¿Comprar un e-bike?

publicado en: Consejos y Tutoriales | 9

A esta pregunta se puede responder de muchas formas: «No, todavía estoy fuerte y no la necesito», «ojalá, pero no tengo dinero» o «sí, me lo estoy pensando».

Para las dos primeras respuestas no tengo argumentos. Respecto a la tercera sí tengo algo que decir.

Una decisión que te cambia la vida.

Puede parecer una estupidez pero es eso lo que comenta la gente que ha dado el paso, que su vida ciclista ha cambiado.

De todas formas, no es necesario deshacerse de la bici muscular. Yo la utilizo tanto o más que la eléctrica, y para algunas rutas es la mejor elección.

Mi recomendación para la práctica del electro-bici-excursionismo es que pienses en una bici asistida de montaña con doble suspensión. La doble suspensión encarece la compra pero, con tu nueva bici, se abre un mundo de posibilidades. Si eres muy de asfalto, es probable que pronto te apetezca echarte más al monte, y en el monte una buena suspensión marca la diferencia.

Con la carga de una batería de 500w, si voy al ritmo de mis colegas musculares, me puede dar para una ruta de 100Km y 1.000 m de desnivel. Con una bici eléctrica, sin embargo, vas a ir a otro ritmo. Buscarás ir más rápido, a mayor distancia y no te asustará el desnivel. Mayor capacidad ciclista significa que tienes más posibilidades, no que harás menos esfuerzo.

Si lo que te preocupa es que vas a perder tu forma física y te vas a volver vago/a, olvidate, puedes cansarte lo que quieras con una e-bike.

Desventajas de la bici eléctrica.

Las bicicletas eléctricas, si bien tienen muchas ventajas y han ganado popularidad en los últimos años, también presentan algunos inconvenientes en comparación con las bicicletas tradicionales (no eléctricas).

  1. Costo inicial: Las bicicletas eléctricas tienden a ser considerablemente más caras que las bicicletas convencionales. La inclusión de un motor eléctrico y una batería de alta calidad aumenta significativamente el costo de producción y, en consecuencia, el precio final para el consumidor. No obstante, no son mucho más caras en conjunto que una bici buena sin motor. El motor permite que el chasis pueda ser un poco más barato, de aluminio por ejemplo, en comparación con el chasis de fibra de carbono.
  2. Peso: Las bicicletas eléctricas son más pesadas que las bicicletas tradicionales debido a la incorporación del motor y la batería. La doble suspensión añade peso, pero gracias a la asistencia es menos importante. El aumento de peso puede hacer que la bicicleta eléctrica sea más difícil de maniobrar y transportar en situaciones en las que se necesita cargar la bicicleta en un coche o salvar escaleras.
  3. Dependencia de la batería: Una bicicleta eléctrica necesita una batería para activar el motor. Si la batería se agota en medio de un viaje largo o en un lugar donde no hay acceso a una toma de corriente, te quedarás sin asistencia eléctrica y tendrás que pedalear cargando con el peso extra.
  4. Mantenimiento: Las bicicletas eléctricas son más caras de mantener en comparación con las bicicletas normales. Las bicicletas eléctricas necesitan cuidado adicional para el sistema eléctrico, la batería y el motor. Si surge algún problema en la parte eléctrica, se requiere la asistencia de técnicos especializados para su reparación.
  5. Mayor robo potencial: Dado su mayor costo, las bicicletas eléctricas pueden ser objetivos más atractivos para los ladrones en comparación con las bicicletas normales.
  6. El ruido. El motor y sus engranajes generan un ligero zumbido de motor que puede resultar molesto en ambientes muy silenciosos.

No voy a enrollarme con las ventajas, que son muchas.

Si has leído hasta aquí ¡qué más te voy a contar que tú no sepas!

Lo primero, antes de dar el paso, no es estudiar los modelos del mercado o las características y precio. Eso después. Lo primero es estudiarse a uno mismo y saber hasta dónde alcanzan tus sueños ciclistas.

Los míos llegan a que pueda hacer rutas de 100km y 2000m de desnivel acumulado en una jornada, sin tener que ser hospitalizado. Eso me permitiría hacer rutas por zonas montañosas sin restricciones. Rutas preciosas que me sería imposible hacer con una bici muscular.

Requerimientos mínimos de mi e-bike.

Son fáciles de encontrar en wikiloc tracks de rutas de 60/70 Km con desniveles de 1.500 m, que alternan caminos de tierra y asfalto, e incluso por senderos. En muchos casos subidas por BTTeros musculares en buena forma. 

A mi modo de ver y según mi experiencia, la bici adecuada para realizar estos recorridos es una bicicleta eléctrica de montaña: Con motor central y batería mínimo de 500w, y otra de repuesto adicional que acabarás comprando. Con doble suspensión, ruedas anchas de 27,5″ tubeless y tija telescópica. Características comunes para cualquier bici eléctrica de cualquier marca.  

Acabé comprando una segunda batería para ir sobrado, y un portaequipajes para no llevarla a la espalda. Con esta bici puedo hacer literalmente lo que quiera, sin ninguna limitación. Eso no se paga con dinero.

9 comentarios

  1. Alberto

    Me compré una ebike en 2013 y otra en 2017 (carretera y montaña). Con las dos he hecho 45000 km

    • Javier

      Me interesaría conocer tu experiencia y si tienes algún consejo que darnos

  2. Alfonso

    Tengo 69 años y disfrutaba de una buena bici monoplato 32, doble suspensión, de carbono, y piñones hasta el 50.
    Pues bien, la he cambiado por una ebike estupenda y aunque por mi edad no hago locuras, me estoy permitiendo disfrutar por sitios que no imaginaba.
    Con pulsaciones más controladas.
    Recomiendo comprar una buena doble y con buenos desarrollos pues te permite hacer el esfuerzo que desees.
    Ah y con el viento de cara, ahora me río.
    Saludos

    • Javier

      Gracias Alfonso por tu aportación. En mi opinión, no hay que esperar a que la edad nos obligue a dar el paso. Cualquiera puede disfrutar de la libertad que aporta la asistencia eléctrica, permitiéndote ir más allá de tus posibilidades, sean las que sean.

  3. julian

    Después de toda la vida disfrutando de la bici como un loco, porque no siempre han existido las de montanbike como las conocemos hoy Pues yo la tengo desde hace un año y disfruto más que con la muscular, no hay límites, es la diferencia entre un 4×4 y un SUV. Fuera prejuicios tengo 64 años y buena forma pero esto es otro nivel.

  4. Adrián

    Hola y xq una 27.5 y no 29 pregunto ahora es casi todo 29′

    • Javier

      Hola Adrián. No soy un experto pero tengo mis razones para pensar que el diámetro de 27.5 es el más adecuado.
      La principal el tamaño de la bici en general. Las e-bike de montaña tienden a ser más grandes que la MTB normales y eso puede ser un problema para meterlas en el coche, el ascensor o el rincón que tengas para guardarla.

  5. Moni

    Hace año y medio que estoy usando el kit astonrider KAR , primero lo use en la MTB y luego lo pase a la bromtom de mi marido, realmente me soluciona transladarme con asistencia a hacer las compras y con el nuevo accesorio acelerador no pedaleo al regreso. realmente ha sido la solucion para mi, lo recomiendo totalmente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *