índice de contenidos
Subida en bici a las antenas de Calicanto
Esta bici-ruta plantea la subida a las antenas de Calicanto en la Sierra Perenchiza. Si ya la conoces, quizá este itinerario te agrade y sorprenda. Las vistas desde arriba bien merecen el esfuerzo.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.
Sube a ver Valencia desde arriba.
Al oeste de la ciudad de Valencia tenemos una elevación importante. Aislada en medio de la llanura, las cumbres de la sierra Perenchiza (326 m.s.n.m.), son un balcón privilegiado sobre la plana de Valencia. Su cima ha sido aprovechada para instalar dos grandes grupos de antenas repetidoras. La subida a las antenas se ha convertido en un clásico del ciclismo urbano recreativo.
En esta bici-ruta, enlazamos Valencia con Torrente evitando el conocido carril bici de Picanya. De allí, por el «Mas del Judje», llegamos a la urbanización Cumbres de Calicanto en las faldas de la sierra. Por dentro de la urbanización, una zigzagueante carretera nos lleva a la cima. La recompensa al esfuerzo de la exigente subida son unas vistas impresionantes de 360º. La más vistosa, sobre la plana de Valencia con la ciudad y el mar al fondo.
Bajamos por el otro lado de la sierra Perenchiza para hacer una parada estratégica en otro bar clásico de la ruta, el Bar Tono. Es el punto más alejado. La vuelta la haremos por pistas buenas y caminos estrechos, pero rectos como un hilo en dirección a Aldaia y Alaquàs. Entraremos en Valencia cruzando el río nuevo por el carril bici que va a parar a la Avda. del Cid. Seguimos por carriles bici y ciclo calles hasta llegar al punto de inicio en la puerta del ayuntamiento de Valencia.
Descripción del itinerario
Un reto ciclista cercano a la ciudad
Esta Bici-ruta la he pensado circular, con principio y final en la puerta del ayuntamiento de Valencia. Después de un recorrido urbano, nos dirigimos a San Marcelino para cruzar el río nuevo por el puente de la carretera de Picanya. Nos desviamos enseguida nada más cruzarlo. Siguiendo con mi filosofía de buscar itinerarios alternativos, llegaremos a Torrent por caminitos de huerta y cruzaremos la ciudad buscando ciclo-calles con poco tráfico.
Salimos de Torrent por el Oeste y vamos a buscar la vía paralela al canal Júcar-Turia. Pronto llegamos a un punto de parada clásico de esta ruta: El bar La Curra. De aquí, cruzamos el ByPass y enfilamos hacia la Urbanización Cumbres de Calicanto. He procurado buscar el itinerario más tranquilo y con menos tráfico. En todo caso, una vez dentro de la urbanización, solo hay un camino para subir a la cumbre y suele tener algo de tráfico, el de los residentes.
Poco a poco empezamos la ascensión. Con calma se hace bien y las vistas sobre el llano se van haciendo cada vez más espectaculares. Pronto se terminan los chalés y la sierra Perenchiza se presenta desnuda y descarnada. Se pueden ver aquí y allá construcciones abandonadas a medio terminar, con estructuras que se van desmoronando y dan testimonio del desastre especulativo de los primeros años del siglo XXI.
Las antenas de Calicanto.
La subida a las antenas, el verdadero objetivo de esta ruta, no es fácil. Al principio son rampas fuertes que alternan con falsos llanos. Vamos por calles medio destartaladas entre chalés, pero llega un momento en que termina el asfalto y empiezan unas rampas un tanto pedregosas. La suerte es que las antenas están a la vista y nos dan referencia de lo poco que queda.
Hay dos grupos de antenas que distan unos doscientos metros uno de otro. El reto, ya puestos, es llegar hasta el segundo grupo.
Después del disfrute de las maravillosas vistas desde la cumbre, el camino de vuelta recorre la cresta de esta larga sierra alternando excitantes bajadas con algún que otro repecho. Seguimos en dirección oeste y, al llegar abajo, hacemos un breve desvío para acercarnos al bar de Tono, un bar clásico de almuerzo y comida de esta zona. Conviene aprovechar porque hasta Aldaia ya no vamos a encontrar otro, y faltan casi veinte kilómetros.
La vuelta a casa.
Estamos en el punto más alejado de la ruta, a casi treinta kilómetros de Valencia, pero la buena noticia es que ya no hay más subidas. Enlazamos unos caminos de tierra bastante compactos y rodadores hasta cruzar por debajo el Bypass y la línea férrea del AVE. Seguimos por estrechos caminos un buen rato, parece que en medio de la nada.
A nuestra izquierda, un poco alejado, ruge el tráfico de la autopista A3 y se ven las naves industriales de los muchos polígonos que la jalonan, pero nosotros, ajenos a todo, vamos entre campos camino de Valencia.
Al final llegamos a las localidades de Aldaia, Alaquás y finalmente a Xirivella sin demasiados agobios. Por caminos pecuarios y carriles bici pronto nos topamos con el puente de Xirivella que usamos para entrar en Valencia.
Por el Barrio de la Luz, dándole la vuelta al Hospital General, utilizando ciclo-calles y carriles bici, nos vamos adentrando en el centro de la ciudad.
Finalmente por el barrio de Velluters y por calles peatonales del centro llegamos a la plaza del ayuntamiento dónde damos por terminada la ruta.

Deja una respuesta