Vinalesa circular por el Pla de Lucas (Porta Coeli) y urbanizaciones de Naquera

publicado en: Periféricas | 2

Acercándonos a la Calderona

El camino, de suave desnivel, nos lleva a las puertas del cielo (Porta Coeli). Una breve visita a las faldas de la Calderona, y nos volvemos a la civilización intentando no cruzarnos con ella.

Esta ruta se completa con esta otra:

De Valencia (anillo ciclista) a Vinalesa por «camins de l’Horta Nord»

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Longitud: 41,3 Km          Desnivel acumulado: 292 m↑ y 292m↓

Tipo de Firme: Asfalto, tramos de tierra.          Dificultad: Moderada

Cómo descargar la ruta en el navegador 

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/vinalesa-circular-por-pla-de-lucas-y-urbanizaciones-de-naquera

Síntesis

El camí Fondo, un nombre muy bien elegido para el camino que tomamos para salir de Vinalesa, discurre un par de metros por debajo del nivel de los campos de alrededor. Es una pista asfaltada pero estrecha, con mucha vegetación silvestre a ambos lados, y con mucho encanto. Lo recorreremos durante algunos kilómetros hasta tomar un desvío que nos permitirá cruzar la carretera de Naquera – Moncada.

Camí fondo

Todo el camino hasta Porta-Coeli discurre por carreteras secundarias, a veces de tierra, que van ascendiendo poco a poco.

La vuelta a Valencia la hacemos de la misma forma, atravesando urbanizaciones de Chalets, y por pistas y carreteras secundarias hasta enlazar otra vez con el «camí fondo» que nos trae de vuelta a Vinalesa.

Detalles del trazado.

Remontando hacia la Calderona

La ruta va ascendiendo de forma imperceptible entre campos de naranjo y algún que otro establo con caballos. Cruzaremos el camí Lliria que, aunque es una comarcal, tiene mucho tráfico. Pasaremos un tramo de cincuenta metros por una pista complicada que atraviesa un barranco pero enseguida vuelve el asfalto.

Tomamos más adelante un desvío y enfilamos por una pista de tierra en muy buen estado. Seguimos paralelos a la vereda del barranco que nace precisamente en el Pla de Lucas hasta llegar allí.

Camino del Pla de Lucas

El Pla de Lucas es una zona recreativa cercana al Sanatorio Doctor Moliner y es el punto de inicio de las rutas que recorren las fuentes de la Calderona. 

Pla de Lucas

En las inmediaciones encontramos el Monasterio de Porta Coeli, a unos cinco kilómetros. Hoy día no se puede visitar y no merece la pena subir hasta allí, pero resulta impresionante en la distancia. Yo tuve la suerte de visitarlo de joven invitado por el abad y, más que las celdas de los monjes de clausura, me impresionó su biblioteca.

Haremos rutas por esos caminos, pero ya no serán tan fáciles y llanas como la que aquí se describe.

La vuelta a Valencia por un insólito camino

Después de un merecido descanso, nos desviamos en dirección a Náquera. Hemos recorrido unos 20 Km y ni hemos notado el desnivel, pero ahora se pone un poco más bravo durante unos kilómetros. Poca cosa, no hay que preocuparse, chano chano. Este tramo yo lo he hecho por una senda preciosa tipo trialera que discurre pegada a la carretera por la izquierda, pero se puede ir por la carretera que está a la vista en todo momento y se juntan al cabo de tres kilómetros.

Un esfuerzo más y llegamos a lo más alto. La bajada es pronunciada y preciosa, pero cuidado, en un par de kilómetros tomamos un desvío por una de esas carrteritas preciosas que toda la vida han sido de tierra y ahora están asfaltadas.

Recorremos las urbanizaciones Collao dels Llops, Corral Nou y Mont Ross. En está última está el restaurante Rossinyol y merece una paradita. Seguimos entre chalés y pinadas camino de Valencia hasta un polígono industrial.

Un pequeño tramo de carretera con tráfico para cruzar el By Pass por su puente y en la siguiente rotonda nos salimos para volver a buscar el camí Fondo. Todo recto y de vuelta en Vinalesa.

Una de las rutas relacionadas nos permite ir y venir de Vinalesa a Valencia por caminos de huerta sin tocar apenas civilización.

Rutas Relacionadas

De Valencia (anillo ciclista) a Vinalesa por «camins de l’Horta Nord»

Longitud: 9,7 Km          Desnivel: Llana

Tipo de Firme: Asfalto.          Dificultad: Fácil

De Liria a Vinalesa por Olocau y Bétera

Longitud: 50,1 Km           Desnivel: 259 m↑ y 387 m↓

Tipo de Firme: Asfalto y pista de tierra.          Dificultad: Moderado

2 comentarios

  1. Chachani

    He realizado esta ruta hoy LUNES, 14 DE NOVIEMBRE 2018 (hemos salido pasadas las 09:30 hr. desde la rotonda de la ronda norte, la hemos realizado seis personas, siguiendo la ruta diseñada por Javier, con alguna modificación ya que a la ida no hemos tocado Vinalesa nos hemos desviado hacia Alfara del Patriarca, ya que hemos decidido no almorzar a pocos kilómetros de salir, hemos preferido cuando estuviéramos a 40 km +/- en el bar donde él ha indicado, que hemos llegado sobre las 13 hr.

    Siguiendo las indicaciones de él, tal como indica mucha pista asfaltada, con vegetación silvestre, subidas varias, pero no exageradas, ya que las vas realizando progresivamente a lo largo de la ruta, hemos cogido varias pistas de tierra, pero no complicadas, fáciles de transitar, y en ningún momento teniéndote que bajar de la bicicleta. Dejando atrás el Pla de Luca, no hemos cogido el tramo como él indica que realizo de trialera, la hemos realizado por la carretera que es paralela a la senda, no tiene prácticamente tráfico, vamos, que ni recuerdo si me he cruzado con algún vehículo.

    El desvío que él indica, no lo conocía y me ha resultado de un paisaje muy bonito, y un camino de tierra pero muy transitables. Luego ya fuimos a almorzar al Rossinyol .. lástima que llegamos pasada la hora del precio del almuerzo, y eso sí nos resultó bastante caro por ese motivo, tomar un bocadillo con ensalada y un refresco… mas de 10 euros. Tenerlo en cuenta.

    Ya la vuelta hacia Vinalesa, por los caminos, hacia el Camí fondo. Y cada ovejita a su pesebre… es decir cada uno a su casita, ya dividiéndonos por los caminos a partir de Vinalesa.

    Gracias Javier, muy buena ruta y muy bien detallado todo.

    • Javier

      Gracias Chachani. Es una de esas rutas que sorprende. A pesar de discurrir por sitios bien conocidos, que gente tan experimentada como vosotras me fueran preguntando en cada momento por dónde estábamos, quieras o no te alegra. Le da sentido al trabajo realizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.