Circuito Fallas sección especial

publicado en: Urbanas | 2

Un recorrido en bici muy fallero

Esta es mi propuesta para visitar las nueve fallas de la sección especial, más la del Ayuntamiento. Planteo el trazado que me parece más coherente para no perder demasiado tiempo en ir y venir.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Longitud: 13,8 Km          Desnivel: 119 m↑ y 131 m↓

Tipo de Firme: Asfalto.          Dificultad: Muy fácil

Cómo descargar la ruta en el navegador 

https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/ruta-de-fallas-2019

Síntesis

No es fácil visitar las fallas de la sección especial. Solo hay tres días y generalmente las aglomeraciones hacen casi imposible llegar, y menos en bici. Por eso es necesario buscar horas intempestivas para disfrutarlas con cierto sosiego. Hay que madrugar para hacer esta bici-ruta que empezamos a las 7:00 h entre el 16 y el 19 de marzo.

Aún así, no estaremos solos. Coincidiremos con muchos colectivos ciclistas o de «runners» haciendo como nosotros su recorrido al amanecer.

Esta es mi propuesta para visitar las nueve fallas de la sección especial, más la del Ayuntamiento. Planteo el trazado que me parece más coherente para no perder demasiado tiempo en ir y venir. Además de las fallas, pasearemos por calles peatonales por Ciutat Vella y Campanar, y recorreremos algunos de los carriles bici recientemente inaugurados.

Estos son los monumentos que visitaremos:Falla municipal de la plaza del Ayuntamiento, plaza del Pilar, Na Jordana, Antic Campanar, Convento Jerusalén, Cuba – Literato Azorín, Sueca – Literato Azorín, Reino de Valencia – Duque de Calabría, Almirante Cadarso – Conde Altea, Maestro Gozalvo – Conde Altea y Falla de la Exposición.

Detalles del trazado.

Empezamos este recorrido en la puerta del Ayuntamiento. Quedaremos muy temprano, todavía de noche, para poder disfrutar de nuestra visita a los monumentos con relativa tranquilidad.

Lo primero la Falla oficial del ayuntamiento, que tenemos justo enfrente. Esta no participa en el concurso de la Junta Central Fallera pero suele ser la más vanguardista y espectacular.

Falla del Ayuntamiento 2019
Ciutat vella

Por calles peatonales, que a esas horas todavía estarán desiertas, vamos hasta la plaza del Pilar.

De la Plaza del Pilar, callejeando por Ciutat Vella, nos desplazamos a ver la de Na Jordana. Cruzamos al otro lado del río por el puente de la Trinidad que ha sido peatonalizado recientemente para coger el nuevo carril bici de la margen izquierda. Personalmente agradezco al consistorio el esfuerzo de inversión en infraestructura de movilidad ciclista. Es todo un lujo para los ciclistas urbanos poder disfrutar de estos nuevos carriles bici que han hecho de Valencia la mejor ciudad «Bike-friendly» de España.

Campanar

Callejeando y aprovechando nuevos y viejos carriles bici llegaremos a la falla Antigua de Campanar. Es la única situada fuera del casco histórico. Y ya que hemos venido hasta aquí, aprovechamos para pasear las calles peatonales del barrio, que son toda una delicia, y nos traslada a tiempos no muy lejanos en los que el barrio de Campanar era un pueblo.

Volvemos hacia el centro, a buscar el Anillo Ciclista, y lo hacemos aprovechando un pequeño tramo del jardín del Turia, otro pequeño lujo para los valencianos.

Russafa

Bordeando el barrio del Carmen vamos a visitar la falla Convento Jerusalén. Pasamos por delante de la estación del Norte que es una joya de estilo modernista para enfilar el nuevo carril bici de la calle Alicante, entre la estación y la plaza de toros.

Ya en el popular barrio de Ruzafa, visitaermos dos fallas de sección especial que están prácticamente juntas en la calle Literato Azorín. Por esta calle podríamos seguir recto hasta nuestro siguiente destino, pero tengo curiosidad por recorrer otro polémico carril bici, el que recorre la avenida Antiguo Reino de Valencia.

Por el Ensanche llegamos a Almirante Cadarso – Conde Altea. Posteriormente visitamos también Maestro Gozalvo – Conde Altea que otros años era de la sección especial y este ha obtenido el primer premio de infantil.

Exposició

Volvemos al centro para hacer un tramo más del Anillo ciclista que nos lleva al puente de las Flores. Me encanta poder usar este nuevo carril bici que nos lleva hasta el Mestalla. Por Micer Mascó llegamos a nuestro último destino: La falla de la Exposició.

Siempre terminamos la ruta haciendo un almuerzo en el Kiosko de la Pergola, un establecimiento emblématico que lleva en pie desde que tengo uso de razón, y regentado por los mismos dueños de siempre.

Que disfrutéis de este recorrido que discurre íntegramente por carril bici o calles peatonales. A veces es necesario subir a la acera porque las fallas y carpas ocupan toda la calzada, pero estamos en Fallas y hacer esto con cuidado está justificado. Esta ruta se puede hacer en bici, patinete, corriendo o andando.

2 comentarios

  1. Chachani

    Esta ruta la hemos realizado con Javier la mañana del día 16 de marzo a las 07:00 horas, realmente hemos visto todas las fallas más importantes y alguna que no estaba prevista tambien, lomejor de la ruta, es la tranquilida de poder ver las fallas sin aglomeraciones de personal.

    Gracias Javi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.