índice de contenidos
Vía Verde del Serpis en bici desde Gandía
Encontrar una manera elegante de ir y volver desde Gandía a Villalonga ya justifica esta bici-ruta. El resto es ir a Lorxa y volver por la conocida VV del Serpis.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Nota.- no olvidéis coger luces para los túneles.
Yo creo que el desnivel no es tanto como pone el Wikiloc. Creo que es debido a que cuando la ruta se interna en un túnel la altimetría mide la altura de la montaña que hay arriba y eso desvirtúa la medición. A groso modo estimo que el desnivel total rondará los 700 m.
Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
Una ruta en bici de ida y vuelta elegante y variada
La vía verde que acompaña al Serpis es de sobra conocida por los ciclo-excursionistas. El problema era llegar al inicio desde Gandía sin hacerlo por carreteras con tráfico. Entre Gandía, donde llega el tren de cercanías, y Villalonga encontramos itinerarios que frecuentemente son interrumpidos por carreteras rápidas y autopistas. En esta bici-ruta, el track nos lleva por itinerarios elegantes y diferentes de ida y vuelta para este tramo.
Una vez en Villalonga, ya es cuestión de enfilar por el valle del Serpis, encajonado entre montañas, y enlazar con la preciosa vía verde. La V.V. no está completa y a la salida de Villalonga hay un repechón no muy largo pero duro. Llegamos a una cantera de áridos y bajamos a la VV que cuenta al menos con tres túneles bastante largos.
La VV es una pista que esta fina y rodadora casi hasta la mitad, cuando se cruza el río para seguir avanzando por la margen izquierda. Luego se hace más pedregosa hasta la estación de Lorcha (o l’Orxa).
He descrito la ruta hasta el pueblo por si queremos tomar algo. Luego hay que volver por el mismo camino. Desde Villalonga a Gandía visitamos pequeños pueblos de la zona y conseguimos llegar por caminos hasta la misma estación de tren.
Descripción del itinerario
Ir y volver en bici a l’Orxa desde Gandía.
Partiendo desde la misma estación de Gandía, tomamos la VV que llega a Oliva y nos sirve para salir de la ciudad evitando el tráfico. Cerca de Bellreguard, salimos del carril y cruzamos el pueblo. Como siempre aprovechamos para visitar su plaza mayor y conocer el centro.
Seguimos por caminos locales hasta el pequeño pueblo de Rafelcofer. Buscamos la forma de cruzar la autopista AP7 por caminos locales y nos vamos acercando a Beniarjó y Potríes.
Aquí encontramos el río Serpis, lo cruzamos y acompañamos a cierta altura en dirección al circo de La Safor. Por las afueras de Villalonga, cruzando otra vez el río, vamos hasta las últimas casas antes de meternos en el desfiladero del Serpis.
La VV del Serpis no está habilitada hasta aquí, los puentes que utilizaba el ferrocarril han desaparecido. Para acceder hay que remontar una pendiente muy pronunciada que lleva hasta la cantera. Es apenas un kilómetro pero muy duro.
Recorrido de ida y vuelta por la VV del Serpis.
Qué decir de esta conocida ruta. Seguramente muchos la conocéis de sobra. Va siguiendo el río a media altura, salvando las principales peñas con túneles excavados en la roca. El paisaje es majestuoso y la naturaleza desbordante.
A la ida, tomamos una senda alternativa de un kilómetro o así por variar un poco el itinerario, que no se hace monótono a pesar de ir y volver por el mismo sitio. El primer túnel en curva es absolutamente tenebroso. Unos ventanucos practicados en la piedra dan una luz mortecina cada cien metros pero la oscuridad en su interior es total.
La pista cruza el río más o menos a mitad del recorrido hasta Lorcha. A partir de aquí se incrementa el desnivel y empeora las condiciones de la pista, aunque seguimos disfrutando de unos paisajes maravillosos.
Llegando a Lorcha el paisaje se abre. Cerca de la estación de Lorcha dejamos la vía verde y tomamos un desvío por una senda. Es un atajo para llegar al pueblo. Merece la pena unos primeros metros un poco técnicos porque al final se convierte en un precioso camino junto al río. Si queremos podemos subir al pueblo y buscar algún sitio para tomar algo. La vuelta hasta Villalonga la hacemos por la misma via verde del Serpis pero en bajada y con un paisaje que se ve diferente camino de la mar.
Vuelta a Gandía por un itinerario diferente.
Dando una pequeña vuelta más al norte, vamos a visitar la localidad de Ador y Palma de Gandía. Desde aquí, parte del itinerario coincide con el que hemos utilizado para venir pero solo un tramo, luego nos desviamos hacia Real de Gandía antes de la pequeña sorpresa del día.
No entramos en Gandía. Al cruzar el Serpis tomamos una senda fluvial habilitada para hacer deporte junto al río. Es un parque lineal que sigue los meandros hasta que se cruza con la VV de Gandía a Oliva muy cerca ya de la estación.
Tanto a la ida hasta Villalonga como la vuelta hasta Gandía hemos ido enlazando caminitos locales y visitando muchas de las aldeas de la zona.

Deja una respuesta