el desafío de superar un puerto de montaña que asciende por la ladera del barranco de Almanzor. El descenso por el lado norte del puerto del Espadán es de esos que quitan el hipo. Vas a verte rodeado de alcornoques, árboles de una belleza natural única.

Para empezar, debemos conquistar el desafiante puerto del Espadán, un clásico del ciclismo, entre Almedíjar y Aín. Superado alto del Espadán a 793 metros, nos aguarda un emocionante descenso.

Cada pueblo que cruzamos merece una pausa para explorar, especialmente Almedíjar, Aín y Artana, con sus pintorescas calles y plazas.

Desde Eslida, seguimos por carretera hasta la Ermita de Santa Cristina, cerca de Artana. Seguimos un poco por carretera y nos desviamos para salvar una loma antes de disfrutar de un descenso panorámico hasta Vilavella.

Seguimos por la plana agrícola hasta la playa de l’Almardá y la Maxal d’Almenara. Llegaremos a la estación de Sagunto donde damos por finalizada esta larga pero apasionante aventura.

Descripción del itinerario

La ruta clásica de trans-Espadán en bicicleta

En este recorrido, atravesaremos el corazón de la sierra de Espadán con sus característicos alcornocales. Debemos superar el puerto del Espadán entre Almedíjar y Aín, para luego seguir por carretera en dirección a Eslida. Tal vez la aproximación entre Soneja y Almedíjar sea menos conocida, pero atravesar el Espadán por esta ruta ya se ha convertido en todo un clásico.

La principal dificultad es el ascenso al alto del Espadán, que alcanza los 793 metros de altitud y consta de 7 kilómetros de ascenso continuo con una pendiente del 6%. A partir de allí, la mayor parte del trayecto es cuesta abajo.

Merece la pena detenernos en cada pueblo que atravesamos, en especial Almedíjar, Aín y Artana, y hacer un recorrido por sus ancestrales calles y recoletas plazuelas.

Desde Eslida, continuamos por la carretera hasta llegar a la Ermita de Santa Cristina, cerca de Artana. He querido que esta ruta sea completamente asfaltada, lo que nos obliga a recorrer muchos kilómetros por la única carretera que desciende por el valle. Tiene muy poco tráfico y en bajada circulamos casi a la misma velocidad que los coches.

No obstante, optamos como siempre por caminos alternativos cuando nos acercamos a zonas más urbanizadas y el tráfico se incrementa. Con un descenso final increíblemente panorámico llegamos casi a Vilavella. Poco antes de llegar, nos desviamos por caminos de huerta entre naranjos y mandarinos en dirección a la costa. Tras un pequeño recorrido por la playa de l’Almardá, atravesamos la Maxal d’Almenara antes de dirigimos a Sagunto siguiendo por caminos alternativos. La ruta termina en la estación de tren de Sagunt.

La ruta es larga, son 72 kilómetros, aunque existe la opción de acortarla tomando el tren en Nules o en Xilxes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *