Esta es una ampliación del tutorial Como descargarse una ruta donde explico el funcionamiento de la aplicación de navegación para móvil: «Mapas de España del IGN (Instituto Geográfico Nacional)»
La app «mapas de España» puede trabajar sin cobertura.
La navegación por GPS no necesita cobertura de tu compañía de móvil, la actualización de los mapas del recorrido sí. Conforme te vas desplazando, y según el grado de ampliación con el que quieras visualizar el mapa, se va cargando la información correspondiente.
Si te sales de cobertura puede que se hayan cargado los mapas más generales de la zona por la que te estás moviendo, pero al tratar de ampliar para ver el detalle, la pantalla se queda en blanco y no se refresca. Es cierto que el track que te has descargado se sigue viendo, y que el que estas grabando también, pero resulta incómodo tener que volver atrás y rectificar cuando ya te has salido del track.
La solución es navegar con mapas «off-line» y para eso hay que crearlos previamente y descargarlos en tu móvil cuando tengas WIFI.
Herramienta de creación de mapas.
Todo lo que tiene que ver con mapas está en el icono de mapas de la pantalla principal de la app; El cuarto. Al pulsar sobre él se despliega el menú de mapas.


Todas las opciones de trabajo con mapas están aquí pero solo nos interesan dos: Abrir mapa y Herramientas mapa.
Como estamos creando un mapa para trabajar off-line lo primero será seleccionar el área que nos interesa. Para eso hay que ir a «Herramientas Mapa»>»Creador mapa»


Marcamos la esquina superior de el área de interés de nuestro mapa y luego la inferior. Tener descargada la ruta que queremos hacer nos ayuda a determinar el área del mapa que queremos crear. El resultado se muestra así:

Si estamos de acuerdo le damos «OK» (botón azul) y pasamos a la pantalla de descarga.

En esta parte podremos seleccionar el grado de detalle con el que queremos crear nuestro mapa. Hay hasta 18 capas disponibles que se corresponden con los grados posibles de Zoom para ampliar el mapa. Conforme vamos ampliando irá pasando automáticamente de una capa a otra sin que nos demos cuenta. Para nuestros propósitos es suficiente con descargar las capas de la 10 a la 16. Las anteriores son demasiado generales y no sirven de nada en un área tan concreta y las posteriores son de un nivel de detalle que no nos aporta más información.
Solo queda darle un nombre a nuestro mapa e iniciar la descarga.

Seleccionar el mapa visible en la app
Una vez hemos creado nuestro mapa, queremos utilizarlo off-line para no consumir datos de nuestra tarifa o por si nos quedamos sin cobertura. Para esto hay que abrir el mapa correspondiente. El menú principal de mapas tiene en primer lugar el apartado «abrir mapa»

Por defecto, para poder trabajar con mapas on-line, tenemos que seleccionar Capas>World>mapas. Cuando terminemos la ruta con los mapas off-line que hemos creado conviene volver aquí y activarlo. Pero ahora nos interesa cargar el mapa off-line que hemos creado y para eso tenemos que pulsar la pestaña «OFFLINE»

En esta pantalla debe aparecer el mapa que hemos creado. Si no se viera dar al botón de refrescar pantalla (el primero de arriba).
En este ejemplo seleccionaría el del «Parque natural de la Albufera» para abrirlo.
Con esto volvemos a la pantalla principal de la app donde tendremos cargado nuestro track y veremos el mapa descargado off-line sin necesidad de cobertura de móvil y sin consumir datos.

Podremos ampliarlo tanto como queramos, grabar un track encima y utilizarlo exactamente de la misma forma que los mapas on-line.
Cuidado, si activamos el GPS y estamos fuera del área seleccionada en el mapa, veremos la pantalla en blanco porque estamos fuera de mapa. Conviene activar el mapa off-line solo al inicio de la ruta o con GPS apagado. Mientras tanto, es buena costumbre dejar siempre activado el mapa on-line.
Deja una respuesta