Meliana circular por Albalat, Sagunt y playa de Puçol

publicado en: Periféricas | 2

Vistazo general a Morvedre

Vamos a visitar, a mi modo de ver, lo más representativo del Camp de Morvedre. Sus montañas y pueblos, el río Palancia en su penúltimo tramo antes de su desembocadura, el mar y la huerta.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Longitud: 61,1 Km          Desnivel: 323 m↑ y 320 m↓

Tipo de Firme: Asfalto y tramos de pista.          Dificultad: Moderado

Cómo descargar la ruta en el navegador 

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/meliana-circular-por-albalat-y-sagunto

Síntesis

Ya tengo publicadas varias bici-rutas por esta comarca. Lo que vamos a visitar en esta, a mi modo de ver, es lo más representativo de ella. Sus montañas y pueblos, el río Palancia en su penúltimo tramo antes de su desembocadura, el mar y la huerta.

Iremos todo el rato por caminos muy secundarios. Me hacía ilusión conectar los dos Albalats: el dels Sorells y el dels Tarongers pasando por Santo Espíritu, y seguir hasta Sagunto por el cauce bajo del Palancia.De vuelta a casa iremos a buscar la Playa de Puçol y el Monasterio del Puig. Haremos un tramo de la Vía Augusta y enlazaremos con la Vía Xurra. La vía Xurra hasta Meliana es conocida por todos por lo que será fácil enlazar con el trazado si venimos desde Valencia. Si no queremos que esta excursión sea excesivamente maratoniana, de más de 80 kilómetros, recomiendo ir en metro hasta Albalat dels Sorells y empezarla allí.

Detalles del trazado.

Por la Vía Xurra hasta Meliana.

De todos es conocido este carril bici que parte de la Ronda Norte a la altura del Cementerio de Benimaclet. Para enlazar con esta bici-ruta hay que seguirlo hasta Meliana, a unos 8 km. Si sumamos tanto la aproximación desde Valencia al inicio de la ruta, como el regreso a casa, nos pueden salir más de 80 kilómetros, lo que para muchos puede ser un poco excesivo.

Aunque no es una ruta excesivamente dura, si queremos acortarla un poco, recomiendo coger el metro que nos acerca a Albalat dels Sorells y empezarla allí. La bici-ruta pasa por la misma estación del metro antes de salir del pueblo por intrincados caminos de huerta que sí os recomiendo seguir. La estación está muy cerca del primer punto de interés de la ruta: el Castillo de Albalat.

De Albalat dels Sorells a Albalat dels Tarongers.

En pleno centro de Albalat hay un palacio almenado que data del siglo XV, cuando Tomás Sorells compró el señorio de Albalat. Ha sufrido varias reformas y tiene elementos decorativos que datan de siglos posteriores. Es bonito por fuera, y se puede entrar y verlo por dentro.

Castillo – Palacio de Albalat dels Sorells

La Bici-ruta continua por entre naranjos en dirección al interior del termino de Museros. Son caminos de huerta revirados y estrechos. Hacerlos en primavera durante la floración del azahar puede ser un regalo para los sentidos. Cruzaremos el By-Pass enlazando un tramo con el Camí Lliría que viene de Rafaelbuñol y tomaremos el Camí de la Calderona.

La Mola de Segart es como un faro que nos indica el camino. Gracias a esta peculiar montaña sabemos dónde estamos y cuanto nos falta para empezar la subida.

Hacia la Mola de Segart

Llegando a sus faldas se divisa un pequeño desfiladero a su derecha que lleva al Coll de la Calderona. Este paso también es muy conocido, pero no bajaremos directos. Haremos una parada en la zona recreativa de Santo Espíritu y su monasterio. Para ello, a unos cien metros de empezar la bajada, nos desviaremos por una zona de Chalets hasta llegar a una amplia pista forestal por dentro de la pinada.

Pista de bajada a Santo Espíritu

Saliendo de Santo Espiritu en dirección a Gilet tenemos el Bar Rte Reino. Hacen carnes y embutidos a la brasa, por si queremos cuidar nuestro colesterol y que no le falte de nada.

Llegando a Gilet nos vamos a desviar hacia el interior, en dirección opuesta a Sagunto. El motivo es que el camino merece la pena y tenía ilusión por llegar al otro Albalat, el dels Tarongers. Pasaremos un túnel de la vía del antiguo tren carbonero de Ojos Negros. Este tramo algún día será vía verde pero por el momento solo es un camino de tierra que atraviesa un túnel.

Pronto llegaremos a Albalat dels Tarongers y encontraremos la casa palacio de los Blanes en primer término nada más cruzar el puente sobre el Palancia. El actual palacio data de finales del siglo XIV y fue iniciada bajo el señorío de Jofré de Blanes.

Casa Palacio Blanes en Albalat dels Tarongers

Una vuelta por Albalat es una delicia. Es un pueblo con sabor a cultura ancestral.

De Albalat a Sagunto por el Palancia .

En este lado del Palancia está Petrés. Para llegar allí la carretera remonta unos 100 m para volver a bajar. Nosotros vamos pegados al cauce, sin desniveles, enlazando diferentes caminos de tierra y pasando por dónde los coches no pueden. Privilegios de ir en bici.

Molino de Agua cerca de Petrés

Llegaremos a Sagunto y cruzamos la localidad de Oeste a Este para salir por el otro lado. Pasaremos cerca de la estación de cercanías de Sagunt, por si queremos abortar la bici-ruta en este punto.

Vuelta a casa por la playa de Puçol, el Puig y la vía Augusta.

Tomamos el Camí Gausa que discurre entre huertos de naranjos en dirección a Puçol. Nos desviamos para cruzar las vías del tren y la autopista por un puente y continuar hacia la Marjal del Moro.

En la marjal del Moro no la visitamos, tenmos ganas de llegar al mar cuanto antes. Tomamos camino de la playa de hasta llegar al paseo marítimo de Puçol y lo recorremos entero hasta el final.

No muy lejos de allí está el Puig, con su imponente monasterio. Salimos del Puig por la vía Augusta y antes de llegar a Albuixec nos desviamos a buscar un camino lateral a la CV-500. Llegamos a la Vía Xurra a la altura de Albalat. De allí a Valencia ya es fácil.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.