La vuelta en bici a la Albufera
Vamos hasta el Palmar por la Devesa del Saler y volvemos por Sollana, Silla y el puerto de Catarroja. Está clásica vuelta al lago de la Albufera es privilegio para los ciclistas valencianos.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Un paseo en bici por la joya natural de la ciudad de Valencia
Esta bici-ruta nos lleva en su primer tramo por la playa de Pinedo a la pedanía de El Palmar. Utilizamos el conocido carril bici que une la ciudad con la playa y la Devesa del Saler. El último tramo no hay más remedio que hacerlo por una carretera estrecha, y a veces con tráfico. Es la única opción para llegar al Palmar y no hay otra alternativa con puente para atravesar las “golas”.
El Palmar es el pueblo más representativo del parque natural de la Albufera. Un sitio clásico para comer un buen arroz o dar un paseo en barca por el lago.
Dejamos el Palmar atrás para adentrarnos en los arrozales que cubren la mayor extensión del Parque Natural. Seguimos por estrechos caminos, en primavera entre espejos de agua de los campos inundados, hasta que a la altura de Sollana tomamos dirección a Valencia.
Pasamos por el Puerto de Catarroja, con restaurantes especializados en platos típicos como la paella o el “Allipebre”. Por caminos de Castellar volvemos a Pinedo y de allí, retomando el carril bici del Saler regresamos al punto de partida en la rotonda de la Luna.
Detalles del trazado.

De Valencia al Palmar
Esta ruta empieza en las inmediaciones del Ágora y el centro comercial “el Saler”. Al empezar toma una alternativa al carril-bici que va paralelo a la autopista, intentando alejarnos de ella por el ruido del tráfico. Pero también se puede ir por el carril-bici si lo preferís.
La ruta que aquí os propongo se une al carril bici de El Saler después de la pasarela que salva las vías del tren y continúa hasta Pinedo.

Una vez pasada la playa de Pinedo, continuamos por el carril bici-hacia el pueblo de El Saler. Desde aquí nos adentramos en la Dehesa, un bosque de pinos asentado sobre las arenas de las dunas que cierran el lago de la Albufera.
Pasaremos por el lago que, en muchas ocasiones, nos regala concentraciones de aves típicas de los humedales.

Dejando el lago atrás, tomamos uno de los senderos asfaltados que recorre el bosque que nos llevará a la carretera CV-500 a la altura del desvío al Palmar.

Nos desviamos por el camino del Palmar y recorremos unos kilómetros por una estrecha carretera. Los festivos tiene tráfico porque muchas familias aprovechan para ir hasta allí con los niños para disfrutar de un buen almuerzo o un paseo en barca.
Saliendo del Palmar por los arrozales
El recorrido por los arrozales tan cerca de la Albufera está marcado por los amplios canales. Vamos hacia el oeste, en dirección a Sollana. Todos los caminos que se adentran hacia el lago terminan en él. Si queremos asomarnos a verlo no hay más remedio que ir y venir por el mismo sitio.

Así pues, entre arrozales y más arrozales llegaremos a juntarnos con la vía del tren antes de la estación del Romaní. Una opción es servirnos del cercanías aquí para regresar a Valencia. Luego seguiremos por caminos más o menos paralelos a las vías del tren hasta Silla, y continuaremos entre arrozales hasta el puerto de Catarroja.
El puerto de Catarroja
El puerto de Catarroja es un buen sitio para parar y descansar. Veremos los barcos de vela latina que utilizan los pescadores y podremos disfrutar de un paraje muy típico del ecosistema lagunar de la Albufera.

Después del rodeo al que nos obliga el paso del barranco de Catarroja, volvemos a los últimos campos de arroz cerca de Castellar. Siguiendo por estrechos caminos llegaremos a Pinedo y volvemos a Valencia por el carril-bici del Saler. Esta bici-ruta termina cuando llegamos al Ágora, en la ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Deja una respuesta