La ruta clásica en bici por la Dehesa y la Albufera
Una bici-ruta conocida por muchos que desde Valencia, por Pinedo, la Dehesa del Saler y el Palmar llega a la «Muntanyeta del Sants». Completamos el recorrido visitando la playa del Dosel en Cullera. No deja de ser un clásico pero vaya clásico.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
Un paseo en bici por el P. N. de la Albufera.
El P. N. de la Albufera presenta diferentes paisajes según las épocas. A mediados de mayo inundan los campos de arroz y se convierte en un gran espejo. Es un entorno único y muy cercano a Valencia. Al principio del verano empiezan a despuntar las matas y su aspecto va cambiando poco a poco según las diferentes fases del cultivo. Siempre encontraremos garzas y otras aves acuáticas que levantan el vuelo a nuestro paso.
Esta ruta empieza en las inmediaciones del Ágora y de la rotonda del centro comercial “el Saler”. Comenzamos explorando una alternativa al carril-bici del Saler por un camino paralelo al otro lado de la autopista pero, si lo preferís, se puede ir por el carril-bici. El track se junta con el carril-bici antes de la pasarela peatonal que salva las vías del tren.
Llegamos a la playa de Pinedo y continuamos por el carril-bici que va al Saler. Poco antes de llegar al pueblo nos desviamos por caminos de la Dehesa hasta llegar a la carretera, muy cerca de la desviación de El Palmar.
Salimos de El Palmar por entre los campos, y nos dirigimos al Ullal de Baldovi y a la Muntanyeta dels Sants, desde donde podremos apreciar mejor el parque natural desde las alturas.

Iremos desde allí en dirección a Sueca pero sin llegar, y rodando entre los campos llegaremos a la playa del Dossel cerca del Faro de Cullera.
Con este cambio de paisaje nos despediremos de la costa para ir hacia el interior por un carril-bici que recorre el collado primero y desemboca muy cerca de la estación de tren.
Detalles del trazado.

De Valencia al Palmar por Pinedo y la Dehesa
Esta bici-ruta nos lleva desde Valencia a Cullera pasando por la pedanía de El Palmar. Saldremos de Valencia desde las inmediaciones del Agora, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Empezamos por un camino rural que va paralelo a la autopista del Saler. Un par de kilómetros después cruzamos la autopista por un paso inferior y seguimos por el conocido carril-bici del Saler que lleva a Pinedo. En esta primer playa al sur del puerto de Valencia podemos ver grandes cargueros en el horizonte que esperan para llegar a Puerto y la infraestructura de grandes grúas de estiva de contenedores.
Continuamos por el paseo de la playa de Pinedo hasta que, poco antes del pueblo del Saler, entramos en la Dehesa.

El Lago del Saler y la Dehesa son entornos naturales únicos y tras el paseo entre sus pinares saldremos a la carretera de Cullera, para desviarnos enseguida por la que lleva a El Palmar. Tendremos que ir unos kilómetros por esta carretera estrecha, y a veces con tráfico, pero sin alternativa, ya que es la única que nos permite atravesar las “golas” que hay de camino a El Palmar.
El Palmar es el pueblo más representativo del parque natural de la Albufera. Es un sitio típico para venir a comer un buen arroz o dar un paseo en barca por el lago. Está lleno de buenos restaurantes especializados en arroces y el “Allipebre”. Y, como no, un sitio perfecto para almorzar, ahora que llevamos unos 18 Km de ruta.
Los arrozales, la muntanyeta dels Sants y l’Ullal de Baldoví.
Cruzamos el Palmar de norte a sur para salir por el otro lado, directos a los arrozales. Durante un buen rato circulamos por estrechas carreteras y caminos entre los espejos interminables de los campos en época de siembra.

La extensión es enorme y las referencias en la lejanía de la montaña de Cullera o el macizo de la Murta no nos aclaran muy bien la dirección que llevamos. La «muntanyeta dels Sants» es una curiosa elevación con una bonita ermita en medio de la extensa planicie del parque natural. Su referencia nos sirve de faro y hacia ella nos dirigimos.

Antes haremos una corta visita a «l’Ullal de Baldoví». Se conoce con el nombre de Ullals a los manantiales naturales que afloran en la Albufera. En muchos casos son parcelas que se han salvado del histórico aterramiento del lago para crear campos de cultivo. En Baldoví visitamos un laguna de aguas someras con abundancia de especies autóctonas tanto de plantas como de aves. Hay un observatorio desde dónde ver sin molestar a las diferentes especies que anidan por entre las cañas.

Buscando el mar y la playa antes de volver a casa en tren.
Esta bici-ruta no estaría completa sin volver al mar antes de terminar. Seguimos nuestro itinerante caminar por estrechos caminos y marjales entre arrozales. Nos dirigimos a un sitio relativamente virgen de costa, sin grandes bloques de apartamentos, aunque si hay algunos merenderos y restaurantes frente al mar. El punto del litoral al que llegamos esta protegido por dunas y vegetación silvestre que crece desde la misma arena.

Como la ruta no es ni larga ni dura, podemos disfrutar de un buen rato frente al mar o tomar algo en la terraza de algún chiringuito. Solo nos quedan unos pocos kilómetros que haremos por el carril-bici del collado primero que desemboca frente al parque acuático de Cullera. Por dentro de una urbanización de chalets a las faldas de la montaña llegaremos a la zona comercial y, justo al lado, la estación de tren de Cullera.
La bici-ruta termina aquí. Cogeremos el tren de vuelta a Valencia, o no, eso ya cada uno lo que decida.
Rutas relacionadas

Las dos bici-rutas propuestas por el parque natural se entrecruzan en varios puntos. Una es desde Valencia a Cullera y la otra al revés. Se pueden hacer ambas en cualquier dirección y con un poco de imaginación dan para muchas posibles combinaciones.
Chachani
Esta ruta la hemos disfrutado guidos por Javier, el 25 de mayo 2019.
La ruta en bici por los arrozales no es nada dura y si te gusta la Naturaleza, te va a encantar ya que te sorprenderas de ver las Montañas, las Masías o las casas de campos reflejados como espejos en los arrozales.
¡¡no te la pierdas!! Gracias Javi por acompañarnos.