Entre arrozales y Mareinys.
Los arrozales de la Albufera presentan un espectáculo cambiante durante las diferentes épocas del año. Las balsas de agua cuando se inundan los campos en mayo dan un paisaje de reflejos especulares que va siendo sustituido progresivamente por una pradera verde cuando despuntan las matas del arroz. Hacia finales del verano, el toque dorado de las espigas va cediendo paso al enfangado terreno de los campos conforme avanza la cosecha. Aves acuáticas como las garcetas, garzas reales o flamencos levantan el vuelo a nuestro paso durante todo el año.
Todo esto lo combinamos en una ruta que, además, visita a las playas y paseos marítimos que van desde Cullera al Perelló por las urbanizaciones de Sueca llamadas Mareinys.
Podemos hacer esta ruta durante las diferentes estaciones del año y siempre parecerá que es distinta. El parque natural de la Albufera con sus playas y marenys forman un tesoro natural a tiro de piedra de Valencia.
Descripción de la ruta
Longitud: 56,8 Km Desnivel acumulado: Llana
Tipo de Firme: Asfalto y tierra Dificultad: Fácil
Esta ruta la podéis descargar en vuestro navegador desde mi página de Wikiloc.
https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/el-palmar-1-arrozales-y-marenys
Esta ruta circular empieza y termina en la plaza principal del Palmar. Esta que os propongo es una ruta circular de casi sesenta kilómetros. Si podemos ir en coche hasta el Palmar es una ruta asequible para cualquier aficionado con una mínima forma física. Si llegáis hasta aquí desde Valencia en bici y volvéis (Según la ruta directa que he relacionado al final de esta entrada) se puede convertir en una ruta larga de más de noventa kilómetros. Existe la posibilidad de ahorrarse ocho kilómetros si renunciamos a desviarnos a la playa del faro de Cullera pero aun así os llevará tiempo hacerla. De todas formas es una ruta completamente llana y con tiempo por delante está al alcance de muchos aficionados.
No hay mucho que decir del camino hasta els Ullals de Baldoví y Muntanyeta dels Sants. Campos y campos de arroz. El espectáculo lo dan las muchas aves que levantan el vuelo a nuestro paso y un paisaje abierto casi ilimitado.
Els Ullals son afluencias de agua subterranea que conforman pequeñas lagunas y cuya vegetación es la autóctona de cuando el lago de la albufera ocupaba todo este territorio. El aterramiento de los campos redujo la superficie del lago en un 80% y por esos lares es por dónde vamos circulando.

Poco después llegamos a la montanyeta del Sants, una loma solitaria que se levanta en el parque natural y que proporciona unas vistas sorprendentes de 360 grados.
Nos vamos hacia Sueca pero sin llegar al nucleo urbano y lo sobre pasamos en dirección a Cullera. Solo visitaremos la playa del faro para regresar casi por el mismo camino y continuar la ruta hacia el Mareny Blau y el Mareny de San Llorens, dos urbanizaciones de la playa de Sueca.
Por entre huertas llegaremos a Les Palmeretes donde tomaremos un extenso paseo marítimo que recorre la costa hasta el Perelló.
En el Perelló volvemos por entre los arrozales hasta el punto de partida; El Palmar.
Rutas relacionadas:
De Valencia al Palmar por la Dehesa.
Longitud: 18,8 Km (solo de ida) Desnivel: Llana
Firme: Asfalto Dificultad: Fácil
Deja una respuesta