Un paseo en bici por la Majal Pego-Oliva y sus tierras.
Partiendo de la estación de Gandia, vamos a visitar los pueblos y aldeas de la zona. Es una ruta pensada para conocer el Parque Natural de la Majal Pego-Oliva así como otras tierras y playas de la comarca. También nos adentrarnos un poco en sus valles para verlo todo con perspectiva.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
La comarca de la Safor en bici.
El servicio de cercanías de Renfe nos permite llegar cómodamente a La Safor. En esta ocasión salimos de Gandia por el carril bici de la vía verde que lleva a Oliva, aunque nos desviamos enseguida para visitar pequeñas aldeas distribuidas por la zona. Nos sorprende la fertilidad de sus campos y aprovechamos esos caminos agrícolas sin tráfico que tanto nos gustan. Merece la pena este corto rodeo hasta llegar a Oliva.

Una vez allí, tomamos un carril bici por la periferia y seguimos por caminos agrícolas hasta la conocida urbanización costera de Olivanova. Nos desviamos hacia el interior por la carretera de Pego que nos permite cruzar todas las carreteras y autopistas que discurren paralelas a la costa. Esto nos mete de lleno en el P.N. Marjal de Pego-Oliva.
He de decir que es terreno de marjal y estará todo embarrado si han habido lluvias recientes. Es una pena perdérselo pero hay alternativa por el asfalto si es este el caso.

Siguiendo la ruta, nos desviamos un poco de la carretera para ir a ver la zona de lagunas que da idea de como era la marjal antes de los aterramientos para el cultivo del arroz. Utilizamos una pasarela de madera que nos lleva hasta el mirador de Bovar, un observatorio de avifauna.

Después de recorrer la Marjal llegamos a Pego y damos un garbeo por su centro histórico. Por caminos entre campos empezamos a subir en dirección a la Adsubia. No queda más remedio que incorporarnos a la carretera de la Vall de la Gallinera pero nos desviamos enseguida hacia Forna, una pequeña aldea muy cuca coronada por un castillo bien conservado.
Desde Forna empezamos a bajar disfrutando de las vistas sobre la comarca y la marjal hasta llegar a Oliva. También vamos a callejear por su centro histórico para conocer un poco más esta ciudad antes de salir por el otro lado.
Me he permitido dar un pequeño rodeo por los campos que nos lleva a Bellreguard en lugar de acceder directamente a la vía verde que nos llevaría rectos a Gandia.
Lily
Gracias por esta información!
Por fin alguien que se acuerda de los ciclistas!