Alternativas para el transporte de bicis

publicado en: Consejos y Tutoriales | 0

Si te gusta hacer rutas en bicicleta, lo más seguro es que te hayas planteado más de una vez cual es la mejor alternativa para llevártela contigo cuando sales de viaje. Si viajas con tu propio coche hay algunas variables a tener en cuenta:

  • ¿Cuántos kilómetros hay hasta tu destino?
  • ¿Cuánta gente forma el grupo que viaja?
  • ¿Cuántos días dura el viaje?
  • ¿Tenéis pensado un recorrido lineal o circular?

Si necesitas llevar tu bici a menudo cuando sales de viaje en coche, quizá te convenga hacer una inversión en un porta-bicis.

Sistemas porta-bicis para el coche

Porta-bicis para la baca o de portón trasero.

Necesitas una inversión de entre 100 y 200 € para dos bicis. No soluciona mucho el problema de capacidad porque es raro un viaje de cuatro personas y dos bicis, pero evitas ensuciar el coche y se viaja más cómodo.

Entre los inconvenientes de llevar las bicis arriba podemos apuntar que estropeas la aerodinámica del vehículo y es fácil que aumente el consumo en más de un 10%. Si aparcas y dejas el coche desatendido te pueden robar las bicis con mucha facilidad, y es fácil olvidarse y montar un «pifostio» en la entrada de un garaje o en un túnel.

Si las bicis son eléctricas esta opción hay que descartarla. Pesan mucho para subirlas y el sistema de anclaje no está pensado para ellas.

Lo mismo pasa con los que van anclados al portón de atrás. Son una alternativa socorrida aunque tienen el inconveniente de que bloqueas el acceso trasero y no puedes sacar trastos a no ser que desmontes las bicis. Otro inconveniente es que la carga no debe sobrepasar el ancho del vehículo (incluidos los retrovisores) y que debe dejar visible la matrícula y los faros traseros.

Porta-bicis anclados a la bola de remolque.

Son la mejor alternativa. La inversión es mucho mayor: unos 400 € mas el coste de instalación de la bola. Son relativamente fáciles de colocar y los hay para tres bicis. Llevan incorporados las luces y la matrícula, y el sistema de sujeción de las bicis es bastante fiable.

Cuidado si tu coche es bajo y largo: añadir el porta bicis aumenta la distancia entre el eje trasero y el final de tu coche. En las rampas de salida del garaje o cambios bruscos de rasante puede que el porta-bicis toque en el suelo.

Para bicis convencionales, con una combinación de un porta-bicis trasero y otro en la baca podréis viajar hasta cinco personas.

Esto es ya casi de profesional. Si eres tú quien pone el coche, no tengas reparo en cobrar a los ocupantes un suplemento para ir amortizando la inversión de la bola y los porta bicis. Gracias a que tú te has hecho previamente una inversión que puede llegar hasta los 1.000€, aunque los que compartan tu coche sean amigos, deben saber que se van a ahorrar un buen dinero en el transporte.

 

Alternativas para un viaje puntual por carretera.

No va a merecer la pena que gastes dinero en un porta-bicis si tus viajes son ocasionales.

Las alternativas en este caso son:

Transportar las bicis dentro del coche.

Esto implica que solo pueden ir un máximo de dos, o a lo sumo tres personas por coche, dependiendo del tamaño. Los inconvenientes principales es que se pueden estropear las bicis y el coche, y que nos pueden multar. La ley exige una separación efectiva de la carga y llevarlas bien sujetas. No obstante, teniendo cuidado con esto, es una buena alternativa.

Alquilar una furgoneta.

Si van a viajar 10 personas o más, hay que plantearse la alternativa del alquiler de un furgón con buena capacidad. Generalmente pueden ir hasta tres personas en una furgoneta grande con las bicis y el equipaje. El resto repartidos en dos coches particulares. El inconveniente principal es que hay que ir a recoger la furgoneta a la casa de alquiler y a devolverla. El coste del alquiler viene a ser de unos 80 € por día.

Para 6 o 7 personas yo alquilo un furgón grande. Con esta opción podemos ir todo el grupo con nuestras bicis en un solo vehículo. Para unos 2.000 kms, el coste viene a ser de unos 100€ por día más el consumo de combustible que estimo en 10 céntimos por kilómetro. Repartiendo el coste entre todos es más barato que cualquier otra alternativa.

Como conclusión:

Para un viaje de pocos días y mucha gente, la alternativa del alquiler de una furgoneta puede ser la mejor opción. Además te permite guardarlas dentro y no tener que desmontarlas cada vez. Es mucho más cómodo si quieres moverte por la zona haciendo rutas circulares y empezarlas en sitios diferentes.

Para itinerarios en bici de varios días, el furgón puede ser conducido alternativamente por los diferentes miembros del grupo.

Si vamos del punto A al punto B y luego al C, etc., uno o dos del grupo llevan la furgo al punto B. Dentro llevan sus bicis para volver desde el punto B en sentido contrario por la ruta prevista. El conductor se pierde parte del itinerario pero ha dejado la furgona con todos los trastos en el destino previsto de la jornada. Al día siguiente es otro u otros quienes hacen el recorrido conduciendo y vuelven para atrás al encuentro.

El punto B no es necesario que sea el final de la ruta del día, puede ser el punto intermedio en el que pensamos parar a comer, por ejemplo.

De esta forma, la furgoneta la tendremos siempre cerca, y evitaremos cargar en nuestras alforjas la mayor parte del equipaje.

Viajar en Tren.

En toda Europa es una magnífica alternativa, en España, por el momento, es francamente complicado.

En los trenes de larga distancia las podemos llevar siempre que vayan plegadas y metidas en un embalaje que no puede superar 120 x 90 x 40. Estamos hablando de los AVE, Alaris, Alteria, Alvia, Euromed, etc.

En los trenes de media distancia, mas conocidos como borregueros, podemos llevarlas pero hay que pedir permiso previamente. En algunos casos nos harán pagar un suplemento y el número de bicis permitidas para un itinerario es limitado.

En los trenes de cercanías, al menos los de Valencia, son altamente permisivos. En la línea de Caudiel, muy saturada de ciclistas, hay que reservar plaza, pero generalmente no hay problema para subir con nuestras bicis cualquier día de la semana.

En el metro de Valencia se pueden llevar sin restricción los fines de semana y festivos, salvo fechas especiales como en fallas. Entre semana también, pero solo entre estaciones de superficie.

El problema del embalaje.

Que gran negocio sería hacer una maleta de embalaje rígida, con un sistema de protección de espuma o polietileno con la forma de nuestra bici para un transporte seguro, bien sea en tren o cuando la enviamos por mensajería.

El problema es qué hacer con el embalaje cuando llegas a destino. Muchas veces hay que recurrir a embalajes de cartón y protecciones tipo plástico de burbujas, etc. para que no nos duela deshacernos de él cuando llegamos.

De todas formas, si vamos a estar en el mismo hotel todo el tiempo, siempre podemos hacer un buen embalaje, guardarlo en la habitación y utilizarlo al regreso.

Otras dos alternativas:

Enviar la bici por servicios postales o mensajería. Requiere también de un buen embalaje. Los precios de envío no son baratos. El más barato es el pac bicicleta de correos pensado para peregrinos del Camino de Santiago y cuesta 44€ por trayecto. No lo he preguntado pero me suena que alguien me comentó que se pueden enviar a cualquier destino.

Enviar la bici por mensajería puede costarnos más de 100 € ida y vuelta dentro de la península.

Alquilar las bicis en destino. Muchos centros de turismo rural cuentan con bicicletas para alquilar, y en las ciudades importantes seguro que no tenemos problema en encontrarlas. Mi experiencia es que en muchos casos son bicicletas malas y pesadas, pensadas para paseos cortos y no para rutas largas, pero es una alternativa a tener en cuenta, especialmente si viajamos en avión a destinos lejanos.

Y si alguien tiene alguna idea o información que no está reflejada aquí, por favor que la comparta. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.