Las rutas publicadas en bicirutasvalencia.com están organizadas en secciones y, a su vez, subdivididas en zonas. Hay secciones dedicadas al ciclo-turismo con bici convencional o eléctrica por la ciudad de Valencia, su área metropolitana y comarcas cercanas, así como una sección dedicada a rutas para hacer con bici eléctrica de montaña o e-BTT.
Algunas rutas son circulares, saliendo desde la ciudad o pensadas para desplazarse al punto de inicio en coche. Otras son lineales, diseñadas para sacar partido al transporte público: Metro o tren de cercanías.
Pulsando o haciendo clic en cada una de las secciones y áreas del mapa, podemos acceder a todas las bici-rutas subidas en esa porción de territorio.
Cada zona dispone de un mapa en las que están representadas todas las rutas disponibles. Es una forma de verlas todas relacionadas unas con otras y en su contexto territorial. Las rutas están numeradas y diferenciadas por colores. Pulsando sobre cada una se despliega una breve descripción y sus datos técnicos. Es una forma rápida de echar un vistazo a todas y decidir cual nos conviene.
Una vez elegida la ruta que nos interese descargar, en la misma página podemos más abajo, en las fichas técnicas interactivas numeradas, tenemos el acceso a cada una de las entradas. También podemos acceder directamente a ver el trazado en Google Maps y al enlace a Wikiloc por si queremos ir directos.
También exploro zonas que están demasiado alejadas de Valencia como para ir y volver en el día. Lo previsto aquí es hacer una escapada de varios días. En cada una de estas zonas de alto interés he subido varias propuestas de ruta para que los usuarios puedan elegir, según los días disponibles, las que más convengan.
índice de contenidos
Contenido de cada entrada de Bici Rutas.
Es un cuadro con la información básica. Además de un mapa elemental de la ruta y la curva de altimetría, podemos ver la distancia, tipo de recorrido, desnivel, tipo de firme y dificultad. En el caso de las rutas a las que se accede en coche, también el tiempo y la distancia al punto de inicio.
En ella hay tres campos que nos remiten a diferentes utilidades.
– Arriba del todo tenemos el encabezado de la ruta. Pulsando o haciendo clic en este campo podemos abrir la entrada correspondiente.
– En la parte central tenemos un botón que nos abre la ruta en Google Maps. Esto facilita poder ampliar el mapa hasta el detalle, ver el tipo de vía y conocer los nombres de los sitios por donde pasa la ruta.
– Abajo tenemos el botón que nos abre la ruta en Wikiloc. Ofrece la posibilidad de descargar los tracks en formato .GPX o seguir la ruta con el propio navegador de Wikiloc.
Para las bici-rutas a las que se accede al punto de partida con vehículo privado, incluyo el enlace directo al punto de inicio para el navegador de Google Maps. Pulsando en este enlace nos marca el punto de inicio en la app de Google Maps. Luego, una vez en la app, pulsamos en «cómo llegar» y el navegador de Maps busca el mejor trayecto para llegar al punto de partida de la bici-ruta.
Si el acceso al inicio hay que hacerlo en tren o metro, encontrarás el enlace a la WEB de horarios correspondiente.
Si no recuerdas cómo descargar la ruta en el navegador, encontraras enlace a un tutorial con una corta explicación de los pasos a seguir.
Descripción de la ruta y detalles del trazado.
En cada entrada podéis echar un vistazo a la descripción del itinerario. Procuro reflejar en cada descripción un resumen de los pueblos y parajes más relevantes de la ruta, así como una visión general del tipo de firme y dificultades que podemos encontrar.
En algunas entradas, comento también de forma más pormenorizada los detalles del trazado e incluyo algunas fotos. Si estáis organizando una ruta en grupo os conviene leer con atención toda la entrada.
El buscador
Con el fin de facilitar el acceso al contenido encontramos en el cabecero de la página, junto al menú, un espacio de búsqueda. Escribiendo allí el nombre de un pueblo o paraje se listarán todas las entradas que tengan que ver con él.
Al final (o al lado de cada entrada si accedemos desde el PC) encontramos un motor de búsqueda más detallado y con posibilidad de filtrar.
Escribe en «Search» cualquier pueblo o paraje que te interese por si aparece en alguna de mis descripciones, o filtra por etiquetas. Luego haz clic en «Buscar y Filtrar»
Bici-rutas por zonas
Con el fin de facilitar la búsqueda y selección de las propuestas, las entradas de bici-rutas están agrupadas en tres páginas principales: Cercanías, Urbanas o e-BTT y por zonas geográficas.
En cada una de estas secciones encontramos un mapa interactivo que facilita el acceso a cada una de las zonas identificándolas por su nombre y situación en el mapa. Pulsando o haciendo clic en cada una de las áreas del mapa, podemos acceder a todas las bici-rutas subidas en esa porción de territorio.
Hay más de cien entradas de bici-rutas con diferentes niveles de dificultad que abarcan un territorio de unos 100 km alrededor de la ciudad de Valencia.
Los trazados propuestos han sido optimizados con criterios de excursionismo ecológico, procurando evitar carreteras con tráfico, y permiten recorrer en bici los pueblos y lugares más bellos de cada zona.
Completando todas las rutas tendremos un conocimiento amplio de ese territorio, comarca o macizo montañoso. Habremos visitado los pueblos más representativos y los rincones más interesantes.
En cada página de zona encontramos un mapa con una visión general de todas las rutas. Cada uno de los itinerarios en un color diferente para distinguirlos.
Esto nos permite saber con simple vistazo la situación geográfica de cada itinerario propuesto.
Haciendo clic o pulsando en la chincheta del color correspondiente, se nos abre un cuadro de información con un resumen de la ficha técnica y un breve párrafo de descripción del recorrido.
Con este rápido repaso tendremos una visión general de todas las rutas disponibles en esa zona. De esta forma podremos elegir la que más nos interesa.
Luego, más abajo, están listadas todas las fichas técnicas interactivas con enlace directo a la entrada correspondiente, al mapa en Google Maps y a la ruta en Wikiloc, por si queremos ir directos a la página de Wikiloc y descargar el track.
Escapadas
Esta sección la tengo todavía algo escasa de propuestas. El estudio de zonas que están alejadas de mi casa requiere planificación, dedicación y tiempo. Aun así ya hay ya algunas zonas subidas muy recomendables.
En cada escapada encontramos varias rutas distribuidas por la zona. Como en todas las zonas, un mapa interactivo facilita la visión general de todas las propuestas.
Generalmente procuro partir de un punto central, un pueblo importante de la zona, donde se pueda encontrar alojamiento y que sirva como campamento base.
No suelo recomendar sitios de hostelería, primero porque no me pagan por publicitar y luego porque hasta los mejores locales pueden cambiar de dueño y de calidad con el paso del tiempo. Hay múltiples páginas dedicadas a ello con la información más al día.
Las escapadas están pensadas para alojarnos en un punto conocer y conocer la zona con diferentes bici-rutas. Según los días que tengamos y nuestras preferencias podemos elegir unas u otras.
Aprendizaje
Aparte de diseñar rutas, voy recopilando información de aquí y allá que luego me gusta sintetizar y compartir.
Redacto artículos sobre temas concretos, e intento hacerlo de forma comprensible. En ese proceso, al tratar de explicarme, me doy cuenta de las muchas cosas que no sé e intento buscar información complementaria.
El objetivo de esta sección es compartir conocimientos que voy adquiriendo con la experiencia. Sobre todo van dirigidos a aquellos con iniciativa que quieran aprender a utilizar las herramientas informáticas que facilitan la realización de la actividad. Son conocimientos que considero importantes si se quiere organizar con éxito salidas en grupo, aunque sea de forma casual y esporádica.
Trato de convencer a todo el que quiera oírme de lo importante que es llevar el track de la ruta descargado en el móvil. Por supuesto si eres el guía pero también si participas en cualquier salida en grupo.
Descargarse la ruta en el móvil ¿para qué?
La tecnología lo permite y es gratuito. Solo hay que bajarse una aplicación y perder unos minutos descargando el Track
Muchos aficionados hemos ido conociendo las rutas que nos hemos ido enseñando unos a otros. Hoy día, con Internet, ese conocimiento es global y son muchas las personas que ponemos a disposición de los demás lo que hemos ido aprendiendo. Una prueba de ello es esta WEB.
Si salimos en grupo, y más si son grupos grandes y con gente con distinto nivel de preparación y experiencia, es de gran ayuda que todos conozcamos la ruta que vamos a hacer. Hay muchas situaciones que pueden provocar que el grupo se corte y se pierda la referencia del que va delante: un pinchazo o avería, una caída, un despiste, o simplemente llevar diferente ritmo de subida o de bajada.
Si estamos siguiendo una ruta de las miles que hay accesibles en Wikiloc, incluidas las que se proponen aquí, es una buena idea haber tenido la precaución de descargarla previamente en el móvil que todos llevamos en el bolsillo.
No hace falta llevarlo en el manillar si no eres el guía. Pero, tenido el track descargado, cuando surjan las dudas podemos echar mano del móvil, comprobar la posición y saber por dónde hay que continuar. Siempre es mejor que quedarse parado y esperar a que alguien venga a rescatarnos, o continuar sin saber si vamos por el camino correcto.
Wikiloc tiene una aplicación de navegación bastante atractiva que solo cuesta unos 10 €/año, pero yo prefiero utilizar la app “Mapas de España del IGN (Instituto Geográfico Nacional)” que es libre, oficial y gratuita. Esta aplicación ya cuenta con una base de datos con todos los mapas de España. No es solo un navegador, es una aplicación con muchas herramientas y posibilidades entre las que destacan: grabar tu propia ruta para conservarla o compartirla, obtener estadísticas y gráficas del trazado, marcar puntos de interés, planificar rutas sobre el mapa topográfico, etc.
Tenemos que instalar esta aplicación de navegación en el móvil. Se descarga en pocos minutos para Android desde Google Play Store y sin coste. Dispone de todos los mapas topográficos de on-line de toda España, a cualquier escala. También permite descargar los mismos mapas para utilizarlos Off-line en zonas con baja cobertura de datos.
¿Cómo puedo descargarme la ruta?
Una vez instalada la app ya solo tendréis que descargaros las rutas que os interesen en cada salida.
Tengo publicado un tutorial completo de configuración y uso de esta app en App Mapas de España IGN – Tutorial en Español. Cualquier soporte para el móvil en el manillar nos permitirá tener la información del trazado con un simple vistazo.
Este es el sentido principal de la sección aprendizaje, facilitar el acceso a conocimientos que me parecen relevantes para disfrutar a tope de la afición de rodar en bicicleta.
Deja una respuesta