Las sendas de la Vallesa en bicicleta
Una vuelta en bici hacia el interior salvaje de la comarca de l’Horta Nord. La Vallesa es una gran extensión de pinada cerca de la Cañada, el último reducto natural del área metropolitana.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
En bici por el monte del área metropolitana.
Esta es una ruta para disfrutar como chiquillos haciendo el cabra muy cerca de Valencia. Aprovechamos para ir por los carriles bici que conectan la ciudad con el Campus de Burjassot, y continuamos más allá hasta cerca de Kinepolis.
Dejamos aquí los carriles bici y nos adentramos en una urbanización para salir por el otro lado en dirección a Mas Camarena. Aquí se acaba el asfalto. Caminos de tierra y calles entre chalés nos llevan a cruzar la pista de Ademuz cerca del hospital de rehabilitación de Levante.
Poco después, ya en la Cañada, nos metemos en el monte. Un sinfín de sendas y caminos pedregosos recorren la pinada de la Vallesa. La ruta se mueve sin un rumbo claro entre ellos, disfrutando del entorno y alargando el momento.
Luego ya, otra vez toca callejear entre urbanizaciones hasta la estación de la Cañada. Aquí cogemos el carril bici de Fuente del Jarro hasta llegar a Paterna.
Antes de entrar en Paterna nos desviamos a buscar la ruta del parque fluvial, también conocida como la polvorosa, hasta llegar al parque de cabecera. Harto ya de este camino del Turia que se me hace pesado, he preferido salir a recorrer la ciudad por los sinuosos carriles bici de Campanar.
Finalmente, a la altura de la avda. Pío XII nos metemos otra vez en el río. Seguimos su carril bici hasta el puente de Serranos donde las majestuosas Torres nos sirven de pancarta de meta.
Detalles del trazado.

Adiós a la ciudad.
Nada más salir de Ciutat Vella, a la altura del IVAM, vamos hacia el Noroeste. El carril bici pasa por delante del edificio PROP, el IVO y cerca del antiguo hospital La Fe antes de enfilar la amplia Avda. Corts Valencianes.
Pasando por delante del nuevo estadio del Valencia llegamos al palacio de congresos. Cruzamos cerca de la estación de metro del Empalme y vamos a seguir una serie de carriles bici que nos van acercando al campus universitario de Burjassot. Sobrepasado el Campus, seguimos por una amplia avenida que hay entre el barrio de la Coma y urbanizaciones de Godella.
Estamos ya cerca del centro comercial Herón City cuando nos metemos en una urbanización aledaña a Campolivar que se llama Cruz de Gracia. Seguimos recto por sus calles y salimos por el otro lado. Aquí se acaba el asfalto.

Por Mas Camarena.

Una pista de tierra nos hace de atajo hasta las inmediaciones del club de Frontenis. Vamos por una loma elevada y bajamos para cruzar el ByPass por un camino vecinal sin tráfico.
Algunos chalés sueltos entre la pinada antes de llegar a la urbanización de lujo cercana al Parque Tecnológico.
Siguiendo por caminos de tierra damos la vuelta por detrás de Más Camarena. Cruzamos el viejo Camí Paterna que lleva a Bétera y que hoy en día tiene bastante tráfico y seguimos entre chalés un buen rato.
Por razones que desconozco esta urbanización está separada físicamente del monte por un vallado y los caminos bloqueados con bloques de hormigón. Menos mal que yendo en bici se puede pasar mal que bien.
Cruzaremos la pista de Ademuz a la altura del Hospital intermutual de Levante. Es un tramo, el del puente entre dos rotondas, que tiene un poco de tráfico, pero son poco más de cien metros.
Un tramo más entre chalés y llegamos al pulmón de Valencia: La Vallesa.
Las sendas de la Vallesa

El itinerario por dentro de la Vallesa lo he hecho a voleo. Cientos de senderos se entrecruzan por medio de la pinada. Es una pinada llana en su mayor parte y las sendas no tienen excesiva complicación. En ocasiones el entorno es especialmente bonito y merece la pena hacerlo con calma, disfrutando el momento.
Es momento de perderse y rodar sin rumbo aunque perdamos el track, ya lo buscaremos después-
A la salida de la pinada, pasamos cerca del apeadero de la Vallesa, cruzamos las vías y nos adentrarnos en la urbanización de la Cañada. Sigue siendo bonito el paseo por esta urbanización con solera que callejeamos hasta la propia estación de metro de la Cañada.
La vuelta a la ciudad.
Desde la estación de la Cañada, pegado a las vías, hay un carril bici precioso y en bajada que va en dirección a Paterna.
Pronto se acaba lo bonito y, cuando volvemos a cruzar el ByPass, empieza el polígono de Fuente del Jarro. El carril bici continúa, pero ahora rodeado de fábricas y naves. Menos mal que es en bajada y se hace rápido hasta paterna.
Justo cuando termina el Carril bici y nos disponemos a entrar en la ciudad nos desviamos. Vamos a ir a buscar el itinerario ciclista del parque fluvial del Turia.
Es un camino, a veces, demasiado transitado de ciclistas y peatones pero bonito y práctico. En el mundo ciclista se le conoce como la polvorosa porque no fue buena idea hacer una base de cemento recubierta de tierra árida y polvorienta. Afortunadamente, cada vez queda menos tierra de esa y el rodar hoy en día se hace más amable.

Al llegar al principio del Parque de Cabecera nos salimos del cauce para ir a buscar la ciudad. La razón es que me gusta el itinerario de carril bici que recorre el barrio de Campanar nuevo y viejo. Es serpenteante y divertido.
Saldremos otra vez a la Avda. Cortes Valencianas frente a Nuevo Centro y aquí bajaremos al jardín lineal del Turia para hacer el ultimo tramo alejados del tráfico.
Subimos justo antes de llegar al puente peatonal de Serranos. Vamos a darnos el gustazo de cruzar el río por este puente con la vista puesta en este emblemático icono de la ciudad de Valencia.
El pórtico de la antigua ciudad amurallada nos sirve de pancarta de llegada de esta ruta circular.
Deja una respuesta