Ciclo excursionismo colaborativo y no-competitivo

publicado en: Reflexiones, Social | 0

A los 22 años, al volver de la mili, me inscribí en el Centre Excursionista de Valencia porque me gustaba el senderismo y la escalada. Me enteré que había un grupo que organizaba excursiones en bicicleta a las que yo era aficionado desde pequeño. Me dijeron que se reunían los miércoles a cenar y allí me presenté sin conocer a nadie. Me pareció una gente muy acogedora y simpática. Proponían excursiones en bicicleta todos los fines de semana, y me animaron a salir con ellos. Durante la cena del miércoles se exponía la propuesta para el siguiente fin de semana y quedábamos a una hora determinada en un punto de reunión. Casi siempre íbamos en tren o salíamos directamente desde Valencia, y a veces quien la organizaba contrataba un autobús al que quitaban algunas filas de asientos para meter las bicis.

Fueron mis primeras experiencias de ciclo-turismo en grupo. Nos juntábamos más de treinta cada fin de semana y rodábamos siempre a ritmo del más lento. No se trataba solo de ir en bici, lo importante era la amistad y el compañerismo, compartir conocimientos y experiencias, ayudarnos en ruta y estar pendientes unos de otros.  Hablo de una época muy anterior a que existieran las redes sociales o Internet, anterior incluso al teléfono móvil, en la que no era fácil encontrar gente afín con la que compartir esta afición.

Enric y Elvira hacían las veces de administradores de la colla ciclista del Centre Excursionista. Desde entonces me une una gran amistad con ellos y fueron mis maestros en el arte de diseñar rutas chulas. Estudiaban los mejores recorridos, la historia de los sitios, buscaban paisajes naturales de alto valor ecológico y se ocupaban de toda la organización. De su propio dinero compraban mapas topográficos del ejército, muy caros en aquella época, y hacían las rutas antes de proponerlas para buscar alojamientos y tener claro el itinerario. No pedían nada a cambio más que buen rollo y compañerismo. Yo les acompañaba en sus investigaciones ávido de aprender y agradecido por su esfuerzo.

Las rutas eran por asfalto porque las bicis de montaña eran todavía una rareza de franceses y americanos, pero en cuanto pudimos nos compramos bicis de esas BTT, de ruedas anchas y manillar recto, por supuesto de hierro, muy pesadas y sin suspensión, pero que nos abrían la posibilidad de poder ir por pistas forestales.

Me gustaría recuperar aquel espíritu colaborativo treinta años después y compartir con vosotros las rutas en bici que me gusta hacer. Y como tantos otros de este mundillo, lo hago porque quiero sin esperar nada a cambio.

Las rutas que propongo las he hecho personalmente para poder describirlas y clasificarlas según el grado de dificultad y esfuerzo requerido. Aprovecho como base de mis exploraciones rutas que me bajo de Wikiloc  o las que otros entusiastas como yo han compartido conmigo. Otras veces voy a la aventura y a lo que salga.

Las nuevas tecnologías permiten divulgar la información por muchos medios. En mi caso he elegido publicar en este Blog al que iré dotando de utilidades poco a poco. No esperéis encontrar aquí rutas conocidas como Vías Verdes o otras muy clásicas que ya están accesibles en otros sitios WEB. De hecho, si lo encuentro en otro sitio lo comparto y trabajo que me ahorro. También subiré los enlaces a otras páginas de ciclo-turismo no comerciales que me parezcan interesantes.

Espero que disfrutéis como yo de las rutas que propongo y del compañerismo propio de la actividad.

Saludos

Javier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.