Valencia circular por l’Horta Nord / Moncada

publicado en: Urbanas | 0

En bici bordeando la ciudad

Una vuelta corta pero excitante, ideal para iniciar a adolescentes. Primero por la huerta, luego un poco de monte. Seguimos por los casoplones de Campolivar y volvemos a Valencia callejeando por Godella y Burjassot.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Una vuelta en bici divertida.

Salimos de la Plaza dels Furs, detrás de las torres de Serrano, para ir a buscar el carril bici de la Avda. de Burjasot. A la altura de la estación del empalme salimos a la huerta y continuamos enlazando caminales estrechos paralelos a las vías del metro.

La ciudad, muy próxima a nuestra izquierda, a la derecha las vistas abiertas de los campos de huerta. Bordeando Burjassot y Godella llegamos a Rocafort y Massarrojos.

Entramos en zona urbana periférica hasta la Ermita de Sta. Bárbara a las afueras de Montcada. Aquí empieza un tramo excitante de pistas de tierra enrevesadas que hará las delicias de los jóvenes principiantes.

Pasamos muy cerca del yacimiento arqueológico del Tos Pelat por si queréis echar un vistazo justo antes de empezar a volver por Campolivar.

Callejeamos por Godella y Burjassot antes de entrar a Valencia y volver al punto de partida.

Detalles del trazado.

Salimos de Valencia por Benicalap

Esta ruta empieza en la Plaza dels Furs, justo detrás de las torres de Serrano. Por la calle bolsería nos vamos a buscar cruzar el Turia por el moderno puente de les Arts. Continuamos por el itinerario de carril bici de la avda. de Burjassot hasta que cerca de la estación de metro del Empalme salimos de la ciudad.

Vamos a ir un rato paralelos a la vía del metro que va hacia Montcada, pero por la parte de la huerta. Es curioso pero esta infraestructura viaria delimita la zona urbana de Burjassot y Godella, y durante un buen tramo constituye una frontera entre la huerta y la ciudad.

Villa Sant Josep frente estación Metro de Burjassot

Como ocurre muchas veces en la comarca de l’Horta, los caminos vecinales no cruzan de término municipal y aquí no va a ser una excepción.

De pronto, se termina lo asfaltado y nos toca ir un rato por un lateral pisado que pertenece a uno de los campos, pero que a base de ser usado se ha convertido en camino.

Un trozo del camino es un campo de naranjos.

Superamos Godella por las afueras, muy cerca del convento del Sagrado Corazón.

Convento del Sagrado Corazón de Godella.
Rocafort, Massarrojos y Montcada.

Ya llevamos un buen rato serpenteando entre huertos cuando cruzamos la vía a la altura de la estación de Rocafort.

Tomamos como atajo un paseo peatonal que se ha construido cubriendo la Acequia Real de Montcada a su paso por esta localidad. Este paseo nos permite cruzar Rocafort y salir otra vez a la huerta camino de Massarrojos.

Seguimos nuestro itinerario por las afueras de Massarrojos y hasta la Ermita de Sta. Bárbara, en la parte alta de Montcada ya en las afueras.

Ermita de Sta. Bárbara en Montcada

Un tramo de una carretera interior y ya nos salimos del asfalto en busca del tramo más interesante.

Los caminos hasta Campolivar.

Una enlazada de preciosos caminos de tierra en medio del monte son la parte excitante de esta ruta.

Pista de tierra hacia el Tos Pelat

Pasaremos justo por al lado del yacimiento arqueológico del Tos Pelat. Un asentamiento Íbero que bien merece una visita. Este yacimiento está en una pequeña loma a la que seguramente tendremos que acceder arrastrando las bicis. El acceso está vallado pero por la parte de atrás se puede acceder saltando un murete.

Tos Pelat

Luego continuamos por pistas de tierra hasta que salimos a una carretera asfaltada. Cruzando la carretera que va de Godella a Bétera entramos en el camino de Mas Camarena.

Estamos cerca del ByPass y el ruido de tráfico estropea un poco la paz sensorial que venimos disfrutando, pero es un tramo muy corto antes de adentrarnos en la Urbanización de Campolivar.

Campolivar es una de esas urbanizaciones con solera. Su cercanía a la ciudad, y su relativa altura que le proporciona un clima fresco, la convirtieron en destino habitacional de la clase adinerada. Los enormes caserones con regusto vintage le dan un aire sofisticado. Al principio las casas son las más antiguas y poco a poco, antes de entrar en Godella, la urbanización se moderniza.

Cuidado que en un momento dado salimos de la calle principal y nos desviamos por un pequeño puente peatonal. Está indicado en la ruta como un waypoint.

Cruzamos la vía rápida que une Godella con la pista de Ademuz por un carril bici que pasa por debajo. También está indicado como un waypoint.

De pronto entramos en la zona urbana de Godella pero seguimos en las afueras, en un barrio de casitas bajas.

La vuelta a Valencia por Godella y Burjassot.

Vamos a ir buscando calles estrechas y con poco tráfico. Incluso, llegados a Burjassot, iremos por calles peatonalizadas. El objetivo es evitar cualquier peligro, por si vamos con nuestros hijos o con personas que puedan tener miedo al tráfico.

Llegando a Valencia, empalmamos cerca de la estación del Empalme (Valga la redundancia) con un carril bici cercano al palacio de congresos. Pasamos por detrás del inconcluso nuevo campo de futbol del Valencia.

Volvemos a cruzar el Turia por el moderno puente de les Arts, cerca del IVAM, para regresar por el anillo ciclista a la plaza dels Furs.

Plaça dels Furs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.