App Mapas de España-IGN: Tutorial

publicado en: Consejos y Tutoriales | 126

Es la app de navegación oficial del Instituto Geográfico Nacional y es libre, gratuita y sin publicidad. Podéis descargar gratis la app “Mapas de España” desde Google Play Store. Con ella en nuestro móvil podremos descargar rutas de Wikiloc y navegar en montaña con los mapas topográficos del IGN.

Descargar la aplicación.

Lo primero de todo, y aconsejo que lo hagáis antes de continuar, será descargar la aplicación en vuestro móvil. El proceso es muy sencillo:

Tenemos que acceder a Play Store en nuestro Smartphone. Esta app solo está activa para SO Android. Los modelos que funcionan con IOs o Windows no tienen acceso a esta app.

En el buscador escribimos «Mapas de España» aparecen varios, tienen preferencia las apps que pagan por anunciarse, pero el que nos interesa tiene este icono.

En la ventana de instalación le damos a instalar. Esperamos un ratito a que se instale y, cuando termine el proceso, abrimos la app.

Pantalla de inicio

Como podemos observar, la pantalla de inicio ya es muy prometedora: Un mapa. Podemos ampliar y reducir el área de visión con los iconos laterales.

A la izquierda están los del zoom y a la derecha la activación de GPS, inicio de grabación y gestión de archivos.

Como en casi todas las apps hay varios caminos para hacer la misma función. Todas ellas las vamos a ir viendo detenidamente. Por ejemplo, ampliar y reducir zoom se pueden hacer con los gestos típicos de Android: acercando o alejando los dedos pulgar e índice sobre la pantalla. Lo mismo que dos toques consecutivos en un punto centran y amplían la imagen allí.

Abajo tenemos la información de la altitud sobre el nivel del mar.

Configuración inicial.

No debemos olvidar de que es una herramienta informática, muy frágil si se le da un golpe, pero resistente al toqueteo. La mejor forma de familiarizarse con ella es explorarla. Abrir y cerrar menús, ver que pasa si hago esto, etc. Sería bueno apuntar en un papel los ajustes iniciales, por si queremos volver atrás.

Como cualquier otra herramienta, esta tiene muchas opciones y requiere de una configuración inicial para que todo esté a nuestro gusto.

La barra superior es la barra de herramientas. Con ellas vamos a manejar nuestro navegador y conviene

La barra superior de la pantalla es la barra de herramientas. Con ellas vamos a manejar nuestro navegador y conviene conocerlas bien.

Gestor de tracks. Iniciamos y paramos la grabación de ruta, vemos las estadísticas del track y ajustamos la configuración del GPS.

Edición de Waypoints. Sirve para gestionar los puntos de la ruta que queremos destacar.

Gestor de utilidades de ruta. Gestionaremos tanto los archivos de ruta que importemos como los que creemos nosotros.

Gestor de mapas. Configuración general de la capa de mapa base. En esta ventana podremos crear mapas offline a medida.

El menú desplegable de la izquierda es heredado de la aplicación de base Oruxmaps donde los mapas no vienen enlazados por defecto y había que habilitarlos. El menú de la derecha sirve para las configuraciones de la app y preferencias de visualización.

Veremos los ajustes con más detalle pero antes hay que aclarar una cuestión previa:

Diferencia entre track y ruta

Estos términos son convencionalismos y muchas veces se usan como sinónimos. Pero, ya que aparecen continuamente, vamos a definirlos para que sepamos de qué hablamos cuando los utilizamos.

Un track o trazado es un dibujo sobre un mapa. Una ruta, en cambio, es un recorrido físico por la superficie terrestre. La ruta es un camino definido de antemano y requiere de un medio físico para desplazarse: Una carretera, un camino o una senda.

El track se crea a partir de un grupo de puntos de ubicación introducidos por el receptor GPS en el orden que se producen.

Desde que confirmamos la opción de iniciar grabación hasta que marcamos la opción de finalizar grabación, el software del navegador va creando un track. Es un archivo con una sucesión de localizaciones. No importa si vamos por carretera, por ciudad o campo a través, el GPS no distingue. El navegador lee la posición GPS cada pocos metros y lo graba secuencialmente en un archivo informático.

El archivo de la ruta, además de los puntos de track sucesivos, requiere que estos puntos marquen un camino. Contiene también nuestras anotaciones para los waypoints (puntos de interés en el camino) y nuestra descripción. En Wikiloc vemos el archivo de ruta, fotos incluidas, pero lo que nos descargamos es un track que nos permite reproducir esa ruta.

Menú de ajustes.

El primer ajuste que hay que hacer no es en la aplicación, es en el teléfono. No queremos que se pare la grabación de un track si nos llaman o si queremos hacer una foto. Para eso tenemos que incluir IGN entre las aplicaciones que siguen trabajando en segundo plano.

Tenemos que darle permiso a la aplicación para que use la ubicación del móvil y pueda almacenar archivos.

Abrir la pantalla de Ajustes de Android

Ajuste 1: Ajustes generales > Batería > Restricciones en segundo plano. Asegurarnos de que IGN no está restringida.

Ajuste 2: Ajustes generales > Aplicaciones > IGN > Permisos. La aplicación debe tener permiso de Almacenamiento y Ubicación.

Nota.- Cada modelo de móvil tiene sus pequeñas diferencias en la configuración de ajustes.

Ajustes en la applicación.

A la derecha de la barra de herramientas hay un menú desplegable en el que aparecen distintos submenús.

En general los valores por defecto están bien. Aunque sí puede que haya alguno que queramos adaptar a nuestro gusto.

En el menu de configuración global encontramos todas estas posibilidades.

Configuración Global:

  1. Elementos visuales: En este menú vemos todo lo relacionado con la apariencia, botones, colores, etc.
  2. Aplicación: Ajustes de idioma, hora, rotación de pantalla, etc.
  3. Mapas: Ajustes relacionados con la visualización de los mapas.
  4. Tracks/rutas: Ajustes relacionados con preferencias de grabación de rutas.
  5. Waypoints: Ajustes relacionados con preferencias de creación de waypoints.
  6. Sensores: Aparte del sensor GPS la aplicación permite sensores externos como pulsómetros, barómetros, etc.
  7. Unidades: De velocidad, distancia, altura, etc.
  8. Avisos voz/sonidos: La aplicación habla. Nos dice cosas como las notificaciones, waypoints o si nos alejamos de la ruta.
  9. Integración: IGN se puede integrar con diferentes aplicaciones de backup de rutas. Desgraciadamente no con Wikiloc.

Perfiles: No se abren desplegables. Solo Perfiles por defecto. Se pueden cargar diferentes perfiles si la app la utilizan varias personas.

Herramientas: Este menú permite habilitar herramientas adicionales. Sirven para medir distancias o las áreas de un track. También convertir la aplicación en una computadora de viaje (cuentakilómetros avanzado) con datos de velocidad, altitud, distancia recorrida, etc.

Ayuda: Contiene un acceso WEB al manual del usuario de la aplicación pdf. En el se puede encontrar una ampliación de todos estos contenidos.

Acerca de: Toda la información sobre créditos y autorías de la aplicación.

Archivos de ruta.

Los archivos de ruta son tracks que vienen en un fichero tipo GPX o KML. Son rutas que alguien ha creado o grabado con un navegador. Nos sirven de guía de navegación para nuestras excursiones.

El mayor repositorio lo encontramos en Wikiloc. Más de 15.000.000 de rutas alrededor del mundo disponibles para nosotros. Estos ficheros también pueden haber sido enviados por Whatsapp o por eMail.

En todos los casos el objetivo es el mismo: descargar en nuestro smartphone un fichero con terminación .gpx o .kml. Lo que queremos es tener este fichero en la carpeta de descargas (download) de nuestro móvil.

Cómo descargar un fichero desde Wikiloc

Nota.- Yo tengo instalada la App de Wikiloc en mi móvil. Si queremos descargar una ruta hay que entrar desde la página WEB: https://es.wikiloc.com/, no sirve desde la app de Wikiloc. La aplicación permite ver los detalles de la ruta pero no permite descargarla, y no me preguntéis por qué.

Descargar rutas en la app IGN.

Al pulsar sobre el icono de «Rutas» se despliega este submenú.

Podemos ver en las cuatro primeras posiciones cuatro hitos de la navegación: Camino de Santiago, Parques nacionales, las Vías Verdes o el Camino del Cid.

La aplicación no tiene cargadas estas rutas. La app te remite a la página web de descargas del CNIG (Centro Nacional de Información Geográfica).

En ella encontramos las rutas por tramos y podremos descargar los que nos interese. Algo parecido a Wikiloc pero oficial.

Nos vamos a centrar en cómo funcionan las siguientes cuatro opciones.

Submenú Herramientas Tracks/Rutas

Herramientas Tracks/Rutas

Desde aquí podemos cargar una ruta en el navegador.

Pulsar Cargar KML/GPX

Podemos hacerlo en los dos formatos más habituales: GPX o KML. Al pulsar esta opción se abre el sistema de archivos de Android.

0 es el directorio raíz. Cuando pulsas en 0 se abren todos los directorios de tu sistema: Pictures, Movies, Music, etc.

Uno de ellos es el directorio Download y allí estará la ruta que hemos descargado. Es solo cuestión de marcarla y darle «Aceptar» más abajo.

Nota.- Yo borro sistemáticamente las descargas una vez utilizadas. Si en el directorio de descargas tenéis muchos archivos y os resulta difícil de encontrar… hay un truco. Arriba a la derecha hay tres puntos verticales. Es el icono de menú. En él hay varias formas de ordenar los archivos. Si lo ordenáis por fecha tendréis la descarga más reciente arriba.

Visualización de la ruta

Inmediatamente aparece nuestra ruta sobre el mapa. Podemos ampliar o reducir con el gesto típico de los dedos sobre la pantalla.

Los colores en la ruta corresponden al desnivel según este esquema:

Cuanto más intenso es el rojo más fuerte es el desnivel positivo.

Cerca del amarillo el desnivel se hace más llevadero.

El verde significa llano, pero enseguida se va para el azul.

Un azul intenso significa que la bajada es pronunciada.

En el detalle de la ruta podemos ver los diferentes colores según el desnivel del tramo de ruta.

El código de colores ayuda a hacerse a la idea del desnivel del terreno. Otra información que tenemos en el detalle de la ruta son los puntos kilómetricos o los indicadores de waypoint.

Detalle ruta

Si estamos haciendo la ruta, es de mucha ayuda saber la pendiente del terreno que tienes por delante y lo que falta para llegar a lo alto. Esto nos sirve para regular nuestras fuerzas.

Otras aplicaciones utilizan la curva de altimetría para darnos esta información.

Esta también. Si seguimos la ruta en modo navegación, aparece la curva de nivel y el punto en el que estamos. Luego vemos el modo navegador.

Nota.- Si en vuestro navegador la ruta no se ve con los colores que indican el desnivel es porque no lo tenéis habilitado en ajustes:

Ajustes>Configuración global>elementos visuales>Tracks, lineas, tamaños letra…>trazo coloreado pendiente.

Gestión de mapas.

La app «Mapas de España» IGN viene de base con una sincronización con el servidor de mapas topográficos del CNIG. En ellos está el mapa completo con el estándar WMTS que permite servir y obtener teselas de mapas georeferenciadas por la red. Por eso, en nuestra recién configurada app podemos ver el mapa topográfico de toda España y ampliarlo a cualquier escala, incluso hasta el detalle pocos metros.

Por supuesto es necesario estar conectado a internet para que esto funcione. Pero ¿qué ocurre cuando salimos al monte y no hay cobertura?. Sencillamente el mapa se queda en blanco. No se pierde ni la ruta que hemos bajado ni nuestra localización GPS, pero sí toda la referencia que ofrece el mapa de base.

Evitar este problema es fácil: Hay que descargarse en casa, antes de salir y preferiblemente con Wifi, el mapa de la zona que vayamos a recorrer.

La gestión de mapas permite acotar la zona de interés y descargar un mapa de esa zona para poder navegar offline.

Crear un mapa para utilizarlo sin conexión.

Lo primero que tenemos que hacer es delimitar la zona. Seguimos los pasos hasta llegar a la herramienta «Creador de mapa».

En el ejemplo de la ruta cargada anterior, ampliamos el mapa hasta ver toda la ruta en pantalla. Marcamos la esquina superior izquierda y la inferior derecha de forma que el rectángulo sombreado contenga la totalidad de la ruta.

Itinerario para crear un mapa offline

Una vez comprobado que toda la ruta está incluida dentro del recuadro sombreado decimos ok (punto azul) y vamos a la siguiente pantalla.

Pantalla de descarga de mapas

En la siguiente pantalla nos pregunta las capas que queremos descargar. Las primeras son de una escala demasiado grande. En el pequeño territorio que abarca nuestro mapa no necesitamos teselas generales.

De este modo también ahorramos memoria. Bajamos las capas de la 10 a la 16 para rutas de bici y de la 12 a la 18 para rutas de senderismo.

Obligatorio ponerle un nombre al mapa para poder identificarlo después. En mi caso «ruta Carlet Valencia» > Pulsamos descargar.

El proceso puede demorar algunos minutos, y mientras, podemos ver en la pantalla como avanza la descarga. Cuando termine no pasará nada. Nuestra pantalla vuelve al estado que estaba antes de empezar. Pero algo sí ha cambiado: Tenemos guardado en memoria un mapa completo de la zona que nos interesa.

Seleccionar el mapa base de la app.

Como no hemos cambiado de mapa, el que sigue activo es el mapa online. Para seleccionar otro mapa, incluido el que acabamos de crear, el proceso es el siguiente:

Seleccionar mapa offline

Una vez seleccionado el mapa offline, en mi caso el que pone ruta Carlet Valencia, el mapa base de la aplicación cambia. Podremos ampliarlo todo lo que queramos pero siempre en los límites territoriales que hemos definido.

Desde este momento, nuestro navegador (Smartphone + app IGN) es un dispositivo autónomo. Podemos desconectar datos y wifi, no importa.

No olvidar, al terminar la ruta, volver a seleccionar el «mapa online».

Antes de empezar hay una opción de la aplicación que debéis conocer relacionada con la visualización del mapa base.

Está en Ajustes>Configuración global>Mapas>Orientación mapa.

Podemos elegir entre mantener el norte arriba o dirección arriba. Lo práctico para navegar es que nuestra dirección vaya hacia arriba (dirección arriba). Solo para tareas de exploración, en la que queremos mantener la orientación del mapa, es útil la opción «Norte arriba»

Nota.- Si vamos a la montaña, en sitios de baja cobertura, conviene poner el móvil en «modo avión». Al no encontrar un servidor, el móvil consume mucha batería intentando buscarlo.

Grabar y seguir una ruta

La función más importante de un navegador de montaña es que nos guíe en nuestras salidas de senderismo o bici. Ya hemos visto cómo crear un mapa offline y la manera de descargar un track, ahora es el momento de seguirlo.

La pantalla cambia cuando iniciamos la grabación de la ruta.

Hay varias formas de seguir el track que nos hemos descargado. Lá básica es iniciar el GPS.

>Iniciar GPS. Con esta acción veremos sobre el mapa una punta de flecha roja que marca nuestra posición.

Cuando avanzamos el punto se mueve, y veremos lo lejos o cerca que estamos del track.

La forma más común de guiarnos es utilizar la función de navegación.

Modo navegador

>Opciones de navegación > Seguir ruta.

En modo navegador vamos a ver la flecha roja que indica nuestra posición y simultáneamente, abajo, la curva de altimetría de la ruta y nuestra posición marcada con puntos verdes.

El navegador funciona como cualquier navegador: te avisa si te sales de la ruta. Una amable vocecita te machaca la cabeza con la frase: «Demasiado lejos de la ruta»

También permite invertir la ruta.

La navegación por Waypoints, francamente, no la he probado nunca. Supongo que calcula el camino más corto hasta el siguiente Waypoint pero no necesito esta opción. Yo mismo puedo mirar el mapa y decidir el itinerario que más me conviene para llegar.

Modo grabar track

La grabación del track es el modo que yo utilizo para seguir una ruta. Me evita vocecitas molestas (aunque se puede silenciar) y me da información de lo que llevo hecho y de lo que me falta. Luego, al terminar, no es necesario guardar la grabación si no la queremos. La podremos desestimar o, si nos interesa conservarla, crear con ella un archivo GPX/KML para guardar, compartir o subir a nuestra página de Wikiloc.

Cuando empezamos la ruta tenemos que darle a:

«Iniciar grabación».

Desde ese momento, una línea roja va uniendo nuestras sucesivas posiciones. Estamos creando un ruta nueva que se va solapando sobre el track que estamos siguiendo.

La ruta actual es visible sobre el mapa. Como podéis ver en la foto, no he seguido fielmente el track, pero finalmente he vuelto a él.

Podremos parar la grabación cuando queramos y grabar la ruta en varios segmentos si nos interesa.

En la pestaña de estadísticas del track podemos ir viendo la distancia, la altitud acumulada, y muchos otros parámetros de la ruta que estamos grabando.

Crear waypoints

Podremos crear Waypoints (Puntos de interés) y con ellos señalizar puntos que nos parezcan relevantes.

Para crear un waypoint es necesario darle un nombre. También conviene describirlo.

En la pestaña de «tipo» encontraremos la posibilidad de seleccionar entre muchos iconos. Estos se corresponden a descripciones visuales: Paraje natural, desvío, bar, etc. que son útiles para darnos una idea sin necesidad de abrirlo.

Tenemos la posibilidad de hacer Waypoints foto. En nuestro archivo de ruta aparecerá un waypoint que al abrirlo será la foto que hemos realizado. Yo no lo utilizo porque aumenta mucho el tamaño de los ficheros.

«Geocaching o Gymkhana GPS es la actividad de esconder y encontrar «tesoros» en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS. La persona que encuentra el cache registra su nombre y fecha en un bloc de notas que queda depositado en un contenedor. Los contenedores suelen ser estancos y de plástico para evitar la degradación.

Consiste, por parte de una persona, en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y hacerlas públicas (por lo general en sitios web especializados) para que otras personas puedan efectuar su búsqueda.»

Información obtenida de Wikipedia.

Guardar la ruta

Cuando decidamos parar la grabación nos aparecerá una pantalla para que definamos nombre y otros parámetros del archivo.

Pantalla guardar ruta

Por defecto, la ruta viene etiquetada con la fecha y hora pero podemos editar el nombre y ponerle el que queramos.

Nos permite elegir el tipo de ruta: senderismo, bici, barranquismo… y un largo etcétera. También catalogar la dificultad de la ruta.

Si queremos guardar la ruta en alguna carpeta concreta tenemos la posibilidad.

Podemos escribir una descripción de la ruta.

En el recuadro marcado en amarillo tenemos las herramientas de edición. El icono de pluma te permite escribir nuevos waypoints en la ruta, y editar los diferentes puntos de la ruta por si queremos borrar una equivocación.

Podemos editar los waypoints y modificar la descripción. O podemos compartir la ruta con otros o con aplicaciones como Strava.

O podemos borrar la ruta si no nos interesa conservarla.

Editar y exportar mis rutas.

El submenú «Gestionar Tracks/Rutas» es, con diferencia, el que más se usa. Cuando entramos, podemos ver todos los tracks que hemos ido grabando.

Pantalla de Gestionar tracks y rutas

Si marcamos una entrada tenemos acceso a las herramientas de gestión.

Edición de rutas

Pero aún sin marcarlo, clicando sobre cada track se abre un cuadro de diálogo que permite editarlo. Podemos abrir sus propiedades (editar) y modificarlas: nombre, waypoints, descripción. También podemos continuar grabando el track desde el punto en el que paramos la grabación o utilizarlo como guía para grabar uno nuevo encima.

Hay una última cosa de la que no hemos hablado, la cuarta opción: «Cargar como capa en el mapa»

Sistema de capas.

Podría ser que quisiéramos seguir un track hasta un punto determinado y luego seguir otro. Si cargamos uno se borra el anterior, y para que esto no ocurra conviene grabar uno en una capa distinta.

Tendríamos de este modo dos tracks que nos servirían como guía.

Es una función muy útil ya que podemos ver en qué punto coinciden los dos tracks.

Esto también nos permite comparar los tracks para ver sus diferencias.

En este caso tenemos dos tracks que son casi paralelos y cuando vamos siguiendo uno, podemos decidir una alternativa u otra.

En realidad, es una capa de mapa base que nos sirve como referencia. Su función principal es marcar zonas o líneas que queremos fijas sobre el mapa. Por ejemplo un polígono militar que no es accesible.

Herramientas de gestión de rutas

Para utilizar estas herramientas hay que marcar la ruta o las rutas que queremos gestionar.

El primer icono nos lleva al modo navegador que ya hemos visto antes de pasada.

El segundo nos permite guardar el track en formato GPX, KML, KMZ, etc.

Podremos exportarlo vía email como fichero adjunto o por cualquier otro medio de intercambio de ficheros, o subirlo a Wikiloc y compartirlo.

Normalmente se guarda en el móvil en la carpeta de «tracklogs»: 0>IGN>tracklogs.

El tercer icono es claramente una papelera y sirve para borrar un track que no deseamos conservar.

El cuarto icono sirve para unir dos o más tracks seleccionados.

El quinto nos muestra las estadísticas del track seleccionado.

El sexto sirve para importar tracks, por ejemplo los que hemos bajado a la carpeta de descargas (Downloads). Desde aquí, además de abrirlos como hemos hecho en los pasos anteriores podremos editarlo.

El último icono es una utilidad para buscar, ordenar y filtrar tracks. Os aseguro que con el paso del tiempo se van acumulando muchos tracks, da pena borrarlos y son, a veces, difíciles de encontrar si no fuera por esta herramienta.

Nota.- Soy consciente de que son muchas cosas y que no es fácil acordarse. El secreto es el de siempre: usar la aplicación y poco a poco todos estos pasos los haremos de forma automática sin pensar en ello.

126 comentarios

  1. Maria

    lo tengo instalado y esta aparentemente todo correcto, pero cuando hago un track no me lo hace bien, me hace una linea recta desde el punto de salida al punto de llegada, antes no me lo hacia así al instalarlo nuevo el IGN es cuando me ha dejado de funcionar, a que es debido?????

    saludos gracias

    • Javier

      Hola María.
      Es muy pertinente tu pregunta, a mucha gente le pasa.
      Esto es debido, según creo, a que la aplicación deja de funcionar cuando se apaga la pantalla y el móvil queda en Standby.

      Deja de grabar y cuando se vuelve a encender el teléfono une con una línea recta el ultimo punto de la grabación con el punto en el que te encuentras actualmente. Esto es porque hay que decirle al móvil que la aplicación de IGN siga trabajando en segundo plano.

      En cada aparato es diferente, en el mío las restricciones están en el apartado de «ahorro/optimización» de batería. Echa un vistazo en «Ajustes» hasta que lo encuentres y pon la app IGN entre las que no quieren ahorrar batería.

    • Josue

      Disculpa, una pregunta, ¿a que carpeta envía los mapas creados? ¿y mas o menos sabes que puede pesar? Gracias de ante manos y mil gracias por las instrucciones.

      • Javier

        Hola Josue. Si vas a Configuración global y abres «mapas» viene el directorio donde se envían los mapas.
        Yo tengo el que viene por defecto en la app: (/storage/emulated/0/IGN/mapfiles/)

        • Fructu

          Hola Javier, en primer lugar agradecerte este tutorial. Mi duda es, si alguien comparte su posición a través de Google Maps conmigo, como puedo abrir esa ubicación desde esta aplicación. Gracias

      • Javier

        Perdona, la segunda parte de la pregunta. Yo creo que si borras la app, como este fichero forma parte del almacenaje del móvil no lo borrará. Cuando vuelves a instalar la app puede ocurrir dos cosas: que cree un fichero nuevo con otro nombre o que utilice el mismo. Yo creo que utilizará el mismo y si no, podemos decirle a la app que utilice el que teníamos antes con todos los mapas.

  2. Erik

    A mi no hay forma de qje me deje descargar mapas.

    Me da siempre le error de wifi no disponible cuando si estoy conectado.
    He probado de todo, dado todos los permisos etc… Y nohay manera.

    Se pueden descargar en pc y pasarlos a la app?

    • Javier

      Hola Erik
      Me resulta extraño el problema que relatas. Supone que la app no detecta que estás conectado con WIFI.

      Desconozco si se puede hacer lo que dices de descargarlo en el PC y luego pasarlo a la app.
      El CNIG tiene un centro de descargas: http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp#
      pero desconozco como funciona.

      Pero lo extraño es que no puedas utilizar la herramienta de creación de mapas.
      Yo haría lo siguiente: iría al menú desplegable (3 puntos verticales arriba a la derecha)> Configuración global > Mapas > Descargas por WIFI y desactivaría la opción: Bajar mapas sólo si el Wifi está activo y en uso.

      Con esto debes poder bajar mapas aunque no tengas WIFI. Desactiva los datos móviles del teléfono y prueba.

    • Javier

      Hay una opción en el icono de mapas > ajustes de Mapa > Bloquear descargas. A ver si va a ser eso. Si pone Desbloquear descargas le das y ya podrás descargar.

  3. Iñigo ugarte

    Al hacer una ruta. Tengo cofigurado que ne marque cada 1 km de distancia segmentos.Lo hace correctamente….pero aparte..aparecen banderitas de segmentos cada 1.02 1.03 km. Indistintamente
    Como elimino esas señalizaciones?..pues solo me interesan los enteros en circulo..1 ..2..3…etc

    • Javier

      Hola Íñigo.
      Para ser sincero no lo sé. Yo tengo en Configuración global > Traks/Rutas lo siguiente:

      Distancia Auto-segmento, Auto-segmento de Altitud y tiempo Auto-segmento todo en (0)

      Siento no poder aclararte más.

  4. Javi

    Muchas gracias por el tutorial. Vengo de la app de wikiloc y ésta me parece mucho mas completa, aunque me parecía «demasiado» comparado con la otra, hasta que he encontrado esta página.
    Gracias

    • Javier

      Muchas gracias por tu comentario, Javi. Esta app es la que yo utilizo también, y me parece mucho mejor herramienta que la de Wikiloc e incluso mejor que los caros navegadores especializados.

  5. Endika

    al buscar rutas…; «Graphhopper offline no configurado. Tienes que definir la ruta a sus ficheros en la configuración de Tracks/Rutas»

    • Javier

      En configuración > Tracs/rutas > Graphopper offline > Direccionamiento Graphopper offline.
      En esta sección debes marcar el directorio dónde almacenas tus rutas para que el sistema vaya allí a buscarlas.
      Yo no utilizo esta función pero imagino que funciona como un directorio de favoritos, que debes crear, donde almacenas las rutas que puedas necesitar si no tienes cobertura.

      Repito que no utilizo esta función. Suelo descargarme en casa los tracks desde Wikiloc y se almacenan en «Downloads»

  6. Chema

    Yo tengo un problema con los sensores. Tengo un sensor de cadencia y otro de velocidad de Decathlon, ambos por bluetooth. Además el del pulsómetro. Todos son BT smart. Pues bien, les reconoce y los selecciono pero no me da medición. Sólo pasa con el de velocidad y con el de cadencia el pulsómetro lo reconoce perfectamente.

    • Javier

      Hola Chema. Siento no poder ayudarte con esto. Yo no utilizo sensores de este tipo y mi experiencia en ellos es nula. Sólo sé que en Configuración global > Sensores => existe la posibilidad de detectar estos dispositivos por Bluetooth pero ignoro como configurarlos.

      Si encuentras el fallo y la solución te agradecería que comentases aquí tu experiencia para ayudar a otros usuarios con el tema.

      Gracias.

    • Daniel

      Yo también estoy muy interesado en saber como conectar bien el sensor de frecuencia cardiaca a la app Mapas de España, tengo un sensor de cinta con Bluetooth 4.0 o smart y me funciona bien con otras app en el móvil o con la table, pero no consigo que funcione bien con Mapas de España. Si se conecta y aparece el icono del corazón en la app, pero no mide nada, no parece que funcione de ninguna marnera y he intentado muchas cosas, leido en muchas web y visto muchos videos. Incluso he escrito al servicio técnico de la app, pero no me contestaron bien. No hay manera. Por favor, alguién sabe que se puede hacer. Por cierto, el tutorial esta bien, si gracias, pero que sepáis que hay dos manuales oficiales, uno en versión reducida y el extendido, que están mejor. saludos

  7. Víctor

    A mi no me ha dado ningún problema. Sólo quería agradecerte tu magnífico tuto.

  8. embosca0

    No me cargan los mapas con Wifi, sólo con datos. ¿Qué he cambiado?

    • Javier

      Arriba a la derecha, los tres puntos verticales. Lo abres y verás configuración global.

      Configuración > Mapas > Descargas por WIFI. Asegúrate de que está seleccionado.

  9. A/A. Jose Luis Mendez garcia

    Al exportar las rutas , por correo electrónico, me manda una serie de números de coordenadas, independientemente que sea KML, KMZ O GXP. Me lo hace desde hoy, antes no era así. Sin embargo en la aplicación se ve bien.
    Todo fue a raíz de un error que me salió y una especie de reinicializacion que me hizo la pantalla de la aplicación, en la que se me pusieron las instrucciones en inglés.
    Me podrías ayudar. Muchas gracias…

    • Javier

      Hola Jose Luís, gracias por el comentario. Lo que describes no me ha ocurrido nunca. Tiene pinta de ser una corrupción del software. Lo que yo haría sería desinstalar la aplicación y volverla a cargar. Es cierto que da miedo perder los mapas descargados o las rutas, sin embargo estas rutas y mapas se guardan en un fichero del móvil que no se pierde cuando se desinstala y se vuelve a instalar (creo, deduzco, no estoy seguro de esta última afirmación) al menos es lo que me dice la lógica.

      Ya nos cuentas como te ha ido.
      Saludos.

  10. Sandra

    Hola Javier.
    Muchas gracias por el tutorial. Muy completo a la par que útil.
    ¿Sabes si los mapas y rutas de IGN se pueden descargar en un GPS Garmin?
    Gracias y un saludo

    • Javier

      Hola Sandra. Gracias por tu comentario. No puedo responder a tu pregunta, nunca he usado un Garmin. Hay una página de descargas del IGN: http://www.cnig.es. cómo pasar los mapas a Garmin lo desconozco

  11. JUAN CARLOS

    Excelente tutorial….solo una pregunta. Quería borrar algunos puntos del track por haberme olvidado de parar de grabar pero no se como. ¿Sabéis como hacerlo? Gracias

    • Javier

      Hola Juan Carlos. Ve a gestionar tracks y rutas. Pulsa sobre la ruta y en propiedades. Bajo de descripción verás 6 símbolos. El tercero es el de waypoints (círculo con punta hacia abajo). Se editan los waypoints. Pulsa sobre el que quieres borrar y ve a editar propiedades. Si solo quieres borrarlo márcalo y abajo está el símbolo de papelera.

      • JUAN CARLOS

        Gracias Javier, pero me he expresado mal quizás, lo que quiero borrar es un número elevado de puntos de track. Desde el final de la ruta a donde acabó realmente sin incluir el trayecto de coche; por olvido no dejé de grabar y tengo un buen trozo que quiero desechar y no guardar como parte de la ruta. Pueden ser 50 por ejemplo. Claro ir uno a uno es un atraso. Mi pregunta era si sabéis la posibilidad de marcar ese puto final y el que seleccione y borrar de un tirón todos los intermedios. Saludos

        • Javier

          Ah, disculpa. No te había entendido. Yo no hago esto con la app. Mapas de España. Yo utilizo un editor de rutas llamado BaseCamp. Lo puedes descargar gratuitamente aunque el mapa que trae de base es muy malo. en todo caso te serviría para lo que quieres. Con esta app en tu PC puedes borrar y mover puntos, dividir el track y muchas cosas más.
          Con la app de IGN…
          Gestionar track/Rutas, marcar la ruta e ir a propiedades. Abajo de los 6 símbolos pulsar en el bolígrafo que es «editar». Amplias i marcas el punto que quieres borrar. Una vez marcado puedes enviarlo a la papelera. También puedes dividir la ruta en dos segmentos con el símbolo (o–o) y supongo que cuando descargues la ruta podrás borrar el segmento que no te interese.

          Ya te digo que esto lo he probado para contestar a tu pregunta pero no lo utilizo habitualmente.
          Espero haberte ayudado.

  12. Carla

    Buenas tardes,
    Cómo podría descargar los waypoints foto de la aplicación?
    Muchas gracias y saludos,

  13. María

    Hola Javier,

    Excelente tutorial para iniciarse. Muchas gracias.

  14. Joaquín Gomez

    Buenas tardes, para empezar muchas gracias por tan didáctico aporte, las instrucciones originales no las entiendo.
    Una pregunta. ¿Cuando grabó una ruta sale en un solo color, no me marca los desniveles en colores, como cuando la bajo de Wikiloc, hay solución o es así?
    Un saludo y gracias.de antemano.

    • Javier

      Hola Joaquín. Pulsando en el tercer icono, ve a Gestionar Tracs/Rutas. Aparecen todas las rutas grabadas por ti. Pulsa sobre la que te interesa (no digo marcarla, digo pulsar sobre ella), se despliega un menú con las siguientes opciones: Propiedades, Continuar grabando el track, Seguir/ver como ruta y Cargar como capa en el mapa. Si pulsas en «Seguir/Ver como ruta» se carga en el mapa como si la hubieras bajado de Wikiloc. Espero haberte ayudado.
      Saludos

    • Javier

      En la ruta que estas grabando se marca con un solo color, en eso no hay solución.

  15. Josefina

    Hola. He grabado una rutica con fotos y audio waypoints. Hay alguna maneta de incluir la ruta con fotos y audio incluida? Logro compartir la ruta e incluso le llegan las marcas sobre el track. Pero al intentar abrir las fotos están vacíos. Cómo debe hacerse para compartir todos los datos? Gracias.

    • Javier

      No lo sé con exactitud. Lo de fotos waypoint no lo uso porque los archivos son demasiado pesados para enviarlos. Supongo que funciona bien si utilizas el track con waypoints en el mismo dispositivo. Al enviarlo ya depende de la aplicación que los lea. Puede que cuando se envía el track con fotowaypoints, solo se envie el track i las fotos haya que enviarlas en archivo aparte.

      Las fotos de waypoints se guardan en:
      /storage/emulated/0/IGN/pictures

      Si, además del track, envías las fotos aparte y los guardan en el mismo archivo del otro dispositivo, puede que se puedan abrir al abrir el track

  16. Kenko

    Hola Javier, ante todo muchas gracias por tu magnífico trabajo expositivo, mucho más digerible que el manual IGN. Te quería comentar una duda que tengo, y es que cuando cargo un track hay ocasiones que estoy alejado de él, y entonces cuando le digo a la aplicación que Inicie navegación, me dice que está muy lejos. ¿Hay posibilidad de que calcule el trayecto hasta el punto de inicio? Trasteando conseguí sin saber cómo que se me abriera un diálogo que me preguntaba si quería utilizar varias aplicaciones, entre ellas el Google maps, que bueno podría valerme si tengo en ese lugar cobertura telefónica. También me gustaría saber si se puede buscar un lugar por topónimos, o incluso un determinado hotel, y poder navegar hasta él sin tener un track previo. Lo digo porque puede sucederme que llegue a un sitio y bien porque esté cortado o se me haga tarde querer ir al final del track o una ciudad pero guiándome la aplicación. Gracias anticipadas.

    • Javier

      Desgraciadamente la respuesta a tus preguntas es no. La aplicacion se basa en el navegador Oruxmaps y no tiene función de autotrazado. De todas formas, viendo el punto al que quieres dirigirte e iniciando el GPS puedes ir acercándote poco a poco por el camino que considetes conveniente.

  17. lipe2000

    Buenas tardes, ante todo muchas gracias por este tutorial, que me está ayudando mucho con la aplicación.
    Tengo una duda, ¿se pueden descargar los mapas offline en la tarjeta SD en lugar de la memoria interna del móvil? ¿o tendré que comprarme un móvil con más memoria?
    Un saludo.

    • Javier

      Hola. Los mapas offline se almacenan según configuracion por defecto en: storage/emulated/0/IGN/mapfiles/customonlinemaps. Esto lo puedes cambiar para que vaya directamente a la tarjeta SD o puedes dejarlo asi y copiar los ficheros a la tarjeta y borrarlos después.

      • Javier

        Esto lo encuentras en configuracion global>almacenamiento de la app>Directorio de mapas

  18. lipe2000

    Que bien, acabo de hacerlo, y sin problemas. Ahora solo queda probarlo en el campo. Muchas gracias de nuevo.

  19. Mateo Vázquez Febrero

    Buenas tardes, Javier. Gracias por tu trabajo. Mi pregunta es que pulso en los waypoints y no puedo abrirlos, para ver la información. ¿A qué se deberá?
    Saludos desde Estepona.

    • Javier

      Hola Mateo. Gracias por el comentario.
      No sé exactamente a qué se refiere tu pregunta.

      Si cargas una ruta, teóricamente si se debe abrir al pulsar sobre un waypoint. A lo mejor estas utilizando un track GPX que no carga esa información, no lo sé.

      A lo mejor te refieres a que cuando creas un waypoint en una ruta que estás grabando, la aplicación pregunta si lo quieres en el track o en la ruta activa. Yo le digo siempre que en la ruta activa.

      Es cierto, y no sé por qué, que hay veces que el icono se muestra inmediatamente sobre el mapa y veces que no, aunque el waypoint si se graba. Es una duda que no he sabido resolver.

      De todas formas, a ver si esto te resulta útil: Pulsa sobre el tercer icono, el de gestión de rutas y se despliega el menú. Pulsa sobre gestionar track/rutas. La primera que aparece es tu ruta actual, la que estas grabando. Pulsa sobre ella y se despliega otro menú. Pulsa en propiedades. Abajo, el tercer icono es el de waypoints. Allí verás todos los waypoints que has creado y podrás editarlos.

      No sé si esto te ha ayudado, ya me dices.

  20. Gonzalo

    Hola Javier:
    Primeramente darte las gracias por tu ayuda con el tutorial, la verdad es que me has aclarado muchos conceptos ya que al principio me resultaba complicadillo.
    Mi consulta es sobre la grabación y algo que me paso con la última ruta. Resulta que la finalice y guarde, pero ahora cuando la cargo de nuevo en el mapa, sale toda ella con el color de inclinación verde, es decir llana y en dato de elevación acumulada figuran sólo 147 metros, cuando debería ser de 1300 o 1400 y el caso es la ruta se ha guardado completa con todos sus km. Es algo que no me ha pasado nunca y ademas he seguido probando con pequeñas rutas y hace lo mismo, las guarda con el verde como único color de inclinación.
    Saludos.

    • Javier

      Hola Gonzalo. Gracias por tu comentario.
      Lo que me cuentas me resulta extraño, nunca me ha pasado. Tampoco soy especialista en la aplicación, solo un usuario con experiencia.

      Lo primero sería saber si te pasa tambien con otras rutas que te descargas o sólo con las que tu grabas. Por lo que cuentas parece un problema de grabación del track.

      Quizá tengas un problema de configuración del GPS. Puedes mirar los Ajustes. Configuración Global>sensores>GPS

      Si haces «scroll» hacia abajo encuentras el apartado de Altitud. Yo tengo activado «Autocalibración del Barómetro» y como método de Autocalibración el GPS.

      Quizá tienes activado Altitud DEM y no tienes ningún fichero DEM instalado.

      Prueba con esto y si no van por ahí los tiros quizá sea buena idea desinstalar la app y volverla a instalar.

      Suerte

      • Gonzalo

        Muchas gracias por tu ayuda Javier. He probado con las opciones que me has comentado y al final solo reinstalando he conseguido que funcione correctamente, así que problema solucionado y tan contento.
        Saludos.

  21. Eva

    Hola, me llamo Eva y me gustaria preguntaros por el apagado de pantalla durante la ruta descargada. Es posible que se haya comentado, pero no lo he visto.
    Que hay que activar o desactivar para que la pantalla del movil este siempre encendida y se pueda ver la ruta en todo momento?.
    Si vas en bici no puedes estar pendiente de desbloquear el telefono para ver la ruta.
    Podeis ayudarme?
    Muchas gracias

    • Javier

      Hola Eva. En configuración global/aplicación tienes que marcar la pestaña de pantalla encendida

  22. Salvador

    Muchas gracias por el tutorial, me ha resultado muy útil. Utilizaré esta app, como emergencia, cuando mi Garmin deje de funcionar

    • Javier

      Muchas gracias por tu comentario. Por supuesto el navegador de Garmin es muy útil, pero este es gratuito.

  23. Pablo

    Gracias por el tutorial de lo imprescindible. Muy claro. Yo era usuario básico de oruxmaps que es esto mismo, pero esta app me parece más estable. Un saludo.

  24. Joaquín Gomez

    Muchas gracias por el tutorial, personalmente me ha servido de mucha ayuda, solo una pregunta que no encuentro cómo solucionarla,¿Como saber el desnivel de cada ruta, ya que marca altitudes mínima y máxima pero no el desnivel,
    Un saludo y gracias de antemano.

    • Javier

      Hola Joaquín.
      Cuando cargas una ruta, en el tercer icono, el de gestión de rutas, te aparece «Estadísticas de ruta». Ahí tienes todos los datos de la ruta que acabas de cargar. Espero esto te aclare tu duda.

  25. Juan

    Buenos días: Decir, en primer lugar, que me parece una aportación sensacional la que realizan para entender y aprovechar mejor esta fantástica aplicación.
    En segundo lugar, quisiera plantearles una duda y un problema que me he encontrado.

    A) La duda: en Configuración Global/Tracks-Rutas, selecciono la opción «Muestra al competidor» y cuando sigo una ruta no veo ninguna señal en la ruta del que debería ser mi competidor. ¿Si no es en el trazado de la ruta, donde aparece el competidor?

    b) El problema: en Configuración Global/Integración he seleccionado que suba automáticamente a Strava el track finalizado. Pues bien, cuando acaba la ruta me aparece una pantalla (nº 1) donde selecciono la opción de conectarme con Strava y en escribo mi dirección email. De este modo llego a otra pantalla (nº 2), donde selecciono «autorizar». Esta acción me devuelve a la pantalla 1. Si vuelvo a seleccionar «conectarme con Strava», entro en un bucle entre la pantalla 2 y la pantalla 1. Pruebo a elegir, en la pantalla 1, «subir gpx» y me aparece la pantalla para guardar el track en la aplicación (la que aparece normalmente) con el mensaje «¡Error al subir el fichero gpx!». Por lo que no puedo enviar mis rutas a Strava.
    Espero sus respuestas.
    Gracias por adelantado.

    • Javier

      Estimado Juan. Siento no poder solucionar tus dudas ni problemas. Yo soy un usuario de la app pero no un experto en ella. Nunca he utilizado la opción de «Muestra al competidor» ni tengo ningún conocimiento de la integración con Strava. La app está basada en el software libre de Oruxmaps y es muy posible que estas opciones estén pensadas para interactuar con Strava.

      Quizá sea algo exclusivo de Strava y no funcione con la app «Mapas de España».

      Si consigues solucionar tus dudas, te agradecería que lo comentaras aquí para conocimiento de otros usuarios.

  26. Juan

    Muchas gracuas, Javier. Cuenta con que si encuentro las respuestas, las compartiré.
    Saludos.
    Juan

    • Juan

      Lo prometido es deuda. A la cuestiones que planteé:
      a) para poder ver al competidor, el track que se sigue debe tener marcas de tiempo. Y según he leído en el foro de Oruxmaps (IGN es una versión de este programa para el IGN), parece que debe aparecer un waypoint con el icono de una «persona dentro». Yo sigo sin verlo y he puesto tracks bajados desde distintas aplicaciones;
      b) conectar a STRAVA, ya puede hacerse, después de la última actualización. Pero, en mi caso sólo se conecta automáticamente si le he dado a Strava «permiso de datos» en ajustes.
      Saludos.
      Juan.

  27. Fructu

    Hola Javier, en primer lugar agradecerte este tutorial. Mi duda es, si alguien comparte su posición a través de Google Maps conmigo, como puedo abrir esa ubicación desde esta aplicación. Gracias.

    • Fructu

      Una aclaración, desde WhatsApp al pinchar el sitio compartido, me permite abrirlo con el App de Mapas de España. Pero mi pregunta es si teniendo abierta el App hay alguna manera de abrir una posición incluyendo las coordenadas.

      • Javier

        La verdad es que nunca me había planteado está cuestión. He probado con la app abierta, mientras se está grabando una ruta. He ido a Whatsapp y he abierto una ubicación que me enviaron. Mapas de España no para la grabación. Relaciona la ubicación enviada con la posición actual con una línea roja, lo que permite navegar hasta la ubicación enviada y sin parar la grabación.

        No he encontrado ningún modo de introducir unas coordenadas en la app, quizás como waypoints. Prometo seguir investigando

      • Javier

        Hola Fructu, lo encontré.
        Al pulsar el símbolo de Waypoint, el segundo de arriba, se despliega un menú. Al abrir la primera opción: «crear Waypoint», aparece una pantalla que permite nombrar el Waypoint y escribir algunos datos adicionales. Abajo aparecen las coordenadas y el símbolo de la ruedecita de ajuste. Si pulsas sobre la ruedecita te permite escribir las coordenadas que quieras y te situará un waypoint en esas coordenadas.

        Un saludo.

  28. Nuria

    Hola, buenos días.
    He bajado, al móvil, la aplicación MAPAS DE ESPAÑA del Instituto Geográfico Nacional.
    Creo que esta apliación permite editar los puntos de interés (Waypoints) poniéndoles un texto escrito para que, cuando el móvil pase cerca de ese punto, se pueda reproducir, en voz, las anotaciones escritas. Por ejemplo: «Aquí cerca hay una fuente», » Para ver este monumento te tienes que desviar a la derecha», etc. Pero, hacerlo desde la pantalla del móvil es un poco farragoso y lento. Al menos cuando tienes que poner muchas indicaciones. Hay otras aplicaciones que te permiten editar el trac (o la ruta) en la pantalla del ordenador, ponerle los comentarios pertinentes y, luego, cargarla en el móvil y reproducirla. La pregunta es: ¿Alquien sabe que página web se puede utilizar para editar los PUNTOS DE INTERES y, luego, poder seguirlos a través de la aplicación MAPAS DE ESPAÑA?
    Muchas gracias, de antemano, por vuestra respuesta y por vuestra ayuda.

    • Javier

      Gracias por tu comentario, Nuria.
      Por el momento no puedo ayudarte con esto pero lo investigaré.

  29. Chus

    hola
    no he visto respuesta a esta pregunta que te voy a hacer:
    cuando tengo la ruta y el mapa on line en la pantalla si agrando para verlo de cerca el mapa desaparece y permanece la ruta, por lo que no veo ni curvas de nivel, ni altitudes, ni nombres ……

    • Javier

      Hola Chus.
      Los mapas on-line del IGN se estructuran con el estándar WMTS. Se componen de varias capas que van aumentando en definición conforme se amplían. Es un servicio que permite almacenar en el móvil los datos recientemente leídos de tal manera que una vez cargados no es necesario volver a cargarlos.

      El mapa on-line grande habrá sido cargado al abrir la aplicación al cargar la ruta, cuando el móvil tenía conexión. Este mapa general se queda almacenado en memoria «Caché» del móvil. En ruta, si pierdes la conexión por falta de cobertura o porque desconectas los datos, al intentar ampliarlo no se pueden cargar las capas más detalladas y el mapa se queda en blanco. Cuando vuelves a ampliar al mapa general, las capas menos detalladas que estaban ya cargadas vuelven a aparecer.

      Por este motivo recomiendo, en casa o cuando tienes wifi, crear un mapa off-line de la zona de la ruta con la herramienta «creador de mapas». Así no tienes que preocuparte si pierdes la cobertura y puedes desconectar los datos del móvil para que la búsqueda de satélite no consuma la batería.

      Espero habértelo aclarado. Saludos
      Javier

  30. Xavier

    Hola,

    Si cuando sigues un track le das NO al iniciar para que no grabe la ruta que haces, ¿luego queda algún registro de por dónde has ido?
    Porque utilizaba el reloj para guardarla pero perdió la señal gps y quedó mal la ruta.
    Gracias por el tutorial

    • Javier

      Que yo sepa,si no grabas la ruta no queda ningún registro

  31. Agustín Arroyo Bezanilla

    Hola.
    ¿Pueden utilizarse la aplicación con mapas del mundo, fuera de España?

    He descargado mapas «mapsforge» extranjeros para intentar utilizar la aplicacion fuera de España y no consigo visualizarlos en la pantalla. Tiene la app alguna limitación que solo permite mapas de España o es que no lo sé configurar.
    Cuando viajo utilizo MAPS.ME
    Gracias

    • Javier

      Hola Agustín. Todavía no he tenido la necesidad de cargar mapas de fuera de España.
      Si das a «Abrir Mapas» en la pestaña de «mapas», arriba aparece un signo (+). Ahí puedes elegir el mapa Mapsforge. Yo me he descargado Andorra y me aparece en «Mapas»>»Off Line»> andorra (MAPSFORGE). Lo selecciono y se me abre sin problemas.

      En «configuración global»>Mapas… al final viene una pestaña que indica «Ajustes de mapa Mapsforge». Mira a ver si hay algo ahí.

      Avisa por favor si lo solucionas.

      Saludos

  32. Toni

    Hola. Quería que me apareciese el perfil altimétrico cuando sigo una ruta descargada.
    Gracias.

    • Javier

      Hola Toni. Con la última versión del navegador, si cargas una ruta e inicias grabación aparece el perfil de altimetría de la ruta descargada y el de la ruta que estás haciendo. Para verlo, pon el dedo a la derecha de la pantalla y arrástralo hacia el centro.

      Para que aparezca el perfil de altimetría en la parte baja y ver al mismo tiempo por donde vas hay que ir a navegación. Gestionar Tracks/Rutas > Opciones de Navegación > Seguir ruta.

  33. Ángel Moro Prieto

    Hola! Muchísimas gracias por el tutorial me está siendo de muchísima ayuda!
    Mi problema es que cuando quiero «crear un mapa»,para la opción de offline,llegó al momento que me indica Clik en la esquina del mapa que quiero seleccionar y click en la segunda esquina y resulta que pulso sobre el mapa y no me marca absolutamente nada,no llega a sombrear.Es muy extraño

    • Javier

      Mira a ver si tienes marcada la opción de «solo descargar mapas con Wifi» en configuración global – mapas. En ese caso, si no estás conectado con Wifi no puedes descargar mapas

  34. Pedro

    Parece que IGN está bloqueado para solo rutas en España, he cargado rutas en Italia y el cursor no puede moverse a España por lo que no pueden verse. Con Portugal si lo he conseguido porque supongo que está en el cuadrado bloqueado. ¿Habrá algún modo de desbloquearlo?

    • Javier

      Desconozco Pedro lo que dices. Los mapas del IGN son solo de España.
      Que yo sepa sigue funcionando la posibilidad de cargar mapas de todo el mundo de Mapsforge.org.

      Para hacerlo: entra en la pestaña de «abrir mapas» dale al signo (+) arriba y luego a «europe» y busca «Italy». Yo no lo he hecho con Italia pero supongo que si te descargas el mapa podrás abrirlo sin problema.

  35. Juan

    De nuevo por aquí: ¿Es posible que la escala aparezca en el formato estandar -1:XX000 – en lugar de la rayita con el número de metros a que equivale?
    Gracias
    Juan

    • Javier

      No, Juan, eso no es posible. Los mapas «Raster tiles» o por teselas como los de IGN tienen la ventaja de poderlos ampliar a conveniencia. Los mapas en papel si pueden tener una escala fija pero en los electrónicos la escala es tan variable que se recurre a la llamada escala gráfica, es decir, la ralla que marca la equivalencia en distancia.

  36. Juan

    Entonces, es poco útil llevar la escala activa cuando preparamos una ruta y queremos saber, p.e., desnivel.
    Gracias, Javier.

  37. Reyes

    Hola Javier, quería saber si la carpeta IGN (con todo su contenido) situada en el Almacenamiento Interno del teléfono, se puede trasladar a la SD, y si se vería afectado el funcionamiento de la aplicación. Gracias por el tutorial!

    • Javier

      Hola Reyes. Siento no poder contestar tu pregunta. No uso tarjeta SD

  38. Eva

    Hola Javier, lo primero agradecerte la ayuda que nos prestas con toda la informacion de la pagina. Quisiera hacerte una pregunta. He visto que cuando descargo una ruta no puedo ver otras que ya tengo grabadas. Aparece el mapa pero no la ruta. Antes no me pasaba. Tampoco he cambiado de movil. Hay algo que he desinstalado o quitado?. Muchas gracias!!!

    • Javier

      Hola Eva. No acabo de comprender que es lo que te pasa. Cuando cargas una nueva ruta, las demás que tuvieras se quedan como una línea discontinua a veces de un color muy sutil.

      Se supone que la que te interesa seguir es la que acabas de descargar. La app solo mantiene una ruta destacada sobre el mapa, dejando las que había anteriormente solo indicadas con un leve trazo discontinuo.

      Yo suelo borrar del mapa todas las rutas anterires antes de cargar una nueva.

  39. Eva

    Hola de nuevo, siento insistir con este tema, y si no es mucho molestar, te lo explico de otra manera a ver si asi se entiende.
    Cuando me descargo una ruta, luego la puedes buscas en abrir mapa. Off line. Ahi tengo, mejor dicho tenia, rutas descargadas con anterioridad y en cualquier momento las abria y las seguia. Sin problema.
    Ahora, la unica ruta que tengo en abrir mapas off line es la ultima ruta que me haya descargado. El resto, que se supone estaban guardadas, ya no existen. Solo te go el titulo de la ruta, Se abre el mapa pero no aparece ninguna linea.
    Espero haberme explicado mejor.si no, muchas gracias por leerme.

    • Javier

      Vale, Eva. Entiendo que es frustrante. Pero insisto, yo no trabajo así con esta app. Las rutas se guardan en: Gestionar Tracks/Rutas, no en los mapas.

      En abrir mapas Off-line solo tengo las mapas que he creado con la herramienta «Creador de mapa». Para crear mapas off-line tengo que tener activados los mapas on-line y, luego, en el «Icono de Mapas» voy a Herramientas de Mapa > Creador de Mapa.

      Intrigado por lo que comentas, he probado a crear un mapa con una ruta trazada encima pero en mapas off-line solo se almacena el mapa, no la ruta.

      Siento no poder ayudarte más.

  40. Reyes

    Buenas tardes, al seguir las rutas descargadas llega un momento que desaparecen algunos trozos del mapa de fondo con todos sus detalles y me aparece el track sobre un fondo vacío. Tengo descargado el mapa de la provincia para poder seguir las rutas con el mapa offline. Por qué puede pasarme esto?

    • Javier

      Si estás usando mapa off-line puede ser que no tengas descargadas todas las capas. Los mapas Raster tienen 17 capas. Si el que te has descargado no tiene todas las capas cuando amplias se queda en blanco.

      Si utilizas el mapa on-line, cuando amplias se van descargando las capas sucesivas, pero necesitas cobertura de datos. Si se pierde la cobertura puede que hayas descargado el mapa ampliado de algunas zonas y otras no.

      Es mejor trabajar con un mapa off-line de la zona que vayas a ir, que previamente hayas descargado con la herramienta «creador de mapas»

  41. Jesús Dique Sanz

    Saludos, y gracias por esta síntesis tb buena. Me ha ayudado mucho, porque la verdad es que es una aplicación tan completa, que se hace difícil comenzar con ella.
    Me decidí a aprender a utilizarla PORQUE ES LA ÚNICA APP QUE FUNCIONA EN TELÉFONOS DE SÓLO UN GHZ DE PROCESADOR Y 500 MB DE RAM Y ANDROID 4.
    He podido hacer un ciclo computador para mis salidas con un Samsung Galaxy Young 2.
    Con el mapa descargado, en modo avión, y sólo empleando la pantalla cuando me avisa de que me he salido de la ruta tengo casi tres horas de batería. Y el teléfono es muy pequeño. Ideal para colocarlo en un soporte «tipo Garmin», comprando el enganche adhesivo correspondiente.
    Estoy encantado.
    Un brazo a todos!

    • Javier

      Muchas gracias, Jesús, por tu comentario.
      Es realmente una aplicación magnífica y del todo gratuita. Es cierto que requiere una curva de aprendizaje para manejarse con ella de forma automática y rápida. Llevo más de tres años utilizándola y no me planteo ninguna otra opción.

      Una pena que siga sin estar disponible para los móviles de «Apple» pero es que los de la manzanita no aceptan apps de código abierto como OruxMaps, el navegador de base en la app «IGN – Mapas de España»

      Saludos

  42. Miguel Angel Garrido Fuertes

    Primeramente muchas gracias por vuestra ayuda
    Mi problema es que que al intentar descargar el mapa offline de Asturias este, empieza a descargar y al poco se para y me pone mapas de españa esta trabajando, y debajo me pone pendiente. Así lleva 10 o 12 horas, ¿es normal tanto tiempo?
    Un saludo

    • Javier

      Hola Miguel Ángel.
      No me ha pasado nunca pero si dice que Mapas de España está trabajando no hay por qué dudar de ello. Yo intentaría bajar una porción de territorio que no sea de Asturias a ver si hace lo mismo.

      Un saludo

  43. Fernando

    Muchísimas gracias por el aporte. Mucho más claro que el manual del IGN (que me desanimaba a seguirlo).

    Desde la app del teléfono no puedes descargar rutas en Wikiloc si no están suscrito a la modalidad premium. Sin embargo, como dices, se puede hacer desde un navegador.

    Una pregunta. En el fondo esto funciona a partir de un mapa, más todo el software de seguimiento, posicionamiento y demás. ¿Tienes idea de si se puede sustituir el mapa de España por el de otros países?. ¿En qué formato está el mapa de España que se descarga uno y dónde va a parar para poderme bajar uno de otro país y meterlo ahí?

    Gracias

  44. Javier

    Hola alguien me puede decir cómo tener mantener la pantalla encendido todo el tiempo . muchas gracias.

    • Javier

      Perdona la tardanza en contestar. te llamas como yo y se me había pasado el comentario.
      Tienes que ir a Configuración Global > Aplicación y marcar en «Pantalla encendida». No se apaga la pantalla en modo creando Track

  45. Salvador López Ortega

    Buenas, me llamo Salva, cuando pulso en herramientas de mapa no me sale la opción creador de mapa

    • Javier

      Asegúrate de estar en mapas onLine. Si estas en mapas offline no aparece la opción de crear mapas.

  46. Julio Núñez

    ¿Como se cargan los mapas externos? (por ejemplo openstreet maps)

    • Javier

      Disculpa Julio mi tardanza en responder, he estado de viaje.
      Si vas a «Mapas > abrir mapa» verás un signo + arriba del todo. Cuando pulsas ves varias opciones: Mapas del mundo en formato mapsforge. Aquí están los mapas de cualquier país del mundo quye te puedes descargar para trabajar Offline. Pero hay más opciones. VMS para descargar los mapas desde una URL. Supongo que si tienes la URL del mapa de OSM te lo puedes descargar con esta opción. Yo no lo he hecho nunca. Otra alternativa es trabajar con sus mapas VMTS online.

      Si lo haces y te funciona deja un comentario por favor compartiendo tu experiencia. Gracias.

  47. Guillermo

    Muchas gracias por esta gran aportación.
    Acabo de descargar la app y al subir un track intento hacer zoom en el mapa y no amplia para poder seguir la ruta, lo veo muy pequeño, veo el mapa completo de España, entiendo que sea algo que tengo mal configurado.
    Alguna idea de como solucionar esto?
    Muchas gracias

    • Javier

      Mira a ver si no tienes seleccionado el mapa correcto. Selecciona el mapa on-line para poder ampliarlo. Si quieres funcionar off-line tienes que proceder como explico en el tutorial

  48. José Luis

    Hola Javier
    ¿Esta aplicación tiene algún método de SOS si por ejemplo te caes de la bici para que avise si estas sin actividad un tiempo?

    • Javier

      No que yo sepa, José Luís. Es un simple navegador preparado para trabajar con y sin conexión a Internet

  49. Diana

    Buenas, muy interesante el tutorial, gran trabajo. Yo suelo usar la aplicación, entre otras cosas, para crear waypoints con diferente información que introduzco en varios formularios. El problema es que de repente al intentar expotar la información en formato CSV solo me extrae la información del Waypoint como nombre, coordenadas, fecha y hora, pero no me añade la información del formulario, cuando antes si que lo hacía. He probado a desinstalar y volver a descargar la aplicación pero me sigue haciendo lo mismo. No me extrae la información que necesito. ¿Alguien me puede ayudar con esto?

    • Luis

      Hola Diana, imagino que ya te habrán resuelto el problema, pero por si acaso…

      En la configuración «Tracks/Rutas» «Exportar Tracks al finalizar» tal vez seleccionando otro tipo de archivo como GPX, KML o KMZ por ejemplo, tal vez así tengas más suerte.

  50. Luis Albarracín

    Buenas tardes.
    Lo primero es agradecerle el trabajo y luego tengo una duda y quería pedirle ayuda o consejo.

    En la configuración «Tracks/Rutas» – «Auto Segmento» he seleccionado «Distancia Auto-Segmento» y le he dado varios valores, primero probé con 001 pensando que me crearía un punto cada 10 metros, pero me lo marca cada 20 metros.
    A continuación le di 0006 para probar a que me marcase cada 60 metros. Pero el resultado es el mismo, me crea un punto cada 20 metros.

    ¿Quiere esto decir que la distancia mínima que es capaz de crear entre dos puntos marcados es de 20 metros?

    ¿Si no es así que numeración cree que sería la más adecuada?

    Gracias por su atención y un saludo.

    Luis

    • Javier

      Hola Luís. La verdad es que no he probado lo que dices. Intento mirarlo y te respondo

      • Luis

        Perdone Javier me equivoqué en el comentario. Al poner el auto Segmento en 0006 era para que me crease un punto cada 6 metros. Se me fue un cero al escribir. Pero bueno, al final el resultado es el mismo. Me los crea cada 20 metros en ambos casos. Mañana saldré a la montaña e iré probando.

        Gracias

        • Javier

          yo tengo todos los ajustes de auto-segmento a (0). No tengo claro que sea este el ajuste de puntos de track que serían siempre cada 10m

  51. Miquel

    Hola,
    Gracias por el gran trabajo.
    Cuando ya estoy en marcha siguiendo el track, quiero ver siempre el NORTE de la ruta… O sea; que el mapa se vaya girando y quedando centrado en mi camino.
    Ahora mismo, llega un momento que me desaparece la flecha o el camino hace dirección contraria, y me obliga a girar el mapa o desplazarlo.
    Seguro que hay un boton para centrar la ruta, pero no consigo encontrarlo.
    Muchas gracias por tu ayuda

    • Javier

      En configuración>mapas>modo mapa… poner «Dirección arriba» con esto la flecha indica siempre arriba en el centro y es el mapa el que va girando.

    • Luis

      Hola de nuevo Javier.

      Me acaban de informar del IGN y parece ser que la distancia mínima en la que marca un punto es cada 20 metros.

      Por lo visto con la última actualización de la App han hecho cambios. Hasta que la reinstale hace unas semanas yo la tenía configurada cada 10 metros y me los marcaba sin problemas.

      Ya podía calentarme la cabeza. 😂😂.

      Disculpe las molestias.

      Un saludo.

  52. Jesus

    Hola Javier tengo un problema, tengo la intención de hacer un trekking por Albania, me descargue el mapa y el track, pero el mapa me señala que está fuera de rango, con lo cual no se muestra, puede ser que tenga que estar en Albania para abrir el mapa?? Gracias

    • Javier

      Hola Jesús. Efectivamente, yo traté de descargar los mapas de otros países de mapsforce y no funcionan con la app Mapas de España. Te recomiendo que descargues el navegador Oruxmaps (https://www.oruxmaps.com/cs/es/). Este es el navegador de código abierto que utiliza la app Mapas de España. Funciona igual y es también libre y gratuito. Creo que podrás descargar los mapas de Albania y se abrirán con normalidad.

  53. jose Luis

    Buenas,

    He dado muchas vueltas buscando información sobre esta app para poder sacarle partido. He encontrado sitios donde explicaban la aplicación de forma más o menos clara, pero seguía faltándome algo.
    En esta página es donde he encontrado la información más clara y concisa sobre la aplicación, de tal manera que ya no me hace falta seguir buscando más sobre esta app.
    Únicamente y como muy bien dices al final… lo único que me queda es practicar.

    Muchas gracias por este buen trabajo y por compartir

    • Javier

      Muchas gracias, José Luís. Me alegra saber que mi trabajo te resulta útil.

  54. Manuel

    Alguien sabe por qué IGN no deja pasar la carpeta mapfiles a la sds y como solucionarlo? Gracias

    • Javier

      Yo también lo he intentado y no he podido. Solo se me ocurre como solución descargar el navegador Oruxmaps que es el mismo y también de código abierto y gratuito. Aunque esto último no lo he intentado.

  55. Jose

    Hola. Gracias por tan buena información. Yo no consigo hacer mapas offline porque los puntos delimitadores para ese mapa no se abren. No consigo saber si es un problema de sensibilidad de pantalla del movil u otra cosa. ¿alguien tiene alguna idea al respecto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *