Sin alejarnos de la ciudad y sin tocarla.
Este es un itinerario circular propone hacer un recorrido ciclo turístico enlazando diferentes pueblos del área metropolitana de Valencia y tener una visión general de la riqueza agrícola de la comarca de l’Horta.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Una ronda en bici para la ciudad de Valencia
Estamos a la espera de que se concrete el prometido Anillo Verde Metropolitano de Valencia. Mientras tanto, me he permitido diseñar este itinerario circular. El recorrido enlaza diferentes pueblos del área metropolitana y algunos barrios de la fachada marítima de la ciudad.
Empezamos por visitar los barrios del Cabanyal y la Malvarrosa. Saldremos de la ciudad buscando Port Saplaya y nos adentraremos en la huerta en dirección al barrio Roca de Meliana. Conoceremos pueblos como Foios, Vinalesa, Moncada, Paterna, Manises, Quart de Poblet, Alaquàs, Picanya, Paiporta y Catarroja.
Como en todas mis rutas, esta procuro que discurra por caminos y carreteras con escaso tráfico. El reto es buscar una forma elegante de cruzar las diferentes infraestructuras viarias que salen radialmente de la ciudad, así como ríos y barrancos. Afortunadamente hay pasarelas peatonales que podemos utilizar y puentes que pese al tráfico disponen de un carril bici paralelo. El resto es buscar caminos de huerta que comunican los diferentes pueblos para hacer del itinerario un delicioso paseo en bici.

Cerramos el circuito por el Parque Natural de la Albufera hasta Pinedo. De allí, por el carril-bici del Saler, volvemos al punto de partida junto al Ágora y el puente del Assut d’or (El jamonero).
Detalles del trazado.

Itinerario circular alrededor del área metropolitana.
El itinerario, tal y como está diseñado, parte originalmente de la rotonda del Saler, entre el puente del Jamonero y el Ágora. Sin embargo, es un recorrido circular que podemos empezar y terminar donde mejor nos convenga. Está pensado para hacerlo en sentido anti-horario. Si se decide hacerlo al revés, hay que tener en cuenta que atravesamos muchos pueblos y las calles de dirección única. Esto puede complicar seguir el fielmente el track. Aunque, para los que les gusta utilizar el track sólo como referencia aproximada, quizá eso sea lo interesante.
Del Ágora a los Poblados Marítimos, La Patacona y Port-Saplaya
Está bici-ruta circular empieza transitando el carril-bici que pasa por delante del Oceanografic. El carril continua por las afueras de Nazaret a buscar el puente de Astilleros. Nada más cruzarlo, entramos en el recinto portuario y nos maravillamos con las estructuras modernistas de los «Tinglados», recientemente restaurados. Son estructuras metálicas muy bellas que servían de techumbre para proteger el grano y otras mercancías de la lluvia.
Salimos del puerto y vamos a buscar la calle del Progreso que discurre paralela a la línea de costa. Los poblados marítimos tienen esta fisonomía: Largas calles longitudinales y travesías. Es un claro ejemplo del urbanismo peculiar de estos barrios humildes que, no hace mucho, eran poblados separados de la ciudad.

Continuamos por la Malvarrosa hasta la playa de la Patacona y su paseo marítimo. Cruzando «El barranco del Carraixet», cerca de su desembocadura, llegamos a Port Saplaya. Poco antes podemos ver la ermita la «verge dels Peixets», a la que los pescadores acudían en romería para implorar buena pesca. Port Saplaya, aunque de belleza artificial, puede ser una de las urbanizaciones turísticas más bonitas de la costa mediterránea. La ruta va por fuera, por el carril bici que circunvala el conjunto urbanístico. Si tenemos tiempo, no es mala idea recorrer los muelles del embarcadero.
Cruzaremos la Autopista del Mediterráneo por una pasarela peatonal a la altura de la playa de Meliana. Aquí ya vamos por el carril-bici del «Anillo Verde Metropolitano», aledaño a los huertos. Llegaremos al Barrio Roca de Meliana, una aldea separada que se alzó junto a las vías del tren. Seguimos hasta a Meliana y, sin llegar a entrar, nos desviamos a la vecina Foios.
De Foios a Paterna por Moncada
La bici-ruta nos lleva por el centro de Foios. Pasamos cerca de la parada de metro, por si queremos utilizar esta opción para llegar hasta aquí y acortar el recorrido. Luego, tomando un estrecho camino por las afueras, llegamos a Vinalesa.
En Vinalesa volvemos a cruzar el Carraixet por un puente peatonal y retomamos el Anillo Verde Metropolitano, aunque no mucho rato. Nos desviamos por caminos de huerta hasta Moncada y callejeamos un rato antes de salir por el otro lado. Abrimos un poco el recorrido por Mas Camarena para llegar a Paterna alejados de fábricas y centros comerciales.

Cruzamos la pista de Ademúz por un puente antes de llegar al «Herón City». El puente tiene carril-bici ya que el tráfico aquí es intenso. Un pequeño tramo de carretera con arcén y buscamos una pista de tierra primero y luego un camino asfaltado que desemboca en Paterna. Es el tramo montañés del itinerario, con algunas pistas de tierra por zonas semi-vírgenes que se han medio salvado de la especulación urbanística.
Paterna, Manises y Alaquas
Entre Paterna y Manises se interpone el cauce del Turia. Aprovechamos un tramo corto del parque fluvial y uno de sus puentes de madera para entrar en Manises.

Un delicioso recorrido por el centro histórico de Manises nos lleva a Quart de Poblet por carril-bici. Estamos en una zona muy industrial, pero intentamos evitar las partes más feas. Por una calle secundaria conseguimos llegar a la pasarela que nos permitirá cruzar la ruidosa autopista A3 (Valencia – Madrid)

Al otro lado de la autopista nos espera un camino precioso entre naranjos que nos lleva directos a Aldaia y Alaquàs.
Es obligatoria una parada en el castillo de Alaquàs, así como un pequeño recorrido por sus callejuelas.
Picanya, Paiporta, Catarroja y Pinedo
Nuestro próximo destino son las localidades de Picanya y Paiporta, a las que llegamos circulando por caminos de huerta. Entre Picanya y Paiporta circulamos por un carril-bici que serpentea por entre los árboles de un pequeño jardín a orillas del barranco. También recorremos Paiporta por calles céntricas para salir por el otro lado. Una carreterita estrecha que luego se convierte en pista y más tarde en senda entre campos nos acerca a Catarroja. Es una de esas sendas llanas que se asienta por el lógico paso de peatones locales que trazan un atajo natural.
Cruzamos Catarroja y tomamos el carril bici que han hecho hasta el Puerto de Catarroja. Al cruzar la pista de Silla por un túnel encontramos los primeros campos de arroz del Parque Natural de la Albufera.

Un cómodo paseo por por caminos secundarios de los campos de la Albufera nos lleva hasta la playa de Pinedo. Volvemos al punto de partida por el carril-bici del Saler.
maria rosa pérez
Es maravilloso, me encanta este tipo de salidas.
alguna vez me uniré para realizar alguna estas rutas y conocer mejor todo lo que nos ofrece esta tierra.
Es cuestión de estar al tanto de las fechas.
un saludo
Chachani
Ruta recomendable.
Realizamos ésta ruta el día 19 de enero y la disfrutamos bastante, ya que aunque parece una ruta sencilla al ser por la periferia de la Ciudad de Valencia, «a lo tonto a lo tonto» más de uno nos llegamos a hacer 80 km. +/- por lo que se convirtió en un -rutón-
También tiene los convenientes, que si te quieres retirar en algún momento, ni entorpeces al grupo ni te agobias por las prisas, así lo hicieron tres de los compañeros, uno se retiró en Paterna sobre las 13:30 hr y dos en Picaña sobre las 15:30 hr.
El resto proseguimos cruzando por todos los caminos hasta que cada uno se fue retirando según la cercanía a su domicilio.
Gracias Javier por tu curro. Bonita ruta.
Javier
Cuanto quiero a mis esforzados probadores de rutas. Estuve a punto de poner «conejillos» pero es políticamente incorrectísimo ;o)
Josepvi
De Montcada a Meliana, quin és el millor camí?
Fins a Vinalesa, tenim el Barranc del Palmaret, però i de Vinalesa a Meliana per agafar el carril bici?
Javier
Hola Josep. Si tens clar com arribar a Vinalesa, des de allí pots anar fins a Foios per un caminet d’horta. Sense creuar la via del tren, per davant del Poliespotiu, comença un carril bici que et porta a Meliana.