Gandía circular por la Marjal de Pego, Denia y Oliva

publicado en: Periféricas | 2

En bici por la Marina Alta y la Safor

Desde Gandía, si venimos en tren, o desde Oliva si llegamos en coche, esta bici-ruta recorre la marjal de Oliva/Pego y nos lleva por preciosos caminos hasta Denia. La vuelta, cerca de la costa, nos devuelve al punto de partida pasando por Oliva.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios Rodalies València

Un placido paseo en bici por tierras costeras

La Safor y la Marina son las comarcas fronterizas entre Valencia y Alicante. La marjal de Oliva/Pego y la Peña Segaria son un contraste visual: De las tierras pantanosas surgen rocosas montañas. Por terreno llano, y con las montañas del valle de la Gallinera enmarcando el recorrido, vamos a conocer las llanuras agrícolas y marjales que encontramos cerca de la costa entre Gandía y Denia.

Esta bici-ruta se describe desde la estación de Gandía, el final de la línea de Cercanías, pero si vamos en coche y queremos acortar la ruta unos 14 kms podemos empezarla en Oliva. La ida y vuelta desde Gandía a Oliva la hacemos por un carril-bici y vía verde muy conocidos.

Es en Oliva cuando nos adentramos en la Marjal visitando primero el paraje de la font salada, muy apreciado como zona de baño y recreo.

Por la Marjal vamos mucho rato por sendas y caminos terranos, flanqueados de cañizales, canales y ríos. Las montañas que nos rodean nos dan un marco de referencia para orientarnos. Con el Montgó en el horizonte como punto de referencia nos vamos acercando a Denia pasando por el Verger. Carreteritas diminutas nos llevan hacia allí mostrando la riqueza agrícola de la zona y los grandes caserones de sus masías.

En Denia rodeamos su castillo y nos damos un homenaje en alguna de las concurridas terrazas de la calle Loreto, centro comercial e histórico de la villa.

El regreso a Gandía lo hacemos primero por otra vía verde y luego por caminos y sendas ciclables paralelos a la carretera de la costa. Recorremos las urbanizaciones de la zona de OlivaNova y el paseo central de Oliva antes de buscar otra vez el recto carril-bici que nos lleva a Gandía.

Detalles del trazado.

Gandía circular por la majal de Pego, Denia y Oliva
Vía Verde de Gandía a Oliva y salida a la marjal

Lo interesante de esta vuelta, en realidad, empieza en Oliva. Si vamos en coche podemos evitar catorce kilómetros de ida y vuelta por la recta Vía Verde que conecta estas dos importantes ciudades. No obstante, como mucha gente preferirá acceder en la linea C1 del tren de cercanías, esta ruta se describe desde Gandía.

No tiene pérdida, desde la misma puerta de la estación parte el carril-bici que enlaza con la Vía Verde y nos deja en las puertas de Oliva.

Recorremos Oliva de norte a sur para salir por un curioso antiguo complejo industrial de fabricas de ladrillos, con numerosas altas chimeneas corvadas por el paso del tiempo.

Chimeneas del Passeig dels Rajolars, antiguas fábricas de ladrillos cerámicos y tejas
La marjal de Oliva/Pego

Superada la autopista nos adentramos en terreno de marjal. Vamos por estrechos caminos agrícolas hasta el paraje de la «Font Salá». Aquí han habilitado una zona de baños y un merendero muy frecuentado por familias que pueden disfrutar mientras los niños juegan en el agua de un pequeño lago.

Cruzando el río Bullent, tomamos un sendero entre cañas que recorre la orilla hasta adentrarnos en los campos.

Sendero del río Bullent

La marjal Pego/Oliva no deja de ser tierra agrícola. Pero aquí, los cultivos de arroz sustituyen a los frutales y cítricos que hemos estado recorriendo. Son caminos de tierra que discurren al lado de canales de drenaje.

Las maravillosas vistas de las montañas cercanas contrastan con las amplias llanuras por las que circulamos. Es un paseo agradable que nos lleva hacia el sur, con la peña Segaria enfrente y el Mongó a lo lejos.

Por la Marjal

Salimos de la llanura cerca de las montañas y vamos hasta El Verger por un carril-bici aledaño a la carretera Pego-Denia.

La llegada a Denia.

Por un precioso camino agrícola nos vamos acercando a Denia. Muchas masías, con inmensos caserones, dan fe de un pasado glorioso que enriqueció a grandes familias cuando la posesión de tierras era más rentable. El majestuoso Mongó nos sirve de brújula porque Denia está asentada a sus faldas en la ladera norte.

Entramos en Denia y damos la vuelta por la montaña del castillo siguiendo el carril-bici junto a sus murallas.

Murallas del Castillo de Denia

Haciendo la circunvalación perfecta, sin ganar apenas altura, del monte del castillo llegamos a la calle Loreto. Es una zona peatonal histórica donde muchos negocios de hostelería esperan al visitante.

Junto a la subida al castillo.

En la ruta está marcado el Hostal Loreto, en una preciosa casa rehabilitada. Cuenta con un restaurante en el que nos han tratado fenomenal cada vez que hemos ido, pero son muchas las terrazas y bares en los que descansar.

Siguiendo por las calles del casco antiguo llegamos a la salida de Denia por el mismo carril-bici por el que hemos entrado.

La Vía Verde de Denia y el camino hasta Oliva y Gandía.

Del mismo Denia sale una V.V. preciosa en dirección a El Verger. Discurre paralela al camino agrícola que hemos utilizado para venir.

Vía Verde de Denia.

Como esta V.V. se adentra hacia el interior, nos desviamos para ir hacia la costa. Vamos por urbanizaciones populares y caminos estrechos. Solo tenemos que salir a la concurrida carretera de la costa durante unos metros porque el camino paralelo que llevamos se corta.

Luego seguimos por el antiguo camino Denia Oliva que en ocasiones está sin asfaltar y el camino se va perdiendo entre cañas, pero son pasos anecdóticos que se pueden hacer perfectamente en bici.

Por las urbanizaciones de Oliva Nova y los caminos del Rabdell llegaremos a Oliva. Cruzamos la ciudad de sur a Norte para buscar la V.V. camino de Gandía.

2 comentarios

    • Javier

      Si pudieras aclarar el porqué de tu comentario sería estupendo. Las críticas son bien recibidas, sirven para mejorar, pero estos comentarios no ayudan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.